El sánguche de milanesa tucumano; un manjar de la gastronomía popular y regional

El sánguche de milanesa tucumano tiene un secreto bien simple y un principio de la gastronomía: está recién hecho. Unos veinte locales en San Miguel de Tucumán elaboran este sánguche que tiene varios tips en su preparación que lo hacen delicioso y más grande que los comunes. Una historia, una exposición, un monumento y una ley son parte del mundo “mila” en la gastronomía popular tucumana cuyo emblema es la empanada. Si el mate, el dulce de leche o el asado son parte de la base de la cocina popular en la Argentina; la empanada tucumana es un símbolo de la cocina criolla y tiene su Fiesta Nacional donde se elige a la campeona de la edición. Pero en los últimos años, el sánguche de milanesa en suelo tucumano, es …

Leer más

Tucumán propone un recorrido por la cultura ancestral en estas vacaciones de invierno

Tucumán; su historia y cultura ancestral se disfrutan en este invierno. El tramo de la Ruta 40 se une con la del Vino de Tucumán, con los artesanos y el sitio arqueológico de la Ciudad Sagrada de los Quilmes. La provincia espera a los turistas que recorren la Ruta del Vino donde se descubre la única bodega comunitaria: Los Amaicha.

Ricardo Salim

Ricardo Salim, imagen de un profesional multifacético

El arquitecto Ricardo Salim combina su vida laboral con la pasión por el teatro, que se adueñó de él desde muy joven. En su provincia natal se encuentra a cargo de la Fundación de Teatro Universitario, mientras monta espectáculos cuyas puestas escénicas dirige y adapta. Su creatividad no encuentra límites al momento de elegir las obras que inspiran sus puestas. Desde el romanticismo de Goethe a la antigüedad clásica de Homero, la versatilidad y la variedad son sus sellos inconfundibles a la hora de seleccionar una obra nueva para representar. Ricardo Salim, a cargo de la Coordinación General de la Unidad de Reconversión del Espacio Público del Gobierno de la Provincia de Tucumán, siempre conjugó los verbos que mejor lo interpretan: construir, articular y organizar. Acaso ese sea el motivo …

Leer más

Tucumán

Las Tacanas, una antigua estancia en Tafí del Valle

Las Tacanas es una antiquísima estancia del valle y propiedad de los jesuitas durante el siglo XVII. Tafí del Valle está rodeado por cerros de diversos colores. El marco natural es perfecto para visitar a esta estancia que fue disputada por federales y unitarios y adquirida tiempo después por don José Agapito Zavalía para convertirse en regalo de bodas a su primogénito. En Las Tacanas se hospedó quien fue tres veces gobernador de la provincia, don Nicolás Valerio Laguna, y su historia, que se remonta a doscientos años, guarda la presencia en los antiguos comedores que funcionaron como calabozos de los encomenderos españoles. El visitante es recibido por gente del lugar y se puede disfrutar de un té criollo, pan casero, miel de caña, mermeladas artesanales y exquisitos quesos y …

Leer más

El Encuentro Regional de la música de Raíz Folklórica Argentina comenzará en Tucumán

La Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Artes, el Ente Cultural de Tucumán y la Universidad Nacional de Tucumán organizan “Generación XXI NOA, 4to. Encuentro Regional con los intérpretes y creadores de la Nueva Música de Raíz Folklórica Argentina”. Estos Encuentros Regionales de la Nueva Música Folklórica Argentina puede aportar algunos elementos, recursos y posibilidades que ayuden a los artistas a mejorar el camino que han elegido transitar. El encuentro cuya entrada es gratuita, se llevará a cabo el 27 y 28 de marzo de 2014, en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Tucumán (Chacabuco 242), en el Museo Folclórico de la Provincia Gral. Manuel Belgrano (24 de septiembre 565), en el Teatro San Martín (Av. …

Leer más

Tucumán Pinta en Vivo

La nueva propuesta de Espacio Tucumán que ofrece contacto y experimentación entre los artistas y el público comenzó con la presentación del artista Martín Guiot quien inauguró el ciclo con una pintura en tela de gran tamaño. A través de un encuentro directo con los artistas, «Tucumán pinta en vivo» facilita la vivencia por parte de la gente del proceso de desarrollo e inspiración que concluyen en la creación de una obra artística. Martín Guiot proviene de una familia de artistas, tanto por el lado de sus padres como de sus hermanos. Oriundo de Tucumán, pero residente en Buenos Aires, es autor de muestras individuales y colectivas a nivel local, regional y nacional. Su obra se encuentra en colecciones privadas y públicas del país. “Para mí es un experimento el …

Leer más