El 25 de Mayo de 2210, se abrirá la Cápsula del Tiempo del Bicentenario

La Cápsula del Tiempo es un receptáculo hermético de titanio de 2,10 metros x 17cm que contiene fotos, textos, videos y audios, así como ADN de 12 voluntarios y semillas de árboles de Buenos Aires con el propósito de transmitir a las generaciones futuras cómo fue la vida de los argentinos dos siglos antes. En el acto celebrado el 24 de mayo de 2013 en el Planetario Galileo Galilei, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri participó del momento en que fue cerrada la Cápsula del Tiempo del Bicentenario. En el proyecto participaron más de 80 mil argentinos, quienes a lo largo de tres años aportaron documentos y material genético para ser vistos el 25 de Mayo de 2210. “Este proyecto debería ayudarnos a saber …

Leer más

Hernán Lombardi y la inauguración de la muestra San Petesburgo. La ciudad de las noches blancas

«San Petesburgo» La ciudad de las noches blancas se inauguró en la Casa de la Cultura

El Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, inauguró en el patio de la Casa de la Cultura, el acto de inauguración de la muestra fotográfica San Petersburgo. La ciudad de las noches blancas, de los fotógrafos rusos Dmitry Timofeev y Sergey Bogomiako. “Es un gran honor para la Ciudad de Buenos Aires recibir esta espléndida muestra fotográfica que contribuye a profundizar las relaciones entre ambas ciudades a través de las actividades culturales.” –dijo Lombardi. Se encontraban presentes también la Subsecretaria de Patrimonio Cultural, María Victoria Alcaraz; el Presidente de la Asamblea Legislativa de San Petersburgo, Viacheslav S. Makarov, y el Embajador de la Federación de Rusia, Víctor V. Koronelli. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 25 de marzo y podrá visitarse con entrada gratuita de lunes a domingo …

Leer más

Había una vez…Muñecas y Juguetes (1870-1940)

El Ministerio de Cultura porteño inauguró la “Muestra de muñecas antiguas” en la Casa Fernández Blanco. Se presentó la Colección de Mabel y María Castellano Fotheringham” y se formalizó así la donación a la ciudad de Buenos Aires de la colección de muñecas antiguas más importante del país. El Ministro de Cultura de la Ciudad, Hernán Lombardi, estuvo en el acto de inauguración realizado el 14 de julio y expresó: “Hay una sola palabra para sintetizar esto que vemos, esa palabra es amor, amor es lo que nos entregan las hermanas Mabel y María, y que refleja el amor de ellas a los chicos y a la vida”. La colección puede visitarse en vacaciones de invierno, de martes a domingo de 11 a 17, y al terminar las mismas, podrá  ser visitada los sábados y domingos. “Había una …

Leer más

clemente

Murió Caloi

Ante el fallecimiento de Carlos Loiseau, Caloi, uno de los más talentosos representantes del humor gráfico argentino, Hernán Lombardi, Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, expresó sus condolencias “Sentimos un profundo dolor por la desaparición de Caloi, un artista del humor gráfico, un dibujante talentoso y sensible que prestigia la cultura argentina y que como todo artista no se irá del todo, porque nos deja su obra.” Caloi nació el 9 de noviembre de 1948 en Salta y durante su extensa trayectoria publicó en la revista Tía Vicenta, Siete Días, Satiricón, Primera Plana y Semana Gráfica, entre otros medios. Fue el creador de Clemente, un personaje que en el comienzo de la tira, en Clarín en 1973, aparecía como figura secundaria, pero que el juicio de los …

Leer más

Mamba, libro

Presentaron el libro de la Colección del Museo de Arte Moderno

Se presentó hoy, 13 de marzo de 2012, en avenida San Juan 350 el Libro del Museo de Arte Moderno, un documento sobre la historia del MAMbA y su colección. La presentación estuvo a cargo del Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi; del Presidente de la Asociación de Amigos del Museo de Arte Moderno, Cristiano Rattazzi, y de la crítica de arte y periodista Alicia de Arteaga. Se encontraba presente además el secretario der la Asociación de Amigos del Museo de Arte Moderno, Miguel Santarelli. “En este catálogo lo intangible se hace tangible, es como un sueño que se hace realidad con mucho esfuerzo y tesón. Las ciudades se transforman porque se transforman los individuos y es a través de las acciones culturales que se …

Leer más