Domingo Faustino Sarmiento, el gran arquitecto de la infraestructura escolar del país

En sus viajes a Europa y a los Estados Unidos, Domingo Faustino Sarmiento, observa los sistemas de enseñanza y queda fascinado con los modelos pedagógicos y con los distintos tipos de arquitectura aplicada a los edificios escolares. La arquitectura escolar es un tema que se complementa con la buena calidad de enseñanza: entendía al edificio escolar no solo como una sumatoria de aulas, sino como un todo que abarca la inclusión de bibliotecas, salas de experimentación, laboratorios o museos.

¿Sos estudiante secundario y te apasiona la tecnología? Participá en el concurso “Nano por un día”

La Fundación Argentina de Nanotecnología premiará las mejores iniciativas con un kit de impresión 3D y cursos de capacitación. Los estudiantes deben producir un video de no más de un minuto a sus redes sociales – Facebook, Instagram, Tik Tok o Twitter – y explicar algún aspecto del nano mundo que les resulte interesante: curiosidades y aplicaciones novedosas, productos y nuevos materiales. Quienes se animen un poco más podrán replicar las recetas Nano, disponibles para cada alumno en el sitio web de «Nano por un día».

El Teatro del Bicentenario, ícono de San Juan, es declarado “Bien integrante del Patrimonio Cultural”

Este magnífico edificio, recibió esta importante declaratoria por sus características arquitectónicas, actividades formativas, trascendencia del contenido, valor identitario, educativo y cultural. Esta designación de “Sitio Histórico Provincial” encuentra su fundamento en que el mismo se emplaza en un lugar de gran importancia al sentimiento de todos los sanjuaninos como es la ex Estación San Martín, ícono de las primeras épocas de San Juan

La Difunta Correa, un recorrido de fe que expresa la identidad de los sanjuaninos

Miles de fieles viajan año a año hasta el Santuario para agradecer la intercesión de la Difunta y dejar su ofrenda, aunque hoy en día también llegan muchos visitantes atraídos por la fe en esa creencia, que trasciende los límites territoriales e inclusive, en algunos casos, las religiones y creencias.

El Museo Franklin Rawson presenta las charlas virtuales del Ciclo “Monvoisin en América”

El Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson (MPBAFR) en conjunto con el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), de Santiago de Chile, presentan a destacados especialistas que expondrán sobre el avance de la escritura de la catalogación razonada del proyecto internacional “Monvoisin en América: catalogación razonada de la obra de Auguste Raymond Quinsac Monvoisin y sus discípulos”.