La Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, impulsa y promueve la cultura y el patrimonio Xacobeo

Entrevista a Jorge Martínez Cava, economista, fotógrafo y flamante presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS), el organismo de asociaciones jacobeas más importante de Europa. Martínez Cava, comenta a Caminos Culturales, cuáles son los objetivos fundamentales que guían su administración y pretenden llevarla a un nivel de excelencia

Santiago de Compostela, la postal de Galicia, brilla en el Año Santo Xacobeo

Santiago de Compostela, la postal de Galicia, brilla en el Año Santo Xacobeo: es la meta de un “camino” que no es uno más: es el camino diseñado desde el punto que se desee y que se realiza a pie, en bicicleta, a caballo; en avión o en vehículo; da igual, porque para quien ha elegido el viaje, existe un único anhelo: ¡llegar a la majestuosa Catedral de Santiago de Compostela y detenerse en la Plaza del Obradoiro!, el corazón de Compostela.

El II Encuentro Mundial de Asociaciones Jacobeas se realizará en Santiago de Compostela, en Galicia

El II Encuentro Mundial de Asociaciones Jacobeas se celebrará los próximos días 3, 4, 5 y 6 de noviembre en Santiago de Compostela, en la Comunidad Autónoma de Galicia (España). Esta importante convención –impulsada por el Xacobeo–, está coordinada y organizada por la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (Feaacs). “Serán cuatro días, en los cuales debatiremos aspectos importantísimos, que –además de la importancia clave del encuentro mundial–, tiene un aspecto añadido que se enfoca en la formalización de una Unión Europea de Asociaciones del Camino de Santiago (o federación).

«Galicia: lengua, cultura e identidad»; la disertación se realizará en el Centro Galicia de Bs. As.

«Galicia: lengua, cultura e identidad»; la disertación que se realizará en el Centro Galicia de Bs. As. el próximo martes 19 de julio de 2022, ofrecerá una panorámica focalizada en tres aspectos: el idioma gallego y, -de modo especial-, su status dentro de la misma Galicia y sus relaciones con el portugués; la forma de entender «cultura gallega», entre la tradición, el europeísmo y la posición atlántica.

Galicia, un modelo de gestión y progreso que mira a España

Galicia, un modelo de gestión y progreso que mira a España. Don Antonio Rodríguez Miranda, afirmó que «es importante acompañar y resolver los requerimientos y expectativas: es una manera de enfocar las políticas públicas que brindan soluciones. A partir de allí, es necesario proponer un trabajo social y cultural que si bien en Europa se puede desarrollar –porque existen otros pilares de apoyo–, en América, es otro, ya que no prevalece un plan de protección social que es fundamental cuando en la etapa de la vejez –en la que no se trabaja ni se produce–, hay que estar atentos a la sanidad y a las diferentes prestaciones de carácter social”.

Botafumeiro: un restaurante de comida gallega, en Santiago de Compostela

Botafumeiro, un restaurante ubicado al final del camino francés, después de pasar la plaza Cervantes. “Nuestro eslogan es última parada antes de tu destino, ya que somos el último restó-bar en la calle”, nos cuenta Darío Eze, un joven argentino radicado en Galicia que reabrió el espacio de comidas en mayo pasado junto a su socio Fernando Muiño Cordo, oriundo de San Pablo, Brasil.