La Fiesta Nacional del Sol y «Sarmiento: un hombre y sus mundos»

Recostada sobre la Cordillera de los Andes, San Juan tiene la rara particularidad de contar con más de 300 días soleados al año. En honor a ese sol que enciende gran parte de la vida productiva, cultural y turística de la provincia, los sanjuaninos crearon en 1972 la Fiesta Nacional del Sol.   La celebración logró insertarse entre las fiestas populares más importantes del país y desde 2007, se ha posicionado como un espectáculo integral de nivel internacional. A lo largo de cinco días, el trabajo, el tesón, la generosidad y el corazón de los sanjuaninos se manifiestan en todas las actividades. En cada una de sus expresiones, el próximo capítulo de la celebración tendrá como eje temático el Bicentenario del natalicio del prócer sanjuanino Domingo Faustino Sarmiento, con un despliegue de variados …

Leer más

Sarmiento en el teatro de la Ciudad de Buenos Aires

En el marco de “La Ciudad al Aire Libre”, distintas plazas de Buenos aires serán escenario de obras de teatro. “Sarmiento, Hombre de Dos Mundos”, será protagonizada por Julia Zenko. Los martes a las 21.00 sube al escenario “Sarmiento, Hombre de Dos Mundos”, musical histórico basado en textos cartas y discursos de Domingo Faustino Sarmiento. La acción transcurre durante el viaje de Nueva Yorka Buenos Aires en el cual Sarmiento se entera que ha sido electo Presidente de la Nación. Cuando el barco hace la última escala en Montevideo, conoce a una periodista, a quien le contará su vida y aquellos proyectos que tiene para el país. Programación: 10 y 11 de enero: Plaza Almagro. 17 y 18 de enero: Plaza Irlanda. 24 y 25 de enero: Plaza Manuel Belgrano. 31 de enero y 01 de febrero: Plaza Palermo Viejo. 07 y …

Leer más

Entrevista a Boy Segovia

Boy Segovia fue el protagonista de Sarmiento, un acto inolvidable, que fue filmada en San Juan con actores y técnicos oriundos de la provincia cuyana. El actor estuvo presente en el Cine Gaumont y, con los nervios lógicos del estreno, habló de su trabajo. Entrevista a Boy Segovia: —¿Cómo desarrolló el trabajo actoral en Sarmiento, un acto inolvidable? —Es un honor haberla presentado en Buenos Aires, una ciudad que tiene un encanto especial, el corazón de la Argentina, aunque creo que todas las provincias colaboramos para que Buenos Aires sea lo que es con los impuestos, con la producción, con nuestra cultura. Creo que si hacemos un recuento, hay muchos provincianos que viven aquí desde hace mucho tiempo. —¿Cómo se sintió encarnando a Sarmiento? —Fue una construcción lenta: yo quería …

Leer más

Sarmiento en el Bicentenario

Diálogo entre Nilda Ferreyra, subdirectora de Casa de San Juan, y la escritora y periodista Araceli Bellota, quienes explicaron el momento histórico de algunas frases o hechos que se construyeron en torno de la figura de Sarmiento. Quienes rechazan la obra del prócer se basan en dos o tres frases sacadas de contexto. ¿Y cuándo dijo eso? Leamos… N. Ferreyra: Se le adjudica un supuesto desprecio por el gaucho por su frase: “No ahorres sangre de gaucho”. A. Bellota: Escribió esta frase en la carta dirigida a Bartolomé Mitre durante la campaña contra el Chacho Peñaloza. Él era director de la guerra y luego fue gobernador. “Hay que poner lo dicho en el contexto del momento en que federales y unitarios degollaban por igual. Al que pensaba diferente lo mataban. …

Leer más

Sarmiento, un acto inolvidable se filmó en San Juan

La película fue presentada por el Museo del Cine “Pablo C. Ducrós Hicken”, en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Es un  impecable modelo de reconstrucción histórica y despliegue en el cine nacional y un aporte necesario para pensar en un país sin divisiones. Pepe de la Colina saludó  a los espectadores del Ciclo de Cine 2010 del Colegio Público de Abogados. Es la primera vez que se podría ver a Domingo F. Sarmiento en colores y es la primera vez que un director sanjuanino vendría a presentarla en Buenos Aires. Sarmiento, un acto inolvidable fue una película muy particular, con sello sanjuanino, que trajo a la sala la historia de un argentino que pensaba más allá que el resto de sus compatriotas y que llegó a …

Leer más

Viñedos mendocinos

La provincia de Mendoza ofrece buenos vinos, belleza natural y cultura

Mendoza es sinónimo de progreso. Fundada en 1561 por Pedro del Castillo, lleva su nombre en honor a García Hurtado de Mendoza, que en ese momento era gobernador de Chile. De paseo por Mendoza El corazón de la ciudad es la Plaza Independencia: inmensa, arbolada, ideal para caminar y disfrutar de la fuente con juegos de agua, el anfiteatro, el Teatro Municipal Julio Quintanilla y el Museo Municipal de Arte Moderno. La Av. San Martín y la peatonal Sarmiento son las calles de mayor actividad turística y comercial. A pocos kilómetros de la ciudad, conozca el Parque General San Martín, diseñado por el paisajista francés Charles Thays en 1909. Allí podrá admirar los caballitos de Marly, la Fuente de los Continentes (realizada por la escultora  Lola Mora), y también visitar …

Leer más