El Tren a las Nubes, un viaje de ensueño hacia la Puna Salteña
El “Tren a las Nubes” es una de las atracciones turísticas más importantes de nuestro país, reconocido a nivel mundial como el tercer tren más elevado en funcionamiento.
El ♃0 Congreso de Astrología, un encuentro donde los secretos del cosmos abrirán la mente y la conciencia, bajo el brillo de las estrellas de Madrid, España que nos sumergirá en los mares y océanos de la ciencia de la astrología, explorando diferentes enfoques que nos abrirán la mente y la conciencia en clases magistrales, conferencias, talleres, debates y encuentros enriquecedores.
El “Tren a las Nubes” es una de las atracciones turísticas más importantes de nuestro país, reconocido a nivel mundial como el tercer tren más elevado en funcionamiento.
El sudeste asiático se ha convertido en los últimos años en un destino más que atractivo para el turismo, especialmente en nuestro país. Ubicado en la península de Indochina, Vietnam es uno de los países que conforman esta región y cuenta con bellezas naturales tanto en el sur como en el norte.
San Juan se prepara para vivir «Evolución, lo que nos pasó nos hace más fuertes». En este marco, el Ministerio de Turismo y Cultura en conjunto con la Secretaría de Seguridad de la Provincia organizaron los accesos vehiculares que estarán habilitados desde el martes 25 hasta el sábado 29 de febrero de 2020.
La “Praia do Frances”, se encuentra en Alagoas, a 200 km. de Maceió, en Brasil y al sur de esta ciudad hermosa. Ubicada en la llamada región de los lagos y los mares del sur, presenta una naturaleza exuberante y guarda una historia y cultura sorprendentes en cuanto a su patrimonio histórico, tradiciones y música popular. Por otra parte, la artesanía y la cocina, están compuestas de ingredientes extraídos de las aguas de esta zona de ricas variedades. La ciudad de Marechal Dedodoro, en las orillas de la laguna Manguaba, se compone de bellos monumentos y tiene, en su conjunto arquitectónico, un patrimonio histórico y cultural protegido por el IPHAN. La bella “Praia do Francés se caracteriza por aguas azules y cristalinas; tiene un gran movimiento y una estructura diferente, …
La música será una de las grandes protagonistas y por eso esta edición contará con la presencia de reconocidos artistas nacionales e internacionales. El folklore no puede faltar en esta Fiesta porque es parte de nuestra identidad y ha echado fuertes raíces en San Juan, raíces que Inti Huama recupera en sus canciones y que compartirá con el público el martes 25 de febrero a las 23 horas en el Escenario San Juan.
El Mercado Artesanal Luisa Escudero — que depende del Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia de San Juan— tuvo un paso exitoso por la 54ª Feria Nacional de Artesanías y Arte Popular Augusto Raúl Cortázar. Organizada por la Comisión Municipal de Folclore y la Secretaría de Cultura de Córdoba, esta Feria se instaló en la Plaza San Martín como parte de las actividades correspondientes al Festival Nacional del Folclore —realizado entre el 24 de enero y el 2 de febrero de 2020.-