Hernán Lombardi, Lucila Juárez y Diego Rivarola

Rubén Juárez, el cantante de tangos, fue homenajeado en el café Homero

El Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, participó, de un homenaje al cantante, músico y compositor Rubén Juárez, con motivo de cumplirse un año de su muerte. “La ciudad del tango rinde homenaje a uno de sus baluartes». –expresó Lombardi en el lugar. Se encontraba presente también el Director General de Música del Gobierno porteño, Diego Rivarola. Durante el homenaje, organizado por Lucila Juárez, hija de Rubén y también cantante, esta intérprete cantó ¿Qué tango hay que cantar? y Mi bandoneón y yo y actuó la murga Los atrevidos de Palermo. Rubén Juárez había nacido el 5 de noviembre de 1947 en Ballesteros, provincia de Córdoba. Fue no sólo un cantor notable, dueño de una personalidad inconfundible y una voz de singular expresividad, sino además …

Leer más

Iñaki Urlezaga bailará “Tango” en San Luis

El  sábado 5 de febrero,  el astro de la danza, Iñaki Urlezaga presentará al público su espectáculo “Tango”, que fue aplaudido de pie en Shanghái y New York. Será en el marco de la  5ª Edición de las Fiestas Departamentales que se celebrarán en la réplica del Histórico Cabildo de la Ciudad de la Punta. La Punta se prepara para vivir la gran fiesta en el departamento de Juan Martín de Pueyrredon. El viernes 4 de febrero a las 21. 30 en la Réplica del Histórico Cabildo de la Ciudad de La Punta, abrirá la 5ª Edición de las Fiestas Departamentales con la actuación de los conjuntos musicales: Amboe y La Mosca. En tanto el sábado 5 de febrero a la misma hora, el astro de la danza, Iñaki Urlezaga …

Leer más

Buenos Aires,“La Reina del Plata; la cuna del Tango"

El Tango surgió en Buenos Aires, en las últimas décadas del Siglo XIX y aún hoy no ha sido develado con exactitud su origen. Lo cierto es que entre 1880 y  1920 el tango alcanza, como género musical y como cultura, su forma definitiva. Los primeros conjuntos integrados generalmente por flauta, violín y guitarra, tocaban “a la parilla” –sin partituras-, de forma pareja sin variaciones instrumentales. Rechazado en sus comienzos por la clase alta, la aristocracia que lo consideraba indigno, solo era ejecutado en su mayoría, por músicos improvisados que tocaban diversos ritmos de moda pues el Tango estaba en formación. Las partituras estaban entonces en la memoria de los músicos y cada intérprete agregaba o modificaba según su inspiración. Poco a poco el Tango se fue imponiendo gracias a …

Leer más

Tango, por los caminos del progreso, en Justo Daract

El VI Festival Internacional de Tango se llevará a cabo en Justo Daract, San Luis, en el Anfiteatro de los Sueños. Los maestros de ceremonia serán Teté Coustarot y Fernando Bravo. San Luis es una provincia cuyana. La región tiene en su entrada oriental y en el límite con Córdoba la cuarta ciudad en importancia de la provincia puntana, que tuvo en Justo Daract a su primer gobernador constitucional. Al ritmo del 2 x 4, en dicha localidad se vivirá el Festival Internacional de Tango más grande del mundo. “Se considera el más importante por la cantidad de artistas que llegan desde Chile, Uruguay, Japón, Colombia, entre otros. En el 2005 convocamos a diez delegaciones ¡y hoy ya vamos por la sexta edición!”, expresó Alfredo Ramón Domínguez, intendente municipal de …

Leer más

La UNESCO invitó al Festival Internacional de Tango de San Luis a presentarse en París

Por su calidad, organización y representatividad del Tango, la UNESCO invitó al Gobierno de San Luis, a presentar en el Palacio de la UNESCO (Paris, Francia), el Festival Internacional de Tango. Así lo anunciaron las autoridades de la UNESCO, a través de un una carta enviada al Gobernador de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá. La carta señala además que la “la CID UNESCO y el Gobierno de San Luis juntos, presentando el formato de este importante festival, demostrará que la decisión de haber declarado al tango Patrimonio Intangible de la Humanidad, no fue en vano y como tal, forma parte de las grandes cultural musicales del mundo”. La decisión de invitar al festival que se desarrolla todos los años en la localidad de Justo Daract, a Europa, se concretó  …

Leer más

Sayaca canta el tango como ninguna y en cada verso pone su corazón

El grupo japonés “2×4 Tokio” llegó a Buenos Aires y dio un recital en la Biblioteca Nacional. Cuando las luces del auditorio “Jorge Luis Borges” de la Biblioteca Nacional se apagaron, los aplausos aún resonaban en cada rincón. En el escenario, los artistas saludaron y agitaron sus manos. El grupo “2×4 Tokio” había terminado su presentación con Adiós Nonino, que desgranaba sus últimos acordes. Esa fue una noche serena y despejada. En un jardín inmenso y fresco me esperaba Sayaca. Quería conocerla y saber por qué amaba tanto el tango. Entendí que la distancia no es un problema geográfico y que ella y su grupo lograban con su interpretación traer algo de su lejano país y llevarse un pedazo de nuestro corazón. —¿Cuándo comenzó tu vida artística? —Mi papa es …

Leer más