El Glaciar Perito Moreno, maravilla natural de Santa Cruz
La provincia de Santa Cruz se rinde cada día ante sus maravillas naturales: los azules lagos y los ríos alimentados por las aguas de deshielo que descienden de nuestros Andes.
La provincia de Santa Cruz se rinde cada día ante sus maravillas naturales: los azules lagos y los ríos alimentados por las aguas de deshielo que descienden de nuestros Andes.
Santa Cruz vive en el mítico viento, en los milenarios hielos que bajan desde lo alto de los Andes, en los azules lagos que besan el pie de los cerros y en los filosos y blancos acantilados que observan el Océano Atlántico. Santa Cruz cuenta las historias de los bravos tehuelches que habitaron en cada cañadón, por la geografía de sus mesetas y de sus cerros Torre y Chaltén, que representan un desafío para los escaladores más afamados del planeta. Y es también en el inmenso cielo de esta provincia del sur argentino donde el inalcanzable cóndor causa admiración por su majestuoso vuelo. Santa Cruz vive día a día en el interés del turista por conocer “El Calafate”, polo de atracción de miles de visitantes que llegan desde los más …
Esta semana la provincia se encuentra promocionando su oferta turística de invierno en la muestra de Ganadería, Agricultura e Industria en el Predio Rural de Buenos Aires. En el espacio que posee el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina dentro del stand del Consejo Federal de Turismo, un representante de la Secretaría de Turismo de Santa Cruz ofrece a los visitantes de la feria información y material promocional de los destinos de invierno de la provincia. El titular de la cartera de turismo provincial, Alexis Simunovic, visitó el stand y se refirió a la participación de Santa Cruz: “estos espacios son una interesante vidriera para nuestra oferta turística, nos da la posibilidad de interactuar con los potenciales viajeros y agotar sus dudas respecto de las características del destino”. La edición …
En el auditorio de la Casa de Santa Cruz, se proyectó la película Flores en el desierto, un emprendimiento de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). El 26 de agosto, Flores en el desierto formó parte del Ciclo de Cine de nuestro sur, que existe y se hizo presente de la mano del director Pablo Walker, quien habló poco y lo necesario para explicar que este film fue realizado con esfuerzo y poco presupuesto, pero que desde su inicio procuró que las imágenes hablaran por sí mismas. “Este no es un cine comercial ni de acción. Sabemos que el cine tiene que ser entretenido; dejo en sus manos la reflexión sobre Flores en el desierto”. El sur ostenta imágenes únicas, lejanas, que la memoria no puede olvidar. Puerto …
El programa fomenta la creatividad de colectivos sociales integrados por artesanos, diseñadores, artistas visuales y pequeños productores. Se implementa junto con los gobiernos de las provincias de Chubut, Formosa, Jujuy, San Juan, Santa Cruz y Santiago del Estero. Río Gallegos será sede de “Identidades Productivas- Santa Cruz 2010” durante los días 27, 28 y 29 de agosto una actividad que se lleva a cabo desde 2005. La formación académica propuesta se basa en el Plan de capacitación en Diseño para la producción desde tecnologías, materiales y simbologías locales de la Universidad Nacional de Mar del Plata que desean potenciar su proyecto individual en la interrelación con otros. En este contexto la actividad comprenderá distintos talleres de formación productiva coordinados por Cintia Vietto y Cristian Idiarte de la Secretaria de Cultura …
La vieja campana de la estación ferroviaria de Puerto Deseado volvió a sonar gracias a una donación que removió los recuerdos más queridos de esa localidad portuaria de Santa Cruz. El artífice de la emoción fue el fotógrafo profesional Juan Pablo Pereda quien, conocedor de la nostalgia de los antiguos ferroviarios dese adenses, realizó una pesquisa digna del más afamado detective hasta dar con la emblemática campana de bronce en una casa de antigüedades de San Antonio de Areco. Gracias a este gesto generoso el último jefe de la Estación Tellier, ataviado con su atuendo de trabajo, hizo sonar campanadas en el histórico andén llamando a subirse a un tren con última parada en la emoción de todos los ex -ferroviarios que participaron del sencillo acto. Desde la dirección municipal …