Yerba Mate CAÁ: un cultivo misionero, amigo de las aves

La Yerba Mate CAÁ: un cultivo misionero, amigo de las aves se ha convertido en el principal producto agrícola generado a partir de la biodiversidad argentina. La yerba mate es un árbol nativo de la Selva Misionera, de relevancia comercial y social en Misiones y Corrientes. Aves Argentinas, desde su Proyecto Bosque Atlántico, presenta el modelo Yerba CAÁ (Cultivo Amigo de las Aves) para sumar al sector yerbatero al desafío de la conservación de las selvas y campos.

OSPAÑA y la prevención del atragantamiento en los niños

OSPAÑA y la prevención del atragantamiento en los niños, informa, desde su clínica médica, que existe un Manual de Prevención de Accidentes, elaborado por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), que indica que cualquier objeto representa un riesgo potencial para los pequeños, si se tiene en cuenta que si el objeto ingresa a la vía aérea puede ocasionar desde ahogamiento hasta diversos trastornos bronquiales y pulmonares.

La Casa de Ourense en Buenos Aires celebró el Día de Galicia

El 24 de julio, en la sede gallega, se celebró el tan esperado Día de Galicia que reunió a más de doscientas personas orgullosas de sus raíces, que disfrutaron de un almuerzo “en familia”. Enríquez Badas, viajó con la imaginación y junto a Caminos Culturales, se trasladó a Ourense, cuya historia se construye en la ciudad antigua; calles estrechas y llenas de alegría; frescas plazas y monumentos que marcan un tiempo que se detiene en cada paso.

El Polo Este, un paisaje de encanto en la Sierra del Alto-Ancasti, en Catamarca

Los cinco diques que hay en el Polo Este de Catamarca, son, sin duda, uno de sus grandes atractivos. En el departamento de El Alto se encuentran el Dique de Collagasta y el Dique de La Cañada, compartido con el departamento de Santa Rosa, y en el departamento de La Paz se destaca el Dique de Motegasta, ubicado en el municipio de Icaño.

La Semana del Bonarda, llega a las vinotecas de la provincia de San Juan

La Semana del Bonarda se celebra en la Argentina por segundo año consecutivo. En este marco, San Juan se adhiere y propone diversas actividades para disfrutar y conocer más acerca de este varietal nacional, que tiene un gran potencial. Desde el 1 al 7 de agosto de 2022, las vinotecas locales llevarán adelante degustaciones, maridajes y descuentos en los vinos de la segunda cepa; la tinta más importante del país, después del Malbec