V Jornadas de Violencia familiar e igualdad de género

Mujeres y roles impuestos por la sociedad

Ángela Tenuta es presidente del Parlamento de la Tercera Edad y de la Red Argentina de Asociaciones de Adultos Mayores. Desde su condición de mujer que ha vivido y experimentado, manifestó que la violencia llega por muchos factores. “Durante muchos años tuvimos una gran restricción de lo que podíamos ser como mujeres, y luego ese molde fue cambiando. En la actualidad, las mujeres ocupan puestos de jerarquía y muchas veces superan a los hombres. Se desenvuelven muy bien y esto trae desencuentros; no sólo ellos se enojan, sino que lo hacemos nosotros”. La señora Tenuta se refería a la existencia de una incomprensión que lleva a la no comunicación que fue expresada en las V Jornadas de Violencia familiar e igualdad de género. Hoy, la mujer se cuestiona sus roles; …

Leer más

Licenciada Silvia Perelis

La violencia analizada a través de la película «Luna de Avellaneda» en las Jornadas de Violencia Familiar e Igualdad de Género

Fernando Ulloa es un psicoanalista profundo en conceptos y un gran poeta que trabajó el tema de la crueldad. Para explicarlos, los expuso en la Universidad de Madres de Plaza Mayo. Habló de la desaparición de personas, de asesinato y de dependencia psicológica y física. En el primer día de las V Jornadas de Violencia Familiar e Igualdad de Género, la ternura se opuso a la crueldad. Primera jornada. Luna de Avellaneda, la película de Juan José Campanella, sirvió como marco para develar cómo se va violentando la vida de los personajes. Protagonizada por Ricardo Darín, Luna de Avellaneda habla de la crisis que atraviesa un club y la encrucijada de sus socios: venderlo o seguir adelante cueste lo que cueste. Amor por lo construido y necesidad de sobrevivir y …

Leer más