Entrevistas

José Luis Álvarez y su pasión por el Camino de Santiago

José Luis Álvarez y su pasión por el Camino de Santiago

Entrevista a José Luis Álvarez (Josechu), administrador del sitio web de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS), presidida desde marzo de 2022 por el economista y fotógrafo Jorge Martínez Cava. Desde este espacio, Josechu también colabora activamente con el grupo de cartografía, patrimonio y cultura y fue impulsor y coordinador del Camino Blanco, recorrido realizado por el bicigrino ourensano Alberto Cacharrón en Tierra del Fuego, con el objetivo de unir Argentina y Galicia en un inolvidable año Xacobeo.

Leer más →
La Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, impulsa y promueve la cultura y el patrimonio Xacobeo

La Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, impulsa y promueve la cultura y el patrimonio Xacobeo

Entrevista a Jorge Martínez Cava, economista, fotógrafo y flamante presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS), el organismo de asociaciones jacobeas más importante de Europa. Martínez Cava, comenta a Caminos Culturales, cuáles son los objetivos fundamentales que guían su administración y pretenden llevarla a un nivel de excelencia

Leer más →
La ópera: una forma de teatro que reúne diversas expresiones artísticas

La ópera: una forma de teatro que reúne diversas expresiones artísticas

La ópera: una forma de teatro que reúne diversas expresiones artísticas. El profesor nacional de Escenografía Marcelo Perusso, integrante del área técnica de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos, describe a Caminos Culturales su trayectoria en el mundo de la ópera, la forma de teatro más completa que existe y donde se dan cita –como en una síntesis perfecta– la mayoría de las expresiones artísticas: el teatro, la literatura, la danza, las artes visuales o la música.

Leer más →
El Bosque de los Huskies; una reserva donde viven los amigables perros de trineo, en San Martín de los Andes

El Bosque de los Huskies; una reserva donde viven los amigables perros de trineo, en San Martín de los Andes

El Bosque de los Huskies una reserva donde viven los amigables perros de trineo, ubicado en Valle escondido, en San Martín de los Andes, provincia de Neuquén. Aquí, más de 80 perritos siberianos y alaskan huskies, de costumbres rutinarias, conviven en la reserva de verano y de descanso al cuidado de Axel Germann que, junto con su equipo, espera a los visitantes para compartir tiempo con los canes y, de esta manera, transmitirles su historia, hábitos y costumbres. En un día nublado y frío, y mientras una débil llovizna cae en el lugar, Axel cuenta a Caminos Culturales cómo son sus días junto a sus amigos perrunos habituados a los crudos inviernos de las pistas nevadas del cerro Chapelco

Leer más →
El Centro Riojano de Buenos Aires, un espacio que preserva la cultura de la comunidad autónoma de España

El Centro Riojano de Buenos Aires, un espacio que preserva la cultura de la comunidad autónoma de España

Entrevista a Pedro Luis Valenciaga Moreno, Contador Público Nacional y presidente del Centro Riojano de Buenos Aires, un espacio en el que la cultura y las tradiciones del pueblo riojano se ven reflejadas en cada rincón. Orgulloso de sus raíces, compartió con Caminos Culturales algunos proyectos y actividades que realizarán durante el año y destacó la modernidad y la alegría de la comunidad riojana —gente que disfruta del encuentro con el otro y de compartir historias siempre de la mano de un delicioso vino local— y el patrimonio cultural e histórico de esta comunidad autónoma de España situada en el norte de la península ibérica.

Leer más →
Sarmiento; el estadista que fundó su obra en la pasión del amor por la libertad y el progreso social

Sarmiento; el estadista que fundó su obra en la pasión del amor por la libertad y el progreso social

Entrevista a Ricardo de Titto, historiador y autor de Yo, Sarmiento y una veintena de libros de historia americana quien recuerda a Domingo Faustino Sarmiento desde una de sus pasiones más intensas que lo impulsaron a la política, como medio de búsqueda del bien común. En el fondo Sarmiento hace un culto a la ética bienhechora, al concebir el mejoramiento de lo individual –su faz “liberal”– con el progreso de lo social –su sentido comunitario– que conjugan su “amor por la libertad”.

Leer más →
2 of 41
123456