La Fiesta del Sol 2020 está llegando a San Juan y sorprenderá gratamente a quienes se acerquen al predio Costanera Complejo Ferial San Juan para disfrutar y compartir momentos únicos en familia y con amigos. La gran cita del verano sanjuanino tendrá lugar del 25 al 29 de febrero, cinco noches a toda música y a todo color que culminarán con un novedoso Espectáculo Final cuya temática será la Evolución —del universo y del pueblo sanjuanino—.
La música será una de las grandes protagonistas y por eso esta edición contará con la presencia de reconocidos artistas nacionales e internacionales. El folklore no puede faltar en esta Fiesta porque es parte de nuestra identidad y ha echado fuertes raíces en San Juan, raíces que Inti Huama recupera en sus canciones y que compartirá con el público el martes 25 de febrero a las 23 horas en el Escenario San Juan.

Los Inti Huama, integrados por Mario Zaguirre, Fonsi Velasco, Francisco “Pancho” Godoy, Oscar Figueroa y Omar “Cachito” Páez se preparan con ilusión para esa noche especial: “Estamos ensayando en forma constante para ofrecer nuestros clásicos y para retomar el contacto con la gente que nos conoce, ya que luego de la despedida en el Teatro del Bicentenario decidimos volver y sumar a Oscar Figueroa. Cantaremos La música va conmigo, Por San Juan, Entre Cuyanos, Canción para un encuentro y Volveré siempre a San Juan, entre otras”, explicó Don Mario Zaguirre.
En este regreso se presentarán en el mismo escenario que Abel Pintos y Los Manseros Santiagueños —quienes abrirán la noche—, algo que valoran y que les recuerda otros grandes escenarios en los que actuaron a lo largo de su extensa carrera: “Siempre es un orgullo cantar en nuestra tierra, guardamos en la memoria grandes momentos junto al Chaqueño Palavecino o Los Chalchaleros, siempre con mucho público. La adrenalina nos convoca”, expresó Zaguirre.

Entre acordes de guitarra, Fonsi Velasco reafirmó que comparten rutinas de ensayo muy intensas y explicó que poco a poco el grupo se va afianzando, siempre con energía, fuerza y cariño. “Tal como afirma Mario, haremos temas de Don Buenaventura Luna, de Ernesto Villavicencio y el clásico Canción por un encuentro, de Chico Novarro”.
Este año, una vez más, el Gobierno de San Juan —a través del Ministerio de Turismo y Cultura liderado por Claudia Grynzpann— apuesta por los artistas locales: habrá más de doscientas bandas repartidas entre los cuatro escenarios de la Fiesta, dos mil músicos que mostrarán la cultura cuyana a todo el país. “La música es un pilar fundamental para el aporte cultural como la poesía o la escultura. En mi opinión, la música es la expresión más fuerte porque mueve las raíces de nuestros sentimientos” concluyó Fonsi Velasco.
Patricia Ortiz
Corrección: Ailen Hernández