Los pioneros y forjadores de la Museología dialogaron en el Museo del Libro

Los pioneros de la Museología en nuestro país comenzaron el ciclo de diálogos académicos y evocativos. En este espacio participarán docentes, ex docentes y especialistas de la Escuela Nacional de Museología, la cual, a través de la Cátedra Seminario de Patrimonio Monumental, evoca y deja el testimonio de los que recorrieron el camino de la museología. El 26 de junio de 2013 tuvo lugar el primer encuentro con la licenciada Susana Speroni, docente y ex directiva fundadora de la Escuela Nacional de Museología, quien contó vivencias, anécdotas y brindó sus conocimientos a un público que la reconoce, quiere y disfruta de sus magistrales clases. La licenciada Tatiana Depetris presentó la charla de esta manera: “Señoras y señores, les damos la bienvenida a este ciclo de diálogos con los forjadores de …

Leer más

“Esplendores Imperiales de la China” se dictará en la Escuela Nacional de Museología

En doctor Eduardo Tenconi Colonna,  profesor de Mobiliario y Artes aplicadas en la ENaM, dictará el seminario de Arte Oriental parte I (China) en la Escuela Nacional de Museología, el cual estará abierto a todo público. El seminario de Arte Oriental Chino es la continuación del que empezó el año pasado, una serie de charlas a cargo del doctor Eduardo Tenconi Colonna, especialista en Arte Oriental. En 2012, el curso comenzó con el tema “Formas y colores de la India”. «Traza una ruta estética por ese enorme arco de Oriente y nos va mostrando en cada país y civilización, las expresiones formales, artísticas, ya sea iconográficas, escultóricas, decorativas, musicales o poéticas. Este año es el turno de “Esplendores Imperiales de la China”, tema que creó una gran expectativa debido a que los alumnos …

Leer más

¿Qué es la Iconografía?

Entrevista a la licenciada María Teresa Margaretic, quien se desempeña en el área de Museología y Museografía de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos. Margaretic nos enseña que la Iconografía es una disciplina auxiliar de la historia, una representación de hechos en un tiempo que deja un testimonio para las futuras generaciones y que, al ver las imágenes, ellas pueden relatar, costumbres, moda, sucesos históricos o paisajes urbanos. —¿Qué es la iconografía? —Es una disciplina auxiliar de la historia; es parte de los museos históricos y de los museos de las costumbres. Cuando se habla de iconografía histórica, se habla de sucesos, de testimonios, de estilo de vida, de costumbres, de indumentaria, siempre relacionados con una época. Es la representación del pasado. También está la iconografía religiosa  y …

Leer más

Pintura de Martin Ciaffaroni

Mi pintura es una fotografía hecha a mano

El Museo Histórico Provincial “Agustín V. Gnecco”, dependiente de la Secretaría de Cultura, Ministerio de Turismo y Cultura del Gobierno de San Juan, y la Comisión Directiva del Centro de Ex – Alumnos de la Escuela Normal Superior General San Martín, invitan a la comunidad a la muestra del joven con capacidades especiales, Martín Ciaffaroni Castro. El joven artista y autor de la obra vive en Buenos Aires, tiene 26 años y síndrome de Down, habiendo concluido sus estudios en el Colegio De la Salle, concurriendo, desde hace dos años, a un taller de dibujo y pintura con una destacada docente de la Escuela Nacional de Pintura Prilidiano Pueyrredón, Marta Clavijo, explayándose su obra, en una temática paisajística que abarca todo el País, y fundamentalmente su región natal, y habiendo …

Leer más

Museo del Bicentenario donde los alumnos de la ENaM realizan pasantías

La Escuela Nacional de Museología inicia el ciclo lectivo 2012 con un acto en La Manzana de las Luces

Entrevista al doctor Oscar Andrés De Masi, Vocal Secretario de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos y Regente en la Escuela Nacional de Museología, donde dicta el seminario de Patrimonio Monumental, y docente del Ciclo en Museología Histórica y Patrimonial de la Universidad Nacional de Lanús. ¿Qué es la Escuela Nacional de Museología? Es una institución que ha acumulado una experiencia de 40 años pese a lo cual es poco conocida como unidad académica que depende de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos, desde el origen mismo del establecimiento. Se da una situación digna de señalar que es que, si bien la Comisión conserva en su nombre oficial la palabra original, «Museos» desde 1938, sin embargo, en algún momento la Comisión resignó su …

Leer más