Domingo Faustino Sarmiento, el maestro que pensó la escuela como espacio de educación y experimentación

Domingo Faustino Sarmiento fue el maestro que pensó la escuela como espacio de educación y experimentación, se destacó como hombre de avanzada en cuanto a conceptos arquitectónicos y urbanísticos relacionados con los edificios en los que funcionaban las escuelas. Su visión incluía, además, características que respondían a la importancia del comportamiento sísmico de la arquitectura en una región como San Juan.

Calingasta, una tierra rodeada de paisajes coloridos, viñedos y arroyos

Calingasta, un valle de increíble belleza, rodeado de paisajes coloridos, de fincas con árboles frutales (manzanos, peras, membrillos, duraznos); viñedos y arroyos, está ubicado entre la precordillera y la Cordillera de los Andes, descubrimos tres poblaciones: Villa Calingasta, Tamberías y Barreal que cuenta con una muy buena infraestructura para el turismo.

El Teatro Sarmiento presenta «Los locos que inventaron el amor», un homenaje a Astor Piazzolla

La sala del Teatro Sarmiento abrirá sus puertas para presentar a “La Camerata”, agrupación dependiente del Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan. Ambos conciertos se realizan en homenaje a los 100 años del nacimiento de Astor Piazzolla y se llevarán a cabo bajo estricto protocolo sanitario. En ese marco, el repertorio incluirá las composiciones que marcaron la trayectoria del bandoneonista considerado como uno de los músicos más importantes del siglo XX

San Juan, la tierra del buen vino y la gastronomía

San Juan, la tierra del buen vino y la gastronomía

San Juan, la tierra del buen vino, ofrece una gastronomía que es propia de la provincia; la “punta de espalda” tiene una cocción que se realiza a las llamas, al disco, a las brasas, al horno de barro o de gas. Además, empanadas criollas, humita a la olla, locro de choclo, tomaticán, brusquetas de tomate desecado con aceite de oliva, dulce de alcayota, dulce de membrillo y queso, melón, entre muchos sabores más.