¿Qué es la Iconografía?

¿Qué es la Iconografía?

Entrevista a la licenciada María Teresa Margaretic, quien se desempeña en el área de Museología y Museografía de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos. Margaretic nos enseña que la Iconografía es una disciplina auxiliar de la historia, una representación de hechos en un tiempo que deja un testimonio para las futuras generaciones y que, al ver las imágenes, ellas pueden relatar, costumbres, moda, sucesos históricos o paisajes urbanos.

—¿Qué es la iconografía?

—Es una disciplina auxiliar de la historia; es parte de los museos históricos y de los museos de las costumbres. Cuando se habla de iconografía histórica, se habla de sucesos, de testimonios, de estilo de vida, de costumbres, de indumentaria, siempre relacionados con una época. Es la representación del pasado. También está la iconografía religiosa  y la militar (relato de batallas y sucesos históricos), que pueden no ser tan rigurosas.

—¿Quién determina las categorías?

—No es una disciplina que se base en un reglamento. Cuando decimos “la cuestión iconográfica”, en lo primero que pensamos es en una imagen, con su significado e implicancias, sea cual fuere su fuente. En mi caso estudié y me desarrollé en la Iconografía histórica, dictada por el Dr. Aníbal Aguirre Saravia en la Escuela Nacional de Museología (ENaM). Nos enseñó a estudiar lo que relata o transmite un grabado, un cuadro, sea aguada, acuarela, óleo o litografía.

Cabildo y Policia. C. Pellegrini

—¿Qué es una aguada?

—La aguada es una técnica, es la aplicación de tinta o acuarela semitransparente, muy diluida en agua o goma, pero aquí la técnica es un medio para plasmarnos una escena (sea civil, militar o religiosa), un momento urbanístico o arquitectónico y, sobre todo, tiene que ver con cuestiones reales, a diferencia del arte, en el cual el artista se expresa subjetivamente o con la imaginación.

—¿La iconografía no los toma?

—La iconografía histórica no. Es un testimonio real, aunque no sea fidedigno. Ahora bien, la iconografía religiosa puede ser que posea elementos simbólicos o subjetivos.

Sras. en traje de paseo. E. Vidal

—¿Cuándo nace la iconografía?

—En la Argentina nace con los primeros coleccionistas, Alejo González Garaño, que a principios del siglo xx comenzó a juntar litografías sobre nuestra ciudad. En su colección había desde estampas contenidas en los libros de los primeros viajeros del siglo xvi hasta las evocaciones más realistas de la primera mitad del siglo xix, de pintores como Vidal, Bacle, Pellegrini, Morel, Rugendas, D’Hastrel, etc. Fue un impulsor de la iconografía, otro fue Bonifacio del Carril, quien compiló la Monumenta Iconográfica del Río de la Plata, más importante. No podemos dejar de mencionar a Adolfo Carranza, un gran coleccionista de iconografías, luego primer Director del Museo Histórico Nacional.

—¿Cuál fue la primera iconografía argentina?

—La primera del Río de la Plata fue una vista, atribuida al  cartógrafo holandés Johannes VingBoons en 1628, y es una acuarela de gran tamaño donde se observa el fuerte, la iglesia de San Francisco (con una sola torre), principio de lo que fue Santo Domingo, y no vemos el Cabildo ni la Catedral (María Teresa Margaretic señala una lámina). Vemos la carabela con la bandera española, pero lo importante de todo esto es que nos muestra cómo era el Río de la Plata en el siglo xvii. La iconografía histórica representa lo que en ese momento era Buenos Aires.

Vista de Bs. As.   F. Brambila

—¿Un artista puede hacerlo?

—Sí. Puede agregar lo que surja de su creatividad, pero la iconografía histórica trata de no falsear los hechos, puede ser plasmado más románticamente o con ciertas atribuciones, pero el hecho histórico existió. En los siglos xvi, xvii y xviii había grabadores, litógrafos y pintores que quizá recreaban como sería América sin conocerla; por ejemplo, Johannes VingBoons realiza el atlas geográfico que aparece el Río de la Plata pero él nunca viajó hacia aquí, lo hace sobre la base de una obra realizada por algún marino corsario holandés cuyo nombre no se conoce. Ahora bien, en 1794 la vista de Buenos Aires cambia y esto lo vemos por las aguadas de Fernando Brambila, que viaja con la expedición de Malaspina (Vista de Buenos Aires desde el Río y El camino de las Carretas). En Europa, la iconografía se da más por la religión, porque testimoniaron la Biblia y la historia de las cruzadas, como así también en lo militar, por las guerras que se dieron.

—¿Cuáles serían las más importantes y cómo las reconocemos?

—En Europa, considero que una de las iconografías militares más importante es sobre Napoleón y la batalla de Waterloo. Aquí tenemos a Cándido López sobre la guerra de la Triple Alianza y, en otro plano, a Brambila y Vidal. Los dibujantes (autodidactas o no) viajaban con las expediciones, realizaban sus dibujos y luego los enviaban al grabador (que en muchos casos no veían ni conocían) y en general hablamos de dibujos hechos con grafito, acuarelas, aguadas o elementos sencillos. Luego se pasaba a la litografía (matriz del dibujo impreso en piedra) o se grababa mediante la calcografía (matriz del dibujo grabado en metal). En este orden: primero el que dibuja, luego quien lo graba y lo imprime.

—¿Qué destacamos de la época de 1810?

