Darío Signorini, presidente del Comités de Buenos Aires, disertó en la Cena de Lunedi, organizada por el Circolo italiano de Buenos Aires

El Círculo Italiano de Buenos Aires es una institución que conserva y proyecta la memoria, la lengua y la cultura italianas. El lunes 7 de julio pasado, se realizó la tradicional Cena de Lunedi, en la cual disertó el doctor Darío Signorini, presidente del Comitato Degli Italiani All’Estero y presidente de la Federación de Entidades Italianas de Buenos Aires (FEDIBA).

Presentamos el Calendario Cultural y Newsletter de Caminos Culturales

Caminos Culturales agregó un “Calendario Cultural” para que el lector programe, organice su tiempo y disfrute de las actividades que se realizarán durante el 2011 y en años venideros así como las fechas importantes, efemérides y recordatorios. El Calendario Cultural será un puente de comunicación de interés general y su propósito es el de ampliar y conectar caminos entre nuestros lectores. Forme parte de las hojas de nuestro portal. Se publicará en el calendario los acontecimientos de interés de nuestros lectores: fechas para recordar, conferencias, presentaciones, ferias, entre otras, ordenadas temporalmente. Así mismo los lectores de Caminos Culturales tienen la posibilidad de enviar sus propios acontecimientos o alguno que conozcan, para eso le pedimos que haga click aquí. También se dispondrá del Newsletter donde se encontrará con las últimas novedades …

Leer más

Namuncura

Ceferino Namuncurá fue declarado beato por el papa Benedicto XVI

Ceferino Namuncurá nació el 26 de agosto de 1886. Fue hijo del cacique Manuel Namuncurá y de la cautiva chilena Rosario Burgos. Cursó sus estudios primarios en una escuela de oficios de la localidad bonaerense de Tigre y luego en el Colegio Pío VII, donde fue compañero de Carlos Gardel. En 1903, Ceferino abrazó la vocación sacerdotal, pero por razones de salud los salesianos lo trasladaron a Viedma, en donde fue pupilo del colegio San Francisco de Sales. Allí monseñor Juan Cagliero, fundador de la obra de Don Bosco en la Patagonia, tomó a Namuncurá como ahijado en 1898;  llevó a Ceferino a Italia para que sea tratado de tuberculosis y para completar su formación teológica. Ceferino murió el 11 de mayo de 1905 en Italia y sus restos fueron …

Leer más

El Carnaval del País está en Gualeguaychú

La ciudad de Gualeguaychú está de fiesta. El Carnaval convoca a miles de seguidores que contagian entusiasmo y alegría. El Carnaval del País de Gualeguaychú vibra al  ritmo de las comparsas que desfilan  en el Corsódromo local. La fiesta de verano se llevó a cabo  todos los sábados de los meses de enero y febrero y culmina el primer sábado de marzo de 2011 con el desfile de las comparsas Mari Mari, Kamarr y Ara Yevi (la ganadora de 2010), que competirán por el primer puesto mostrando la calidad de sus vestuarios. Con una tradición de veinte años de trayectoria, es considerado uno de los carnavales más importantes del mundo, junto con el Carnaval de Río de Janeiro y el de Venecia. Su magnífico despliegue permite observar miles de colores, …

Leer más

Día Internacional de la Mujer. Muestra federal en la Casa de Santa Fe

Mujeres Creadoras 2011 es la Muestra Federal de Pinturas en la que la artista Raquel Manzano representa a Mendoza en adhesión al Día Internacional de la Mujer. La tercera edición de la muestra federal de pinturas “Mujeres Creadoras”, se llevará a cabo el jueves 10 de marzo a las 15.00  en la Casa de Santa Fe, sito en 25 de Mayo 178 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La artista mendocina Raquel Manzano ha realizado 15 muestras individuales y ha participado en más de 40 exposiciones colectivas, en galerías, centros culturales y Museos: Museo Cerra, (San Salvador de Jujuy),  Museo Terry, (Tilcara), y  Museo Latinoamericano de Arte, Miami, USA. “Creo que la sensibilidad de Raquel Manzano es la de una ferviente artista plástica latinoamericana que entrega en la obra …

Leer más

La exposición del Ninot se realizará en Valencia

Valencia acoge, un año más, la Exposición del Ninot en Nuevo Centro. Una selección de piezas de cada Falla que formarán parte del Museo Fallero tras pasar un proceso de selección previa por parte de los propios visitantes. Ellos y ellas elegirán el Ninot indultat a través de sus votos, es decir, votarán la pieza que se librará de las llamas el 19 de marzo para pasar a formar parte del fondo del Museo Fallero, un centro único en su especie, que expone las piezas indultadas a lo largo de la historia. En ella se puede ver la evolución de los materiales en los que se realizan los monumentos: cera, piedra, poliéster o poliestireno y sus diferentes estilos. La Exposición del Ninot ha tenido diversos marcos, destacando el Salón Columnario …

Leer más

La Música de Todos es un programa de la Secretaría de Cultura de la Nación

La Música de Todos se ejecuta a través de la Dirección Nacional de Artes en las provincias argentinas. Se orienta a poner a los niños, jóvenes y adultos en contacto e interacción con expresiones culturales características del país. El programa abarca, además de la música; la danza, la lengua, mitos y leyendas, fiestas populares, comidas típicas, hábitos sociales, abordados con un enfoque reflexivo y crítico. En la Provincia del Neuquén, el programa se implementa desde sus inicios, es decir desde el año 2004. En una primera etapa se convocó especialistas en distintas áreas de las culturas criollas y de los pueblos originarios, que tuvieron a su cargo la definición de los contenidos conceptuales. En una etapa siguiente se conformó un equipo de talleristas, artistas y animadores culturales, residentes en la …

Leer más