Se trata de una actividad itinerante organizada por el Consorcio Audiovisual en colaboración con la Delegación del Gobierno gallego en Buenos Aires. Los siete filmes llevarán la imagen de la Galicia actual por la geografía argentina.
El delegado de la Xunta de Galicia en Buenos Aires, Alejandro López Dobarro, y la Decana de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la universidad Nacional de Rosario, Isabel Martínez de San Vicente, dieron comienzo el lunes 23 de mayo al ciclo “Cines de Galicia”, que se proyectará hasta el domingo 30 en la capital de la provincia de Santa Fe. “Cines de Galicia” es una iniciativa conjunta del Consorcio Audiovisual de Galicia y de la Delegación del Gobierno gallego en Buenos Aires para contribuir a la internacionalización y a la difusión de la imagen de los productos de la industria audiovisual gallega y acercarlos a la ciudadanía argentina y chilena. A lo largo de este año, ciudades como Comodoro Rivadavia, Mar del Plata, Coronel Dorego, La Plata, Trelew, Puerto de San Julián, Santiago de Chile, Valparaíso, Bahía Blanca y Río Gallegos ofrecerán de balde y con acceso libre los siete títulos incluidos en la programación de esta actividad. Así, podrán verse los filmes “La noche que dejó de llover”, “Celda 211”, “De profundis”, “Elogio de la distancia”, “El Bosque animado”, “Pradolongo” y “Retornos”.
Según expuso López Dobarro en su intervención en la inauguración del ciclo, “estos filmes llevarán las imágenes, las producciones y la cultura gallega más actual por la geografía argentina y chilena”. “Estos títulos, especialmente seleccionados para mostrar los diversos géneros en los que trabaja el audiovisual gallego a un público como es lo del interior de Argentina y Chile que habitualmente no tiene acceso a él”, argumentó.
Alejandro López Dobarro destacó el ánimo del sector audiovisual gallego. Nombradamente, se refirió al año 2008, “que puede considerarse un hito” en este campo de la producción, “con el estreno de 11 largometrajes entre los que destacan filmes como Celda 211, ganadora de 8 premios Goya de los 16 a los que estaba nominado”. Del mismo modo, apuntó a la animación gallega “que, tanto en largometrajes como en cortas, están a ser reconocida su calidad a través de múltiples premios concedidos tanto en España como en el extranjero”.
La Decana de la Facultad de Arquitectura agradeció a la Xunta de Galicia haber acercado este ciclo de cine a la institución y puso de relieve que “estas iniciativas contribuyen a mantener el multiculturalismo en el que fue edificada la sociedad argentina”. En el acto participaron el presidente del Centro Gallego de Rosario, Ladislao Picallo Durán, asociados y alumnos de la Facultad de Arquitectura, así como público en general.
Paula Sabajanes.
Comunicación Xunta de Galicia
Delegación Buenos Aires