OSPAÑA y un ciclo de charlas sobre la importancia de la prevención para la salud

Entrevista a Alejandra Campos, Jefa de Consultorios de OSPAÑA —la Obra Social de los Inmigrantes Españoles y sus descendientes en la República Argentina—, quien está a cargo de la organización de un ciclo de charlas destinadas a concientizar sobre la importancia de la prevención médica para mejorar la salud individual y colectiva.

OSPAÑA y el control de la exigencia para vivir mejor

OSPAÑA comparte la idea del control de la exigencia para vivir mejor: el start living o «empezar a vivir», es una forma de encarar los días basada en técnicas de reflexión que busca controlar las demandas cotidianas para reducir así las preocupaciones, disminuir la autoexigencia y saber cuáles son las prioridades y propósitos en los que hay que enfocarse. Cada persona transita el suyo según su forma de ser y la manera de ver el mundo. Las situaciones que provocan estrés, por ejemplo, no serán las mismas para todos.

OSPAÑA y la concientización sobre la hepatitis y su prevención

OSPAÑA crea conciencia sobre la hepatitis viral, una inflamación del hígado causada por uno de los cinco virus de la hepatitis (A, B, C, D y E). La A y E suelen ser causadas por la ingestión de agua o alimentos contaminados y las B, C y D a raíz de la transfusiones de sangre, productos sanguíneos contaminados o tratamientos médicos invasivos en los que se utilizan equipos contaminados. En el caso de la hepatitis B, también puede transmitirse de la madre a la criatura durante el parto.

OSPAÑA y su mensaje con motivo de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia

Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una fecha en la cual la Organización Mundial de la Salud destaca los beneficios de alimentar al bebé únicamente con leche materna. OSPAÑA informa que al menos durante los primeros seis meses de vida y, a partir de esa edad y hasta los dos años se van incorporando poco a poco alimentos y nutrientes que complementan la lactancia.

OSPAÑA y la importancia de los lácteos en la alimentación del bebé

OSPAÑA informa que los lácteos en la alimentación del bebé —leche, quesos, yogures o ricota, entre otros— son uno de los grupos de alimentos más importantes y nutritivos para los niños, por lo que son muy difíciles de sustituir. La leche puede ser entera, descremada, cultivada, condensada y hasta sin lactosa, pero siempre se recomienda incorporar en la dieta; hasta los dos años de edad como complemento de la leche materna y luego como fuente de nutrientes.

OSPAÑA y la alimentación de los niños en la primera infancia

OSPAÑA, desde su dirección médica recomienda que la alimentación de los niños en la primera infancia debe incorporar los purés de frutas a los cinco o seis meses —banana y manzana son los más demandados—; luego los purés amarillos (zapallo y zanahoria) y, por último, el de papa.