—En 1810 en nuestra ciudad no había pintores ni nacionales ni extranjeros, así que los sucesos de Mayo no tienen testigos que hayan pintado en la época lo sucedido. En años posteriores, la mayoría de las iconografías fueron realizadas por los viajeros extranjeros. Uno de los primeros fueEmeric Essex Vidal; era un marino británico que viajó como contador en un buque que vino al Brasil entre 1816 y 1818, de allí viajó dos veces alRío de la Plata y, durante su estancia, retrató escenas cotidianas de nuestra ciudad, los vendedores ambulantes, los mendigos, los famosos aguateros y las calles de Buenos Aires. Recién en 1820 fueron impresas en grabado y publicadas como ilustraciones pintoresca de Buenos Aires y Montevideo en Londres. Como vemos, esta es la importancia de la iconografía: nos presenta una acuarela en la que se observa el fuerte o una vista general de la ciudad tomada desde la azotea de la factoría inglesa, desde donde se ve la compañía de esclavos en el Retiro. Nos ubica en la época por la indumentaria, las costumbres, la arquitectura… Vamos conociendo cómo fueron las corridas de toro, vemos que está la bandera azul y blanca y entonces deducimos que es posterior a 1812: ¡marca un ítem histórico!

—¿Existe una técnica para describirlo?

—Describe los hechos. No es técnica, es una lectura objetiva. Por ejemplo, las litografías de las corridas de toros en el Retiro: la iconografía me dice que había gauchos con ponchos, calzones, caballos y estribos y toros, pero también habla de la cuestión social y edilicia. La iconografía de la ciudad nos dice que las mujeres adoptaron vestidos con el corte imperio (que se usaron a partir del 1800), como así también mantillas, guantes y peinetones que nos describe la clase social a la que pertenece; por otro lado, los indios pampas con torsos desnudos, con falda larga y vincha. En cuanto a la ciudad, la iconografía nos testimonia los cambios sufridos a lo largo de los años, sobre todo la Plaza de Mayo, con la Recova, con el Cabildo de once arcos, con el Fuerte, con la Casa de Gobierno, con el Teatro Colón, con la Catedral, con los paraísos.

Vista de Bs. As. por Vingboons

—¿Los hechos que ocurrieron en la Guerra de Malvinas son iconográficos?

—Son iconográficos. El relato puede haber sido realizado por los que vivieron los hechos bélicos y las penurias, por los que fueron testigos de la guerra o por los que se dedicaron a investigar. Pasado el tiempo, comienza a representarse en la pintura; por ejemplo, en una estación del subte de la Línea D hay un cuadro sobre el hundimiento del Gral. Belgrano. ¿Es fruto de una investigación, de la descripción de un excombatiente o, simplemente, se inspiró? No dejaría de ser iconográfico con cualquiera de las fuentes

—¿Cómo harías la iconografía de La Manzana de las Luces?

—Cuando se realice la nueva construcción que albergará a la misma Manzana, al Centro Patrimonial Argentino y la Escuela Nacional de Museología, realizaría una cronología iconográfica desde 1617 (si hay) hasta el 2013. Me viene a la mente Lionel Matisse, que realizó pinturas de nuestra ciudad ambientadas en el siglo xix basándose en documentos escritos; a través de sus cuadros (que pueden encontrarse en el Museo Histórico Nacional del Cabildo, en el Complejo Museográfico E. Udaondo y quizá en el Museo de Bellas Artes), conocemos cómo fue el Buenos Aires colonial. Está dentro de la iconografía, pero no fue testigo de la época. Bueno, lo mismo haría con la Manzana: convocaría referentes como el Arq. Carlos Moreno para representar la evolución edilicia de la institución y la ciudad.

—¿Dónde encontramos iconografía militar argentina?

—En el Museo Histórico Nacional hay toda una expresión de la historia militar, pero vemos que más bien la línea es romántica. Un ejemplo es la Campaña del Desierto, por la influencia de la escuela europea. También la encontramos en el Complejo Museográfico E. Udaondo, en el Museo Militar y, algunas, en el Museo Histórico Nacional del Cabildo.

Vivencias Históricas Coloquiales en el Museo del Cabildo

—¿La muerte de la Difunta Correa marca un hecho histórico en la creencia popular?

—Sí. Lo marca porque a partir de ese hecho, que se divulga y queda registrado en la devoción popular, se crea un mito. Nadie la retrató ni fue testigo de su muerte. Entonces consideramos si existió. Sí, la existencia de su muerte y el niño es una realidad basada en una historia oral de arrieros. Con el tiempo, alguien empezó a dibujar la escena y a hacer una iconografía de la creencia popular. Si parto de la premisa de que la historia tiene que ser real, lo fue.

—¿Todo es iconográfico?

—Puede ser, pero el tema es que el hecho exista. La iconografía se define como una representación de hechos en un tiempo. Es el testimonio para las futuras generaciones y, al ver las imágenes, ellas pueden relatar costumbres, moda, sucesos históricos o paisajes urbanos.

—Si deseo dibujar el paso de la gente por la Avda. de Mayo en una tarde soleada, ¿se puede transformar en una iconografía?

—Sí. Si lo plasmás en un grabado, cuadro o lámina y se transmite, ¡sí! Muchas iconografías son anónimas. La fotografía es un elemento que se suma a la iconografía. Tu propuesta se puede tomar, porque la ciudad tiene su archivo, ese grabado puede quedar como testimonio de esta década. A diferencia del arte que inspira, la iconografía es testimonio.

Patricia Ortiz

Dejar un comentario