“Entre imágenes y líricas de mí primera tierra”; la historia de emigración de la escritora María D’Alessandro nacida en Abruzzo, Italia

¡Abruzzo en el Alma, Abruzzo lejano no te olvido … impregnas mi vida interior envuelves mis sentires…Abruzzo en el recuerdo, recién ahora entiendo porque mi padre te nombraba tanto. Desde donde esté sé que le dará gusto saber nuestra emoción al nombrarte San Vito Chietino. ¡Tus colores quedan bien grabados en mi retina, el mar, el verde, la piedra, los barcos, mis primos diciendo adiós a mi tía Mariana!

Storia di Mario Nazzaro, un falegname italiano di Torrecuso che emigrò a Buenos Aires dove costruì la sua famiglia

Intervista a Ada Nazzaro, avvocato, professoressa di italiano presso l’Associazione Dante Alighieri di Buenos Aires -detta “La Dante”- che dalla sua casa nel quartiere Pompeya della Città di Buenos Aires condivide con “Caminos Culturales” i ricordi che conserva di suo padre Mario B. Nazzaro, un immigrante nato a Torrecuso, in provincia di Benevento, che una mattina insieme ad altri uomini e donne, partì dal porto di Napoli in un’enorme nave che portava anche i sogni di ogni viaggiatore per svegliarli dopo aver attraversato l’oceano, e così conquistare questa terra tanto lontana e sconosciuta che si nascondeva dietro l’orizzonte.

José González Costa, el presidente del Centro Lalín, Agolada y Silleda y una historia que guarda las raíces de su Galicia natal

José González Costa, el presidente del Centro Lalín, Agolada y Silleda y una historia que guarda las raíces de su Galicia natal. Este hombre nacido en Lalín, un municipio ubicado en la provincia gallega de Pontevedra, en España, muestra en cada palabra el amor y la pasión que le dedica a la labor que sostiene las raíces de su pueblo, que se abrieron a un país que lo recibió y lo vio crecer y prosperar. Hoy, desde el Centro Lalín, una institución que, desde su fundación el 25 de julio de 1982, transforma, junto a la comisión directiva, el rico historial, origen e identidad gallegas, además de desarrollar actividades de divulgación de la idiosincrasia, cultura y costumbres gallegas entre los socios, descendientes y público en general.

Historia de Mario Nazzaro, un carpintero italiano de Torrecuso que emigró a Buenos Aires donde construyó su familia

Historia de Mario Nazzaro, un carpintero italiano de Torrecuso que emigró a Buenos Aires donde construyó su familia.
¿Y cómo habrá sido la despedida? Con diecisiete años y medio, todo futuro era –a su vez–, incertidumbre e incógnita; dejar su amado pueblo, su casa, su mamá, sus hermanas, su abuela junto al resto de los parientes y amigos… llegar al puerto y subirse a un barco enorme; atravesar el océano –a veces oscuro y amenazador, a veces alegre y divertido, como cuando se realiza la fiesta al cruzar el Ecuador– hacia esta tierra desconocida, diferente, lejana, con otro sonido y otro idioma… Pensándolo bien, partiendo de Benevento no se puede llegar sino a Buenos Aires.

Dario Signorini, representante de la colectividad italiana en la Argentina, lidera el proyecto de la construcción del Museo de la Inmigración Italiana en Buenos Aires

Entrevista a Dario Signorini, Consigliere Comitato Degli Italiani All’Estero (ComitEs) –sede Buenos Aires– y presidente de la Federación de Entidades Italianas de Buenos Aires (Fediba). Hijo de inmigrantes lombardos, este trabajador ítalo-argentino, lleva adelante los sueños transformados en proyectos en favor del colectivo italiano cuyas tradiciones y celebraciones se basan en compartir con amigos y familia. Signorini, viajó recientemente a los Estados Unidos para representarlos en un evento donde la presencia del presidente Joe Biden, marcó la importancia del acto y el destacado papel de The National Italian American Foundation (Niaf), una organización no lucrativa con centro en Washington DC.

La Mesa América, presentó el “Proyecto Ya’akov – Iberoamérica” en el II Encuentro de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago 

La Mesa América, presentó el “Proyecto Ya’akov – Iberoamérica” en el II Encuentro de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago. «La reciente puesta en marcha del “Proyecto Ya’akov” me obliga a retomar de nuevo el fallido reto “Camino Blanco” que asumí, a título particular en 2022, evidentemente cambiándolo de formato para hacerlo factible, pero también me obliga a plantearme recorrer el “Camino Verde” (Porto Alegre-Montevideo), los dos “Caminos Charrúas” que en Uruguay unen, respectivamente, Montevideo con Brasil y Argentina. ¡Es todo un reto!», afirmó Alberto Cacharrón.