Nuestra gente no carece de alimentos; carece de educación y tiene hambre de instrucción.
El Carnaval de Río en San Luis. Una convergencia cultural que desplegó magia, alegría, color y amistad
En marzo, San Luis vivió el impacto cultural de la fiesta del Rey Momo. El Circuito Internacional de Potrero de los Funes se transformó en un sambódromo donde participaron Scolas do Samba y artistas de prestigio.
Santa Cruz participa en la Vigésimo Octava Edición de la Feria Internacional de Artesanías
El programa de “Recuperación y Estímulo Patrimonial Artesanal Santacruceño Prepap”, participará del 31 de marzo al 11 de abril de este año, de la Vigésimo Octava Edición de la Feria Internacional de Artesanías. La tradicional feria se celebrará en la ciudad de Córdoba, donde se desarrolla cada año uno de los eventos latinoamericanos de mayor trascendencia en su género. Provenientes de todas las provincias argentinas y de más de veinte países alrededor de 700 artesanos exponen sus productos al público entre los que Santa Cruz mostrará su artesanía textil realizada totalmente con lana de la zona hilada y teñida en el taller y tejidas con la impronta patagónica tan apreciada por los visitantes. Julia Figueroa, Jorge Fensel y María Márquez de Prepap mostrarán ruanas, ponchos, medias, bufandas, guantes, morrales, tapices, …
[Boletín Güemesiano] Nro. 119
El regreso a la tierra natal del patriota argentino Juan José Fernández Campero quien murió en Jamaica en el año 1820 mientras era trasladado para ser juzgado en España. Seguidamente y debido a su trascendencia, se realiza una crónica del homenaje desarrollado en la Capital Argentina celebrando los 225 años del natalicio del General Martín Miguel de Güemes. CONTENIDO I. EL REGRESO DEL MARQUES, por María Cristina FernándezII. EL DIA QUE EL GRL GUEMES FUE HONRADO EN EL CORAZON DE BUENOS AIRES, por María Cristina FernándezIII.CRONICA DEL HOMENAJEIV. PRIMERA DECADA DE VIDA DEL BOLETIN GUEMESIANO DIGITALV. PALABRAS FINALES I. EL REGRESO DEL MARQUES Desde el año 2004 el Dr. Rodolfo Martín Campero viene realizando innumerables gestiones destinadas a repatriar a Juan José Fernández Campero (popularmente conocido como “Marqués de Yavi”), …
Entrevista a Raúl Pasarín, coordinador de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Gualjaina en la provincia de Chubut
Gualjaina; el oasis de la estepa patagónica, está formada por trece localidades y una diversidad paisajística importante; flora, fauna y formaciones geológicas.
El Canalla, la verdadera historia del Che, se presentó en El Histórico, en la casa José Hernández que perteneció a Victoria Ocampo
El libro, escrito por Nicolás Márquez, fue prologado por Armando Ribas. Es una novela que habría que leer como previsión de realidad.