Entrevistas

Sarmiento; el estadista que fundó su obra en la pasión del amor por la libertad y el progreso social

Sarmiento; el estadista que fundó su obra en la pasión del amor por la libertad y el progreso social

Entrevista a Ricardo de Titto, historiador y autor de Yo, Sarmiento y una veintena de libros de historia americana quien recuerda a Domingo Faustino Sarmiento desde una de sus pasiones más intensas que lo impulsaron a la política, como medio de búsqueda del bien común. En el fondo Sarmiento hace un culto a la ética bienhechora, al concebir el mejoramiento de lo individual –su faz “liberal”– con el progreso de lo social –su sentido comunitario– que conjugan su “amor por la libertad”.

Leer más →
Domingo Faustino Sarmiento y su proyecto de desarrollo a partir de la explotación minera en la fundición de Hilario 

Domingo Faustino Sarmiento y su proyecto de desarrollo a partir de la explotación minera en la fundición de Hilario 

En la provincia de San Juan, se están llevando a cabo las tareas de recuperación en las Ruinas de Hilario, una fundición de la época en la que Domingo Faustino Sarmiento cuando fue gobernador de la provincia (1862 – 1864). El 15 de febrero de 2022 se cumplirán 209 años de su natalicio y desde la Dirección de Patrimonio se busca recuperar el pensamiento innovador y orientado a impulsar el crecimiento y el desarrollo comercial y económico, en este caso, el que podía producir la explotación de los yacimientos mineros.

Leer más →
Quinta Marín-Ibáñez, patrimonio identitario de San Isidro

Quinta Marín-Ibáñez, patrimonio identitario de San Isidro

Entrevista a la arquitecta Marcela Fugardo y al doctor Oscar De Masi, autores del Libro digital, PDF – Quinta Marín-Ibáñez, patrimonio identitario de San Isidro: notas históricas y estéticas, editado por la Universidad de San Isidro. En este predio histórico, compartido por el Colegio «Carmen Arriola de Marín« y la Universidad de San Isidro, descubrimos que el edificio del castillo es un símbolo en sí mismo de las transformaciones y las rupturas que a finales del siglo xix ocurrieron en el paisaje de San Isidro y de otros pueblos suburbanos (como Olivos, Lomas de Zamora, Adrogué o San Fernando), que fueron alejándose de la arquitectura colonial e italianizante para adoptar unos lenguajes pintorescos provenientes del ferrocarril.

Leer más →
Sandra Barceló y una gestión que aporta una mirada sensible y protectora hacia la cultura y el patrimonio de la ciudad de San Juan

Sandra Barceló y una gestión que aporta una mirada sensible y protectora hacia la cultura y el patrimonio de la ciudad de San Juan

Entrevista a la C.P.N. Sandra Barceló, secretaria de Cultura, Turismo y Educación de la Municipalidad de San Juan —a cargo del intendente Emilio Baistrocchi—. Desde su oficina, Barceló imagina y diseña junto a su equipo los programas culturales que forman parte de la propuesta que se llevará adelante en estos años. Persiguiendo un camino de transformación y evolución personal, Barceló explicó a Caminos Culturales el trabajo interno que le permitió desarrollar una gestión que aporta una mirada femenina, sensible y protectora hacia la cultura.

Leer más →
La Alianza Francesa de San Juan, un espacio de enseñanza y cultura que se proyecta al mundo

La Alianza Francesa de San Juan, un espacio de enseñanza y cultura que se proyecta al mundo

La Alianza Francesa de San Juan, una institución sin fines de lucro y único centro oficial de enseñanza del francés en la provincia, es un espacio de enseñanza y cultura que se proyecta al mundo. Este edificio atrae por su historia, su arquitectura, su nutrida biblioteca, las exposiciones y por la posibilidad de degustar la gastronomía francesa en su petit bistró.

Leer más →
El Centro Cultural Sanmartiniano; un espacio histórico que expone valiosos objetos del “Padre de la Patria”

El Centro Cultural Sanmartiniano; un espacio histórico que expone valiosos objetos del “Padre de la Patria”

El Centro Cultural Sanmartiniano, donde se encuentra la Celda de San Martín que limita con el viejo convento de Santo Domingo, donde en 1815 se alojó el entonces Coronel Mayor don José de San Martín. Si bien muchas familias le ofrecieron hospedaje, él decidió quedarse aquí ya que era muy discreto y reservado. Hoy, el centro cuenta con una biblioteca, una sala de conferencias y un museo y es un espacio independiente manejado por la asociación sanmartiniana.

Leer más →
3 of 41
1234567