Valpartango, un encuentro de música, danza y poesía

Entrevista al Maestro José Luis Castiñeira de Dios, director nacional de Artes de la Secretaría de Cultura de la Nación. El grupo de músicos y bailarines del maestro José Luis Castiñeira de Dios participó junto en el XXV Festival Internacional de Tango de Valparaíso, “Valpartango”, que se llevó a cabo el 7 de febrero de 2014. En el festival se homenajeó al escritor uruguayo, poeta, historiador y compositor de tango nacionalizado argentino que compuso más de doscientas canciones y escribió varios libros de poesía e historia del tango, Horacio Ferrer. —¿Cuándo nació el Festival  Internacional de Tango de Valparaíso? —Nació hace veinticinco años, y su creador es el actual alcalde de Valparaíso, Jorge Castro Muñoz. La Dirección Nacional de Arte participó en el festival en 2010, cuando enviamos un especialista …

Leer más

Alejandro López Dobarro

Galicia, una tierra de encuentros

Entrevista a Alejandro López Dobarro,  delegado de la Xunta de Galicia en Buenos Aires, quien a  pocos días de comenzado el 2014, reflexiona sobre su diaria tarea. Detrás de su escritorio, conjuga una atenta y receptiva mirada a la gente que se acerca a plantearle inquietudes y problemas. Estar cerca del colectivo gallego es su objetivo. —¿Qué actividades culturales ha realizado la Xunta de Galicia en 2013? —Hemos generado presencia constante en todo el país mediante la organización de exposiciones, muestras o festivales de cine. Desde nuestra delegación en Buenos Aires, trabajamos para el resto del país. El recorrido en las muestras El camino de Santiago, Cien lugares para volver la mirada y Os adeuses generó gran interés. La gente de Córdoba, Mar del Plata, Río Gallegos o Santiago del …

Leer más

El maestro José Cladera dirigió la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”

Entrevista a José Cladera, director estable de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos. El maestro fue invitado a dirigir la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, que brindó un concierto de tango en el Teatro del Globo. Cladera destaca la actuación de la orquesta, creada por el compositor Juan de Dios Filiberto en 1932 bajo la denominación de Orquesta Porteña, que cambia su nombre por el de Orquesta Nacional de Música Argentina en 1948, al pasar a la órbita de la Nación. —¿Qué temas formaron parte del concierto brindado en el Teatro del Globo? —Fui convocado para dirigir el concierto que tuvo lugar el 9 de octubre de 2013 en el Teatro del Globo, donde se presentó la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”. …

Leer más

El Tercer Encuentro Regional de la Nueva Música Folclórica se realizó en Mendoza

Generación XXI es un programa creado por la Secretaría de Cultura de la Nación junto con el gobierno de Mendoza y la Universidad de Cuyo, los cuales se sumaron para incentivar a los nuevos valores y a las nuevas figuras que han aparecido en estos años vinculados con la música folclórica argentina. Entrevista al Maestro José Luis Castiñeira de Dios, Director Nacional de las Artes, coordinador de uno de los más importantes eventos del año en materia de música folklórica organizado y creado por Generación XXI, a cargo de José Ceña. —¿Qué es el Tercer Encuentro Regional de la Nueva Música Folclórica? —Es una serie de encuentros que realizamos en las distintas regiones argentinas promovidos por la Secretaría de Cultura de la Nación. Están organizados por la Dirección General de Arte, con el …

Leer más

El Museo Banco Provincia festeja 110 años de su fundación

Entrevista al Ingeniero Agustín San Martín, director Director del Museo Banco Provincia , quien sostiene que la historia de esta  institución se crea y transforma día a día, al ser un organismo multidisciplinario.  Fue creado el 22 de septiembre de 1903 y proyectado por los arquitectos Llauró, Urgell y Fazio, con el objetivo de conservar y exhibir objetos y documentación significativos de la trayectoria institucional. Ha sido declarado Monumento Histórico Nacional por Decreto PEN N° 1563 del 9 de diciembre de 2005. —En Caminos Culturales contamos historias… ¿Cuál es el recorrido por el Museo  Banco Provincia? —Estás en el lugar indicado, porque el Banco Provincia es una de las pocas instituciones bicentenarias de la Argentina. Hace 30 años que estoy ligado a este Museo, que cumple 110 años, el 22 de setiembre de 2013. Hace varios que …

Leer más

Lenguaje de señas; cultura en silencio

En el Instituto Villasoles se enseña el lenguaje de señas para sordos. Liliana Mora es la directora del Instituto Villasoles. De joven trabajó como preceptora en una escuela de sordos donde se les prohibía el uso de la lengua de señas argentina (LSA) dentro del aula. Ella comenzó a conectarse con esta discapacidad y decidió investigar y generar material sobre la LSA para poder oficializarla y, de esta manera, lograr que fuese reconocida como la lengua propia del sordo. Alberto Elazar fue quien diseñó los primeros libros con las señas y es, junto con Mora, el cofundador del Instituto Villasoles, donde se imparte la carrera de intérprete y cursos sobre lengua de señas. Hoy, a Villasoles asisten personas que quieren complementar su profesión para poder comunicarse con personas sordas (médicos, …

Leer más