Sofía Schiaffino canta en el recital para chicos “María Elena Rock, en concierto”

La voz femenina del grupo llega a mis oídos luego de ensayar diversos estilos. Con un gran poder para conmover, Sofía Schiaffino recorre las fibras más profundas de las emociones. La cantante fue convocada por Luis Carrillo, productor y creador del espectáculo “María Elena Rock” cuando cantaba en un show. Ella interpreta y le da vida a las canciones de la consagrada María Elena Walsh, quien desde algún lugar seguramente aplaudirá a esta joven que sabe lo que hace y hace lo que sabe: cantar. —¿Cómo llegaste a ser la voz de esta obra musical para chicos? —Soy la única mujer del grupo y me siento muy contenida por ellos. Comencé desde pequeña porque siempre sentí que había algo artístico en mí, hasta que a los 18 empecé a cantar …

Leer más

Rectora Lina Mundet recibe su premio

Lina Mundet, rectora del Instituto Eduardo Mallea fue premiada por la Asociación de Rectores de la República Argentina

Reportaje a la Magister Lina Mundet, rectora del Instituto Eduardo Mallea, quien recibió,  junto con otros rectores, un premio por su antigüedad docente. Fue un acto inédito organizado por  la Asociación de Directivos Argentinos (A.D.A) y A.R.E.P.R.A., como la Primera Premiación 2014 para directivos de todos los niveles y especializaciones, de inicial hasta universitarios, que poseen antigüedades docentes superiores y que siguen conduciendo sus establecimientos.El evento se realizó en el Teatro Coliseo, el viernes 27 de junio de 2014 y contó con la  presencia de las autoridades de Gestión Pública y Privada de nuestro país y representantes del extranjero.  ¿Cómo nace la idea de premiar a los artífices/rectores  de la docencia?  La idea nació con motivo de cumplirse las Bodas de Oro de AREPRA (Asociación de Rectores de la República …

Leer más

Entrevista al doctor Oscar Andrés De Masi, especialista en Patrimonio

En un acto realizado el 8 de abril de 2014 en la Galería de Forjadores del Patrimonio Argentino de la Escuela Nacional de Museología, el actual presidente de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, Arq. Jaime Sorín y su vicepresidente, Prof. Arq. Alberto Petrina, dieron la bienvenida al nuevo regente de la escuela, arquitecto Pedro Delheye, quien estuvo acompañado por su antecesor, el doctor Oscar Andrés De Masi. —¿Qué opinión tenés de la presentación del nuevo regente de la ENaM? —El Arq. Pedro Delheye fue una de las tres personas que sugerí ante la CNMMyLH para sucederme, cuando renuncié como regente, en el año 2013. Por lo tanto, tengo acerca de él la mejor de las opiniones, en el aspecto humano y en su idoneidad …

Leer más

Licenciada María Teresa Margaretic

Patrimonio Inmaterial, museos y sociedad. Balances y perspectivas a futuro

Entrevista a la licenciada María Teresa Margaretic. La museóloga participó en un debate organizado por José Luis Mingote Calderón, integrante del Museo del Traje y del Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico de España. Margaretic disertó sobre “Patrimonio Inmaterial, museos y sociedad. Balances y perspectivas a futuro” y sobre el tema afirma que no es un concepto cristalizado; está en construcción. Se basa en un trabajo con el patrimonio vivo y, por este motivo, hay que proveerlo de recursos y mantenerlo en el tiempo. —¿Cuál fue el motivo de la convocatoria que, sobre Patrimonio Inmaterial, unió al Centro Cultural de España en Lima, el Caecid y el Ministerio de Cultura y Deportes de España? —El debate sobre el patrimonio inmaterial y sus conceptos y alcances nace de las inquietudes del …

Leer más

Entrevista al mentalista Antonio Pulido

Antonio Pulido nació en Mataró, Barcelona. Desde su hogar en la ciudad de Rafaela, Santa Fe, afirma que el ser humano utiliza solo el 8% de su capacidad mental; él utiliza el 12% y Albert Einstein, el 20%. El experto en numerología tiene un coeficiente mental de 120, fortaleza que lo destaca en su capacidad para los cálculos matemáticos. Fue un niño diferente, que transcurría su vida con las plantas y los animales más que con las personas, a las que hoy percibe desde los mensajes que su espíritu le envía y que conoce , comprende y ordena con un gran magnetismo. —¿Cómo se inició su pasión por los números? —Estaciones de memoria fue el primer síntoma que tuve a los dos años. A los cuatro aprendí a leer y …

Leer más

Lugar de Mujer, un espacio que concientiza sobre la violencia de género

Entrevista a Marta Rackier, abogada y presidente de Lugar de Mujer, un espacio construido luego de la recuperación de nuestra democracia en el cual un grupo de mujeres recobró los derechos que habían sido destruidos. —¿Cómo se liga su historia personal a Lugar de Mujer? —Mi historia personal comenzó a unirse a Lugar de Mujer hace más de 30 años. Por este espacio pasaron miles de mujeres que trabajaron en grupo con el objetivo de poner en agenda el tratamiento de la violencia hacia las mujeres, que hasta ese momento se desconocía. En la sociedad, la mujer fue colocada en un rango inferior al del hombre, que ostentaba su poder por sobre ella. Con el transcurso del tiempo, logramos poner en valor el empoderamiento de sus capacidades y hoy continuamos …

Leer más