Juan Pablo Ledo - Colon

Juan Pablo Ledo, el talentoso bailarín, crea magia en cada escena.

El talentoso bailarín del Teatro Colón expone su espíritu, su expresión y su calidad en cada escena. Su inquieta personalidad lo llevó a realizar los cambios que nacieron de a poco para incursionar en un repertorio hecho a su estilo. Ledo crea movimientos y los adapta a sus incansables “pies que no paran”. Entrevista a Juan Pablo Ledo. —¿En qué momento de tu vida estás? —En el de disfrutar a pleno todo lo que hago aunque sea «a las corridas», o mejor dicho, «a los saltos». Mi día a día es muy intenso, con horarios muy ajustados, desde los ensayos en el Teatro Colón hasta mis clases en la facultad, sumado a mis proyectos coreográficos y funciones en los tiempos libres (cortos pero aprovechables). Creo que a mis 29 años …

Leer más

Galicia, la música y el cante en Vientos de sueños

El espectáculo cuenta, a través de la danza, la historia de muchos inmigrantes gallegos que debieron dejar su tierra en busca de un futuro mejor. La partida, los desafíos a los que se enfrentaron y la identidad cultural que mantuvieron viva se ven representadas a través de la música y el baile flamenco con participaciones de músicos y baile gallego, en un merecido homenaje a todos aquellos inmigrantes. Entrevista a Verónica Nieto, directora y coreógrafa de la obra que se presentará en el Centro Cultural Borges. — ¿Qué propone Vientos de sueños? Es una obra de danza, que dirijo junto a Leticia Abella, en donde se expresan los sentimientos del inmigrante a través de nuestra mirada como coreógrafas, y con la carga emotiva que nos toca como nietas de inmigrantes. …

Leer más

Corte de cintas en la inauguración de la Sala Cataluña del Cine Cosmos-UBA

El cine catalán se promueve en la sala Cataluña del Cosmos-UBA

El delegado del Gobierno de Cataluña en Argentina, Jordi Font, y el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Rubén Hallú, firmaron un convenio de colaboración en materia cinematográfica para promover las películas catalanas en la sala Cosmos-UBA. El acuerdo persigue la internacionalización del cine catalán.  “Con la firma de este acuerdo, el Cosmos-UBA, un cine emblemático para Buenos Aires, se convierte en la pantalla de exhibición de las producciones cinematográficas catalanas”, explicó el delegado catalán, Jordi Font. El convenio establece que la Delegación del Gobierno de Cataluña en Argentina y la UBA propiciarán e incentivarán la puesta en marcha de festivales e iniciativas culturales que permitan dar a conocer el cine catalán. “Trabajaremos para celebrar muestras específicas, para que nuestros títulos participen en festivales de temáticas diversas y …

Leer más

Darwin y el canto de los canarios ciegos en el mes de Brasil en Argentina

Una de las actividades destacadas en la promoción de los atractivos turísticos de Brasil en Buenos Aires es la pieza Darwin y el Canto de los Canarios Ciegos, una obra del dramaturgo brasileño Murilo Cesar Días y dirección de Eduardo Lanfranchi que cuenta la historia de Darwin desde sus propios recuerdos. Con el objetivo de promover los atractivos turísticos de Brasil en la Ciudad de Buenos Aires, durante todo el mes de Septiembre, la Embajada de Brasil en Buenos Aires, con el apoyo del Instituto Brasileño de Turismo (Embratur) celebran el Mes de Brasil en Argentina, un recorrido por la cultura y los grandes atractivos del país. Darwin y el Canto de los Canarios Ciegos, una obra del dramaturgo brasileño Murilo Cesar Días bajo la dirección de Eduardo Lanfranchi, cuenta …

Leer más

El jefe del Porgrama San Luis Cine y Música junto al director del film y colaboradores.

San Luis Cine filmará “Samurai” en coproducción con Francia.

El director de la Película Gaspar Scheuer, se encuentra viviendo en San Luis hace poco más de dos años, y eligió esta Provincia por las oportunidades de progreso, en particular para la Industria del Cine. El jefe del Programa Cine y Música, brindó una conferencia de prensa junto a Fabrice Lambot presidente de Metaluna Productions de Francia, Gaspar Scheuer, director de “Samurai” y Juan Pablo Miller productor asociado. En un contacto con los medios, el jefe del Programa Cine y Música, doctor. Guillermo Valdevenitez, presentó al presidente de la productora Metaluna Productions, el francés Fabrice Lambot, quien vino a establecer vínculos que permitan generar otros proyectos de coproducción. Además brindó detalles sobre su estadía en la Provincia, ya que filmará en coproducción con San Luis Cine de Argentina la Película …

Leer más

Nina - Película

Prostitución. ¿El oficio más antiguo del mundo?

Violeta Burkart Noé es periodista, investigadora e integrante de Observatorio Sur, formado por un grupo de mujeres que trabajan con archivos audiovisuales y buscan películas documentales de diferentes temáticas en diversas partes del mundo. En agosto eligieron el Centro Cultural de España en Buenos Aires por los temas que se abordan y las propuestas relacionadas con la violencia de género, las fronteras y los derechos humanos. Dentro del ciclo Visiones No Identificadas II, proyectaron varias películas referidas al controvertido mundo de la prostitución: el oficio más antiguo de la humanidad. “Es lo que buscamos: en este caso, mostramos películas y debatimos sobre la explotación sexual, la trata de mujeres y la forma en la que se cooptan o secuestran adolescentes menores de edad para llevarlas a prostíbulos y burdeles. Quisimos …

Leer más