Técnicas de esterillado y encordado artesanal comienza en La Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular

La Subsecretaría de Patrimonio, a través de la Dirección General de Museos, bajo la organización de la Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular José Hernández,  abrió la inscripción al  taller: “Introducción a las técnicas de esterilla do, enjuncado y encordado artesanal” Sobre el taller Conocidos y aplicados en culturas antiguas, estas técnicas se desarrollaron en oriente, llevándose luego a Europa y difundiéndose por la inmigración a distintas partes de occidente. Aún se trabajan en forma artesanal debido a la complejidad de su proceso aplicada principalmente en muebles y como detalle característico de un estilo. Originariamente se utilizaban fibras vegetales de distinta variedad. En la actualidad, se aplican también materiales sintéticos con distintas combinaciones de colores, como partes de muebles de estilo o como decoración. Las técnicas siguen siendo …

Leer más

El seminario “Sobre tumbas y héroes” se dictará en el Centro Universitario de Estudios

El Programa de Seminarios del Instituto de Cultura del Centro Universitario de Estudios (CUDES),  organiza el seminario sobre patrimonio histórico, titulado “Sobre tumbas y héroes”, a cargo del doctor Oscar Andrés De Masi, ex vocal de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos. El tema del patrimonio cultural en sus expresiones tangibles e intangibles viene ganando espacio en el calendario de la sociedad argentina y no puede estar ausente en la agenda gubernamental. En la actualidad, no pasa desapercibida la desaparición de una antigua casona o de un hito referencial histórico en cualquier barrio porteño o ciudad de las provincias argentinas. “Sobre tumbas y héroes” es el seminario intensivo que consta de cinco encuentros en los cuales se ofrecerá una mirada muy amplia sobre el rico …

Leer más

El Ciclo de teatro histórico para escuelas se inicia en el Centro Cultural Adán Buenos Aires

El objetivo de este ciclo que convoca a más de 15.000 estudiantes es el de incentivar el hábito de ver teatro y descubrir la historia argentina de una manera diferente. El inicio del ciclo será el  6 de mayo de 2014 en el Centro Cultural Adán Buenos Aires,con la puesta en escena del ciclo de Teatro Histórico creado por MariséMonteiro  yorganizado por el  Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad. La obra contó con el asesoramiento de la directora del Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, Liliana Barela, y propone redescubrir al General José de San Martín, considerado junto a Simón Bolivar, el libertador más importante de Sudamérica. La historia La historia se inicia el 29 de mayo de 1880 cuando  finalmente, a treinta años de su …

Leer más

Perón e Yirigoyen

“Perón e Yrigoyen. La Herencia Nacional y Popular” en el Teatro del Ángel

La obra se basa en el encuentro simbólico de dos presidentes que soñaron al país; un acercamiento que rescata, a partir de los acontecimientos similares que ambos vivieron, las grandezas y miserias, enseñanzas y contradicciones entre la vida y la muerte. La obra mendocina está protagonizada por Martín “Tino” Neglia y Miguel Wankiewicz. Luego del éxito que tuvo en Mendoza llegará al Teatro del Ángel. “Perón e Yrigoyen”, está escrita y dirigida por Tristán Casnati y Mariano Martínez. El guión lleva al espectador a caminar permanentemente por una ambigua cornisa revelando los aspectos de cada uno de los personajes que permanecen vivos aún en la conciencia social de los argentinos. La necesidad de transmitir una profunda unidad de pensamiento nacional y popular, y la superación del conflicto paternal entre el pueblo y los líderes, que marcaron nuestra herencia ideológica, es …

Leer más

La Fundación Favaloro realizó una campaña de prevención del cáncer de colon en el Obelisco

El cáncer de colon y recto es evitable y puede curarse más eficazmente si se detecta a tiempo. Tiene una alta incidencia en hombres y mujeres, pero puede ser curado si se detecta en una etapa inicial, cuando todavía no hay síntomas. La Fundación Favaloro realizó una campaña de prevención y concientización del cáncer de colon en pleno Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires. Para ello, montó una carpa roja a la cual la gente interesada fue invitada a ingresar a fin de ser informada respecto del tema. En su interior se representó lo que sucede en un colon cuando comienza a enfermar en su primera fase, que daría la primera señal de alarma con la aparición de uno o varios pólipos (que podían observarse en la pared del colon gigante). La prevención consiste en …

Leer más

Quino estuvo presente en la inauguración de la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires

La “40° Edición de la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires” quedó inaugurada oficialmente en el Predio Ferial de Palermo.  Se llevará a cabo hasta el 11 de mayo de 2014 y y tendrá a San Pablo como ciudad invitada. El 24 de abril de 2014, el Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, estuvo presente en el acto de apertura junto al Alcalde paulista, Fernando Haddad. El stand Nro. 1922 que pertenece a la ciudad, está ubicado en el Pabellón Amarillo, en la entrada de Cerviño 4474. CABA. “Hace 40 años empezamos en el Centro de Exposiciones, crecimos y es imposible no recordar en esta apertura a aquellos escritores que fueron activos “militantes” de esta Feria desde sus inicios. Estos prestigiosos hombres de letras fueron: …

Leer más