Jorge Pellegrini, vicegobernador de San Luis, presentó en el Teatro Colón de Buenos Aires la 7.º edición de su libro Gerónima.
La Mezquita Omar Ibn Al-Khattab, un símbolo de la cultura árabe en la ciudad de Foz do Iguaçu, en Brasil. Al atravesar una gran puerta de madera, se contempla el fresco interior ornamentado con arabescos y figuras geométricas en diseños perfectos y unificados, que, combinados con el azul de los vitraux, matizan la intensa luz exterior propia de la región.
Jorge Pellegrini, vicegobernador de San Luis, presentó en el Teatro Colón de Buenos Aires la 7.º edición de su libro Gerónima.
La economía croata mediante la exposición Be Croative se destacó en la FIT (Feria Internacional de Turismo).
La Oficina de Turismo de España presentó la oferta turística de Andalucía, un lugar pintoresco con casas pintadas de blanco y patios de inmemorable arquitectura.
El 2008 ha sido un año de cambios. El gran exponente de la danza clásica y contemporánea internacional está entre nosotros para deslumbrarnos con sus pies, que no paran.
Entrevista al profesor José Villegas, director del Museo de la Poesía Juan Crisóstomo Lafinur. José Villegas es investigador, historiador y docente. Es Director del Museo de la Poesía, creado en homenaje al «Señor de las ideas», el dilecto hijo de La Carolina, cuyos restos fueron repatriados en el año 2007 por el Gobierno de San Luis. ¿Quién fue Juan Crisóstomo Lafinur? Juan Crisóstomo Lafinur fue un puntano ilustre, ideólogo, político; y uno de los más grandes docentes que tuvo nuestro país. Se destacaba por ser un educador nada ortodoxo. Nació en el Valle de La Carolina, el 27 de noviembre de 1797. Es el arquetipo del puntano y merecedor de la gloria eterna. Su efímera vida fue truncada a los 27 años. ¿Quiénes siguieron su filosofía? Los amantes de la …
Fue un día de encuentro y de hermandad organizado por la Federación de Sociedades Españolas de Argentina y auspiciado por la Junta de Galicia.