Tatiana Depetris y el uso de las redes digitales en el ámbito político

La Licenciada Tatiana Eva Depetris, Coordinadora Mundo Digital del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón – Museo Evita y socia fundadora de Estudio French, fue entrevistada por el periodista Fernando Mauri para el programa de radio Construcción Plural. La especialista en mundo digital habló, entre otras cosas, sobre el manejo de las redes sociales en la política y lo que esto conlleva en nuestra sociedad.

Iconomanía, de Aurelio García, se inaugurará en el Museo Evita

El viernes 7 de abril de 2017 a las 19hs, en el Museo Evita,se inaugurará la exposición «Iconomanía» del artista Aurelio García, que presentará 13 obras sobre iconografías clásicas de Juan y Eva Perón. La misma permanecerá abierta al público hasta el 28 de mayo, y podrá ser visitada con acceso libre y gratuito de martes a domingo de 11.00 a 18.00 en la sala exposiciones temporarias. Con influencias que van desde el pop de Jorge de la Vega hasta la gráfica de propaganda del peronismo clásico, pasando por los de la época, discursos peronistas y antiperonistas y la iconografía religiosa, en las pinturas de Aurelio García convergen la historia del arte y de la política argentina de los últimos setenta años. Museo Evita: Lafinur 2988, de la Ciudad Autónoma …

Leer más

Banda Sinfónica Nacional de Ciegos “Pascual Grisolía”

La Banda Sinfónica Nacional de Ciegos “Pascual Grisolía” actuó en el Centro Asturiano

La Banda Sinfónica Nacional de Ciegos “Pascual Grisolía” celebró su 69º aniversario, en el mes de los Bastones Blancos, con una actuación realizada el 27 de octubre de 2016 en el Centro Asturiano de Buenos Aires. El espectáculo contó con la presencia de un público emocionado que aplaudió la actuación de la BSNC, organismo estable del Ministerio de Cultura de la Nación, dirigido por el Maestro José Luis Cladera. La Banda Sinfónica de Ciegos lleva el nombre de su fundador, el Maestro Pascual Grisolía, quien inició el dictado de cursos en la Escuela de Instrumentos de Viento para Ciegos en 1939. La escuela tuvo lugar en el Patronato Nacional de Ciegos, institución que funcionaba desde 1892. A partir de 1939, durante décadas, generación tras generación, chicos de entre once y …

Leer más

Museo Evita. Mi vida. Mi misión. Mi destino

Entrevista a Maria Inés Tapia Vera. La artista fue convocada para presentar una muestra gráfica en la cual los dibujos hablan de soledad, alegría, esperanzas y futuro. Son niñas pequeñas y soñadoras que un día recibieron de Evita una oportunidad para dibujar su propio destino. El tiempo avanza sin detenerse. La creación del Hogar de Tránsito Nro. 2 que albergaba a mujeres solas y a niños, cumplió 63 años en 2011. El 26 de julio de 2002, Cristina Álvarez Rodríguez, la sobrina nieta de Evita inauguró el museo que lleva el nombre de la abanderada de los humildes. – ¿En qué se inspiró para lograr estos dibujos? Trabajé muchos años con chicos delicados de salud. Yo era artista plástica y, al estar en contacto con nenas, me atrajo la relación …

Leer más

El Hogar Preferido de Evita

El  19 de junio se conmemoró en el Museo Evita el 60 aniversario de la Fundación del Hogar de Tránsito Nro. 2 que albergaba a mujeres y niños.

Leer más