¿Cómo se hace una película? Cineastas españoles y argentinos en «Making of» y Cortometrajes

La proyección de «Making of» y Cortos es el fruto de la colaboración entre cineastas españoles y argentinos. El evento, organizado por la Subcomisión de Jóvenes de la Federación de Sociedades Españolas, es una muestra del esfuerzo conjunto de los jóvenes herederos de españoles o españoles «argentinos de adopción» quienes proponen nuevos proyectos para motivar la innovación, la colaboración y la superación en diversas áreas de la sociedad. Gracias a estas iniciativas, dichas áreas se comunican y enriquecen entre sí. «Making Of» y Cortometrajes pretende acercar al gran público un proceso de creación, el del cine, que es paradigmático de esta colaboración necesaria entre personas distintas. Es un claro ejemplo de las sinergias que surgen para la consecución de un proyecto complejo pero interesante y cercano a todo el mundo. …

Leer más

Atlántico Flamenco en la Bienal de Flamenco de Buenos Aires

La programación de la Bienal está organizada por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección General de Música, junto a la Embajada de España en Argentina. Argentina y España se dan la mano para mostrar la pasión en el arte del canto y la danza andaluzas en “Atlántico Flamenco”. El espectáculo se llevará a cabo el Viernes 14 de octubre a las 21.00 Actuarán: Maribel Herrera (baile, producción general y coreografías), Jorgelina Amendolara (baile), Sebastián Sánchez (Baile), Andrea Defelice (baile), Rodrigo González (música original, 1° guitarra y dirección musical). Lisandro Pejcovich (violín), Mariano Manzella (guitarra), Juan Romero (cajón), Sebastián Sánchez, Andrea Defelice y Jorgelina Amendolara (coreografías). La participación de Leo Sujatovich (piano), Karina Beorlegui (canto) y Claudio González (baile-tango). Artistas invitados: Baldomero Cádiz …

Leer más

Galicia, la música y el cante en Vientos de sueños

El espectáculo cuenta, a través de la danza, la historia de muchos inmigrantes gallegos que debieron dejar su tierra en busca de un futuro mejor. La partida, los desafíos a los que se enfrentaron y la identidad cultural que mantuvieron viva se ven representadas a través de la música y el baile flamenco con participaciones de músicos y baile gallego, en un merecido homenaje a todos aquellos inmigrantes. Entrevista a Verónica Nieto, directora y coreógrafa de la obra que se presentará en el Centro Cultural Borges. — ¿Qué propone Vientos de sueños? Es una obra de danza, que dirijo junto a Leticia Abella, en donde se expresan los sentimientos del inmigrante a través de nuestra mirada como coreógrafas, y con la carga emotiva que nos toca como nietas de inmigrantes. …

Leer más

Nina - Película

Prostitución. ¿El oficio más antiguo del mundo?

Violeta Burkart Noé es periodista, investigadora e integrante de Observatorio Sur, formado por un grupo de mujeres que trabajan con archivos audiovisuales y buscan películas documentales de diferentes temáticas en diversas partes del mundo. En agosto eligieron el Centro Cultural de España en Buenos Aires por los temas que se abordan y las propuestas relacionadas con la violencia de género, las fronteras y los derechos humanos. Dentro del ciclo Visiones No Identificadas II, proyectaron varias películas referidas al controvertido mundo de la prostitución: el oficio más antiguo de la humanidad. “Es lo que buscamos: en este caso, mostramos películas y debatimos sobre la explotación sexual, la trata de mujeres y la forma en la que se cooptan o secuestran adolescentes menores de edad para llevarlas a prostíbulos y burdeles. Quisimos …

Leer más

Enrique Testasecca - invitacion

La región cuyana en la muestra Registros Cuyanos

La Secretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Turismo y Cultura, a través del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson inauguró una exposición que cuenta con el subsidio de la Dirección Nacional de Patrimonio y Museos de la Presidencia de la Nación, dentro de su programa de Cultura Federal, que privilegia la presencia de los jóvenes artistas argentinos. Enrique Testasecca, el artista que pinta en Registros Cuyanos a una región que es tierra de cordillera, vinos, poetas, músicos y pintores. La magnificencia del paisaje invade el espíritu sensible de sus hijos, siendo esta imagen la que Enrique Testasecca muestra, en muchas de las manifestaciones de su arte. Este encuentro atemporal y sensorial entre el pintor y el poeta se produce como resultado de una vivencia comprometida no sólo con …

Leer más

Performance Digital – Instantáneas

El CCEBA Centro Cultural de España en Buenos Aires presenta el próximo sábado 25 en su sede de San Telmo, Balcarce 1150, una performance digital desarrollada por la artista digital Marcela Rapallo. Se trata de una obra especialmente creada para ser representada en el edificio del ex Padelai, situado en el emblemático barrio porteño. La performance digital de Rapallo proyecta y anima en tiempo real los dibujos realizados con lápiz óptico, mediante el Software Moldeo. La propuesta visual parte de un relato construido sobre elementos formales del espacio arquitectónico que se interviene y sobre aspectos ligados a su historia. Instantáneas cuenta con el apoyo del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias. La puesta en escena estará acompañada por la manipulación de LPs de cerámica sobre viejos …

Leer más