Sarmiento, un acto inolvidable se filmó en San Juan

La película fue presentada por el Museo del Cine “Pablo C. Ducrós Hicken”, en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Es un  impecable modelo de reconstrucción histórica y despliegue en el cine nacional y un aporte necesario para pensar en un país sin divisiones. Pepe de la Colina saludó  a los espectadores del Ciclo de Cine 2010 del Colegio Público de Abogados. Es la primera vez que se podría ver a Domingo F. Sarmiento en colores y es la primera vez que un director sanjuanino vendría a presentarla en Buenos Aires. Sarmiento, un acto inolvidable fue una película muy particular, con sello sanjuanino, que trajo a la sala la historia de un argentino que pensaba más allá que el resto de sus compatriotas y que llegó a …

Leer más

Ley Federal de Cultura y Tercer Congreso Nacional de San Juan

La Asesora de Acción Federal de la Secretaria de Cultura de la Nación, María José Fascio abordó junto a la Secretaria de Estado, Beatriz Sica, abordaron el tema de la Ley Federal de Cultura y el Congreso Nacional de San Juan junto a directores y gestores de cultura de la provincia de Santa Cruz. La funcionaria nacional María José Fascio señaló que a partir del “2do Congreso de Cultura Nacional” se dio un fuerte impulso para sancionar una Ley Federal de Cultura, y de este modo con la creación de un Consejo Federal de Cultura se procurará el aumento del presupuesto para el área, ya que –ejemplificó- “El Instituto Nacional de Cine tiene más presupuesto que la Secretaria de Cultura”. En este sentido, explicó que estaría en borrador un pequeño …

Leer más

Ciclo de Cine Nacional en San Juan

En el Anfiteatro Buenaventura Luna del Complejo Cultural Auditorio Juan Victoria, en la provincia de San Juan, se exhibirá en estreno exclusivo, la producción “Ciudad en celo”de Hernán Gaffet.   El miércoles 14 de abril a partir de las 21,45 hs,  en las instalaciones del Anfiteatro Buenaventura Luna, continúa el Ciclo de Cine Nacional, organizado por Carlos Cerimedo en su décimo segundo año consecutivo. Se estrenará el film de Hernán Gaffet “Ciudad en celo”. La entrada como es habitual es libre y  gratuita. En un bar de Buenos Aires llamado Garllington (en homenaje a Carlos Gardel y Ellington) se reúne a diario un grupo de amigos cuya edad ronda los 40 años. La historia transcurre durante los primeros días de primavera: los abrigos empiezan a descubrir los cuerpos y el …

Leer más

Destacada participación de San Juan en la Asamblea del Consejo Federal de Cultura

Desde ayer por la tarde y hasta hoy, se realiza en Buenos Aires la Asamblea del Consejo Federal de Cultura, presidida por el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia.   Son parte de este importante encuentro, las autoridades máximas del área de todas las provincias. Es por ello que, en representación de San Juan, asistieron el Secretario de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, Dante Elizondo y  la Subsecretaria de Cultura, Arq. Zulma Invernizzi. Además, se concretó una reunión simultánea en ocasión de la presentación del nuevo equipo de Prensa de la Secretaría de Cultura de la Nación y de la que participó Eduardo Trifonoff, al frente de esta área en la provincia por la Subsecretaría de Cultura. Temas relevantes son parte de la agenda de debate prevista para …

Leer más

Reportaje a la doctora Nilda Noemí Ferreyra, subdirectora de la Casa de San Juan en Buenos Aires.

La Casa de San Juan en Buenos Aires fue el hogar de Domingo Faustino Sarmiento. Allí  vivió con su hija Faustina y su hermana Rosario. Sarmiento creyó que que la educación es la base de las instituciones republicanas y democráticas;  sin educación, no hay formación ciudadana; sin ciudadanos, no hay república.   –¿Cuál  es la importancia histórica de la Casa de San Juan en Buenos Aires? –Esta Casa tiene el privilegio de ser Monumento Histórico Nacional por ser la casa que Sarmiento ocupó en Buenos Aires junto a su familia. Él tuvo dos actividades distintas, pero complementarias. Vivió aquí luego de muchos años de lucha. Al terminar  su presidencia, decidió establecerse aquí con su hija Faustina, que estaba viuda,  y con su hermana Rosario, quien mantenía la  imagen matriarcal, tan …

Leer más