OSPAÑA y algunos consejos útiles para reducir el estrés durante la cuarentena

OSPAÑA brinda algunos consejos y técnicas para aprender a controlar el stress y reducir la tensión provocada por situaciones cotidianas a partir de cambios emocionales y físicos. Hoy en día, el estrés forma parte de la vida de todas las personas, pero en algunos casos provoca alteraciones en la salud que pueden durar meses, años o incluso agravar las condiciones de una enfermedad crónica preexistente.

Turismo de España lanzó el distintivo ‘Responsible Tourism’

a Secretaría de Estado de Turismo de España, ha creado el distintivo ‘Responsible Tourism’ para todos aquellos establecimientos que siguen las Guías de medidas para la reducción del contagio por COVID-19 en el sector turístico, las únicas visadas por el Ministerio de Sanidad.

“Un Respiro”, el ventilador para Covid-19 comenzó a producirse en Corrientes

En Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés presentó los primeros 10 respiradores, que ya están listos para ser utilizados en el hospital provincial de campaña inaugurado en estos días. En la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad del Nordeste, donde se desarrolló la presentación, Valdés detalló: “En 30 días más, Corrientes va a producir 100 respiradores”.

OSPAÑA y las claves para cuidar la salud mental en tiempos de Covid-19

Para tener una buena salud es fundamental cuidar la mente, en especial en tiempos de Covid-19, cuando la población está obligada a quedarse en casa y permanecer en una situación de cuarentena y aislamiento. Es por eso que OSPAÑA, atenta al seguimiento de sus pacientes, ha elaborado una lista de acciones a llevar a cabo si manifiestan alguna crisis a partir de sentir miedo intenso, ansiedad, angustia, irritabilidad y enojo, falta de concentración, problemas en el sueño, o a partir del recuerdo de vivencias traumáticas anteriores.

Yolanda Hadad, artesana de Calingasta y símbolo de la Cultura local de San Juan

Las artesanías son una parte sustancial del Patrimonio Cultural de un pueblo, de la provincia y de la Nación, por lo que su detección, clasificación y difusión, así como también la contribución a su comercialización, ayudarán a consolidar el trabajo artesanal y las características identitarias de las comunidades locales de distintas regiones argentinas.