Dr. Ruy Farias

La Cátedra Galicia-América fue creada en el marco del Programa Lectura Mundi

Entrevista a Ruy Farias, profesor de Historia por la Universidad de Buenos Aires (UBA) –con Diploma de Honor– y Doctor en Historia por la Universidad de Santiago de Compostela (USC, España). Actualmente, es el responsable del Área de Investigación del Museo de la Emigración Gallega en la Argentina. Ruy Farias nació en el Centro Gallego de Buenos Aires. Es hijo de madre gallega (nacida en la Parroquia de Marrozos, Santiago de Compostela) y padre criollo (de una familia oriunda de Santiago del Estero). El hecho de que su padre no tuviese hermanos ni parientes cercanos a los cuales frecuentar hizo del concepto de “familia” un sinónimo de “familia gallega”. Compartió vivencias durante 11 años con sus abuelos maternos, en medio de un ambiente en el que percibía que todos sus …

Leer más

Fondo del valle Quebrada Vacas a Barros - Crédito: Casa de Mendoza.

En Mendoza, la montaña nos encuentra, la montaña nos une

Entrevista a Adrián Zorrero, responsable del Área de Turismo de la Casa de Mendoza, y a la licenciada Claudia Romano, a cargo de Comunicación y Prensa. Ambos contaron a Caminos Culturales el interés que despertó la jornada “La montaña nos encuentra, la montaña nos une”, celebrada en la casa provincial antes mencionada, en el marco de la celebración del “Día de los Deportistas de Montaña”, que coincide con la conmemoración del milagro de la Virgen de las Nieves, Patrona de las actividades de montaña y venerada por esta causa desde hace más de 1600 años. C.C. -¿Cómo se desarrolló el encuentro del “Día del Montañista”? A.Z. –El 26 de agosto de 2016, homenajeamos a los montañistas. La gente quiso conocer la montaña y también celebrar el Día de la Virgen …

Leer más

Martín Buraglia y el filósofo Dario Sztajnszrajber en el Centro de Convenciones

Entrevista a Martín Buraglia, presidente ejecutivo del EMCONTUR

Concordia, lo especial es bien visible a los ojos: Caminos Culturales recorrió Concepción del Uruguay y entrevistó a Martín Buraglia, quien describió su tarea como presidente del EMCOTUR, y detalló los atractivos turísticos de la ciudad de Concordia, que crece día a día luciendo la esencia de su pueblo. – ¿Qué es el EMCONTUR? – Es el Ente Mixto Concordiense de Turismo de la ciudad de Concordia, que funciona como organismo autárquico de la Administración Pública Municipal. Entre sus principales objetivos, está el de incrementar la actividad turística en Concordia, creando las políticas de concientización, capacitación e inversión necesarias para potenciar los atractivos del lugar. – Si usted fuera guía turístico, ¿cómo armaría un circuito atractivo para el visitante? – En materia turística tenemos una gran diversidad de actividades, que …

Leer más

​Irma Monjo, ​Intendente​ de San José

Entrevista a Irma Monjo, intendente de San José, Entre Ríos

Tras la huella de suizos y franceses en la Mesopotamia argentina. La intendente Irma Monjo nos acompañó a recorrer el Museo Histórico Regional de la Colonia San José, en el marco de la visita del Fam Press organizado por el Ministerio de Turismo de Entre Ríos. El Museo, que funciona con sede propia en el edificio de una antigua casa familiar de 1867, fue  creado el 24 de octubre de 1957, con motivo de los festejos por el Centenario de la Colonia San José, primera de tipo agrícola en Entre Ríos. El Museo de Conmemoración rinde homenaje y recuerdo  permanente a los colonos suizos, franceses e italianos que fundaron la colonia en la muestra “Nuestros Abuelos los Pioneros”. Originalmente, las salas correspondían a las habitaciones de la vivienda, pero debido …

Leer más

Termas de Concepción de Entre Ríos - Créd. Caminos Culturales

Mágicas por naturaleza, las Termas de Concepción brindan recreación, confort y paz

Entrevista a Walter Magri, gerente de Termas de Concepción de Entre Ríos, quien recibió a Caminos Culturales en el complejo cuyas instalaciones son de primer nivel. Aquí se encuentra una alternativa a la oferta turística con la que cuenta la ciudad. En este paraíso, el susurro de la brisa se impone al ruido de cualquier ciudad. Aquí la tranquilidad y la belleza de los espacios naturales suman al confort, bienestar y seguridad. El lugar fue pensado para recibir a turistas exigentes que admiran la pasividad de un lago artificial ubicado en medio de 30 hectáreas de naturaleza. –¿Dónde están ubicadas las Termas de Concepción? –Termas Concepción es un complejo que está a la vera de la ruta 14, en el km 129, muy cerca de la ciudad de Concepción del …

Leer más

Excursión en el Refugio de Vida Silvestre "La Aurora del Palmar"

Colón, donde el sol te invita a admirar sus coloridos paisajes

Entrevista a Ariel Battista, Presidente de la Asociación de Hoteleros Gastronómicos y Afines del Departamento de Colón, Provincia de Entre Ríos. Las noches en el restaurante “La Estancia” son conocidas por su exquisita gastronomía, atención esmerada y la alegría de quienes llegan a compartir un momento de amistad acompañados por las voces de artistas invitados que entonan canciones al ritmo de guitarras y palmas. Durante el mes junio, las autoridades del Municipio de Colón compartieron una cena con un grupo de periodistas invitados por el Ministerio de Turismo de Entre Ríos, coordinados por la Lic. Claudia Pagnotta. Entre las autoridades del Municipio de Colón se encontraban, la Contadora Laura B. Palazzo, Secretaria de Hacienda, Turismo y Cultura, María Rosa Sander, Directora de Turismo acompañados por los integrantes de su equipo …

Leer más