La Senda Proscrita, una historia que descubre el misterio de la Ruta Jacobea a Fisterra

Caminos culturales entrevistó al escritor Alberto Cacharrón Mojón, autor de La Senda Proscrita, una obra que descubre, de manera directa y por primera vez, un oscuro capítulo de la Tradición Santiaguista que siempre fue considerado tabú por la Iglesia Compostelana. El texto, publicado en edición limitada y numerada por Teófilo Edicións, ha puesto en valor ‒en un trabajo de excelencia‒ la maestría de su autor, quien, a través de la empatía que ha creado con los lectores, a lo largo del tiempo, construye una crónica real que descubre la historia jacobea en el marco de una estructura literaria en la que se mezclan hechos históricos probados con otros propios del mundo de la ficción.

Roma, capital del estilo y de la moda

Roma, la ciudad eterna, dispone de una gran variedad de tiendas en donde se pueden realizar compras y elegir entre una gran propuesta de souvenirs. Pasear por Roma, capital del estilo y de la moda, no solo invita a conocer su historia, sino que se caracteriza por ser una urbe en la que se descubren barrios como el Tridente, que es, sin lugar a duda, la zona más exclusiva donde se pueden adquirir todo tipo de artículos.

OSPAÑA y el tratamiento de la Diabetes y la obesidad, dos enfermedades silenciosas

OSPAÑA y el tratamiento de la Diabetes y la obesidad, dos enfermedades silenciosas. Entre los factores de riesgo encontramos entonces el sobrepeso y la obesidad; el sedentarismo, una dieta alta en grasas y baja en fibras; la genética; la edad y un bajo peso al nacer. En la actualidad, los jóvenes y niños están más predispuestos a sufrir tanto diabetes como obesidad, en la forma del tipo 2; que puede disminuir con un régimen adecuado; constancia en el ejercicio físico y la inclusión de fármacos y el uso de insulina humana que logran mantener en control esta enfermedad silenciosa y peligrosa.

Flora y fauna del Valle de Concarán, un libro de Dora Ochoa de Masramón

Flora y fauna del Valle de Concarán, un libro de Dora Ochoa de Masramón, describe la avifauna, y hace un breve recorrido por algunas de las especies mencionadas en la obra. Para ello, se realizó un estudio exhaustivo de la avifauna autóctona del Valle de Concarán, omnipresente en el folklore y creencias de los pobladores: el ñandú (Rhea americana albescens) debe su nombre popular a la lengua guaraní. Dotado de curiosas características, se destaca por ser el macho quien inicia el empollamiento del huevo.

El parapentismo, un deporte que se practica en el cerro San Javier, en Tucumán

El parapentismo es un deporte que encuentra en Tucumán, uno de los lugares óptimos para su práctica. El cerro San Javier, que custodia a la ciudad de San Miguel y a pocos kilómetros del centro, tiene una de las pistas de despegue más reconocidas en el mundo para el vuelo libre. Durante todo el año en la zona de Loma Bola se practica este deporte tanto por profesionales como por aficionados o quienes quieren, por una vez, vivir la experiencia inigualable del vuelo en un escenario natural de ensueño.

La Basílica de Santa María del Coro: una expresión del arte barroco castellano influenciado por los jesuitas en Gipuzkoa

La Basílica de Santa María del Coro: una expresión del arte barroco castellano influenciado por los jesuitas en Gipuzkoa. Al recorrerla, podríamos imaginar que estamos en una procesión —en San Sebastián ha habido una tradición de procesiones, pero ahora estas ya no salen—, nos encontramos con un Cristo yacente, obra de Felipe de Arizmendi en la base del retablo de La Soledad que representa una Virgen de los Dolores, cuyos rasgos juveniles transmiten dolor y tristeza.