Campo Guacho, narra la historia del pequeño Florian en San Luis

El autor de Campo Guacho es Polo Godoy Rojo, nacido en San Luis en 1914, en Santa Rosa de  Conlara. El narrador, poeta y docente rural es un gran observador de la pobreza, la orfandad, el abandono de la tierra, la corrupción del poder, la degradación, las esperanzas y las miserias… aunque también logró plasmar la alegría en esta obra. Su alma sensible fue impresionada por el sufrimiento de los niños y los hombres y las mujeres de campo condicionados por el entorno físico y social en su San Luis natal. Es la voz de aquellos que han sido desheredados en aras de un falso progreso que convertirá al terruño en la nada misma y que sin embargo nunca abandonarían su lucha por sobrevivir y su resistencia al opresivo sistema …

Leer más

Jorge Luis Borges será homenajeado en la Usina del Arte

Al cumplirse 30 años de la muerte de Jorge Luis Borges, uno de los escritores fundamentales de la literatura universal, el próximo 14 de junio, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizará distintos actos y eventos. Uno de ellos será en la Usina del Arte donde se lo recordará desde la perspectiva de dos grandes artistas como Pedro Aznar y Graciela Borges en un concierto denominado “Borges x Borges/Aznar”. Graciela Borges recitará algunos de los poemas del gran escritor y Pedro Aznar, guitarra en mano, hará lo propio;  cantará los poemas de su disco “Caja de música” editado y publicado en honor al escritor. Previamente, a las 19.00 se inaugurará la muestra «Fotografía y Amistad – Borges en el archivo de Bioy» en la que Borges es retratado …

Leer más

La maratón “Entre el libro y el lector” fue organizada por la Fundación Leer

Entrevista a Patricia Mejalelaty, directora ejecutiva de la Fundación Leer, que organiza cada año La Maratón de Lectura. El megaevento tiene como único objetivo motivar desde el festejo, el interés por la lectura con los niños y los jóvenes, y enriquecer sus trayectos de formación como lectores autónomos. La participación de las familias crea un lazo con las instituciones y, de esta manera, se potencia la convocatoria y el trabajo las familias en conjunto. –¿Cuando se desarrolló la maratón de lectura y cómo se prepararon para el evento? –La Maratón se realizó en la mañana del 18 de septiembre de 2015 en todo el país. En todas las escuelas anotadas, se iniciaron jornadas de lectura por placer, con distintas actividades que incluyeron contar historias, leer libros y otras propuestas lúdicas …

Leer más

La memoria y el paisaje de San Isidro viven en la Quinta Los Ombúes

Entrevista a la arquitecta Marcela Fugardo, directora del Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de San Isidro “Dr. Horacio Beccar Varela”, donde se presentó el libro La Quinta Los Ombúes. Memoria y paisaje de San Isidro. La arquitecta expresó una enorme satisfacción por el trabajo de producción realizado por el equipo del Museo. En sus páginas, los lectores descubrirán notas sobre historia genealógica, arquitectura, paisaje y ecología, e iniciarán un recorrido por el museo, la biblioteca, el archivo fotográfico y sus visitas guiadas por el histórico lugar. –¿Cómo se originó la idea de escribir este libro? –Pensamos que nuestra institución estaba muy cerca de cumplir diez años en la Quinta Los Ombúes; por lo tanto, sentimos que había llegado el momento de contar la historia. El Museo Biblioteca y Archivo Histórico Municipal …

Leer más

Luis González Tosar disertará en el Museo de la Emigración Gallega

La Federación de Asociaciones Gallegas y el Museo de la Emigración Gallega en la Argentina (MEGA) organizan la comunidad a la conferencia que ofrecerá el escritor y periodista Luis González Tosar denominada “Filgueira e Bernárdez, paralelos e distintos”, en la que analizará la obra de los escritores Xosé Filgueira Valverde (1906-1996) y Francisco Luis Bernárdez (1900- 1978), en el marco de la celebración del Día de las Letras Gallegas. Filgueira Valverde es el personaje escogido este año por la Real Academia Galega para ser homenajeado en el “Día das Letras Galegas”, mientras que Bernárdez, es uno de los llamados “poetas alófonos”, pues siendo argentino escribió en lengua gallega y apoyó las reivindicaciones galleguistas. De visita en el país, para intervenir en las actividades que organiza la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia en la 41º Feria Internacional del Libro …

Leer más

“Pensar Jauretche” se presentará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

El Centro de Estudios Jauretche y la Universidad Pedagógica presentarán el libro “Pensar Jauretche”.  El acto se realizará el viernes 24 de abril de 2015 a las 18.00 en la Sala Javier Villafañe (Pabellón Amarillo) del predio ferial de “La Rural”, en el marco de la  “41ª Edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires”, considerada como una gran fiesta de la cultura  y catálogo nacional e internacional de industrias editoriales. “Pensar Jauretche” está compilado por Gustavo Marangoni, presidente del Banco Provincia de Buenos Aires; co editado por UNIPE, editorial Universitaria y el Centro de Estudios de Investigación, Dr. Arturo Jauretche, del Banco de la Provincia de Buenos Aires con la presencia de Gustavo Marangoni, presidente del Banco Provincia de Buenos Aires. Los interesados podrán ingresar en forma …

Leer más