Museo Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento

Sarmiento consagró su vida a la educación popular, pública y gratuita

La Provincia de San Juan no sólo es la tierra del sol y el buen vino, o el escenario ideal para desarrollar innumerables actividades disfrutando de sus montañas y ríos, o el lugar donde la luna tiene su propio valle. También en su capital profusamente arbolada existen diversos sitios históricos que merecen una visita, entre otros, el Museo Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento, primer Monumento Histórico Nacional, declarado por ley Nacional N°7062 el 7 de septiembre de 1910. Y no es para menos ya que, a lo largo de toda su vida, este hombre nacido el 15 de febrero de 1811 consagró los mayores esfuerzos de su pensamiento y acción a la educación popular, pública y gratuita. “Educarse es ser simplemente hombre libre”, sostenía, y por ello su programa …

Leer más

La Capilla de Tegua: un Monumento Histórico Nacional conocido como “La Perla del Sur de Córdoba”

Entrevista al profesor Ramiro Álvarez, Subsecretario de Cultura de Gigena y Presidente de la Comisión Pro-Capilla de Tegua. Muy satisfecho con la participación de la comunidad en los oficios religiosos celebrados por la inauguración de la Capilla, el funcionario dialogó con Caminos Culturales.  CC: -Profesor Álvarez, ¿cuándo comenzó con las actividades en la Secretaría de Cultura de Gigena? RA: -Comencé a desarrollar actividades culturales ​cuando el Intendente Fernando Gramaglia me designó Secretario de Gobierno, Cultura, Deporte y Educación (2011-2012). En 2013, se reestructuró el equipo y fui designado como Subsecretario de Cultura; asumí el cargo que ejerzo en el presente. CC: -¿Desde cuándo ejerce la Presidencia de la Comisión Pro-Capilla de Tegua? RA: -Fui designado para ese cargo en 2016, un honor que duró hasta la tan ansiada restauración y recuperación de la Capilla. …

Leer más

Manzana jesuitica

La Manzana Jesuítica ​de la ciudad de Córdoba, resume las máximas expresiones del arte barroco

La Manzana Jesuítica de la ciudad de Córdoba ha sido declarada Monumento Histórico Nacional. Está formada por la Iglesia de la Compañía, la Capilla Doméstica y la Residencia de los Padres; el Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba (antiguo Colegio Máximo de la Compañía de Jesús). También incluye las dependencias administrativas, tales como el Claustro, el Salón de Grados, la Biblioteca Mayor y el Colegio Nacional de Monserrat. En 1599 los jesuitas se radicaron en Córdoba, en los solares cedidos por el Cabildo de la ciudad, donde existía desde 1589 una pequeña ermita que pronto resultó insuficiente para albergar a religiosos estudiantes y fieles. Es a partir de 1608 cuando comienzan las obras de edificación que luego dieron forma a la histórica Manzana jesuítica. A lo largo de los …

Leer más

La Trochita

La Trochita, el viejo expreso patagónico fue declarado Monumento Histórico Nacional

Este tren a vapor de principios del siglo pasado, declarado Monumento Histórico Nacional, se encuentra en Chubut. Está conservado en estado totalmente original y permite al turista viajar en un túnel del tiempo y disfrutar de una aventura inolvidable por los hermosos paisajes patagónicos, tales como Esquel, Nahuel Pan y El Maitén. La Trochita es un nombre dado por la gente que valoró la presencia de este tren y que, por otra parte, contribuyó a mejorar los aspectos de la vida económica, social y cultural de la región. La Trocha se refiere a la separación entre sus rieles, de sólo 75 cm.  y a todas sus estaciones e instalaciones construidas de acuerdo a esta pequeña escala. Las vías férreas, los vagones, las locomotoras y las seis estaciones de La Trochita …

Leer más

Monumento al Pueblo Puntano de la Independencia

El Monumento al Pueblo Puntano de la Independencia es una obra arquitectónica y escultórica dedicada al pueblo de San Luis

En 1991 se inauguró la obra arquitectónica y escultórica dedicada al pueblo de San Luis que participó en la gesta de la independencia. Trasunta la decisión de un pueblo que se sacrificó sobre “el hambre y la miseria” para darle todo a la Patria. El hermoso grupo escultórico que lo corona es un homenaje permanente a la generosidad de San Luis y sus mártires quienes, respondieron obedientes al Libertador General don José de San Martín, por amor a su Patria. El predio está ubicado en Juana Koslay, a solo 13 km. de la Ciudad de San Luis, y su  Monumento  recuerda la participación del Pueblo Puntano en las luchas por la independencia. Sostenido en cuatro bloques de granito el grupo escultórico representa el Pueblo Puntano, en actitud de ofrenda: la …

Leer más