Yo soy Charlie

​Yo soy Charlie, en el Museo del Humor ​

El Ministerio de Cultura porteño, a través del Consejo Directivo del Museo del Humor, convoca a toda la comunidad a participar del acto “Yo soy Charlie” el 12 de enero​ de 2015 a las 19​.00 en el MUHU (Museo del Humor), Av. de los Italianos 841 de la Ciudad de Buenos Aires. Bajo el lema “La cultura, los humoristas y los ciudadanos nos unimos ante el dolor y la barbarie” se desarrollará el encuentro en el que participarán diferentes personalidades y exponentes del humor gráfico como Hermenegildo Sábat, Carlos Garaycochea y Sendra, entre otros. “El ejercicio de la libertad de expresión es un pilar fundamental de la democracia, el terrorismo la limita y por eso es su enemigo. Ametrallar a dibujantes y periodistas indefensos habla de una cobardía y bajeza moral que …

Leer más

En el Museo del Humor se inauguró la muestra del dibujante Mordillo

En el marco de la muestra de Guillermo Mordillo, que puede visitarse hasta el 6 de marzo en el Museo del Humor, la Ciudad inauguró una escultura representando a uno de los personajes que caracterizan su creación: La Jirafa. Guillermo Mordillo es reconocido por sus dibujos humorísticos mudos, que en general hacen referencia al amor o al deporte. También incluye animales dentro de sus creaciones y representa varios aspectos curiosos de la vida. Sus libros recopilatorios fueron traducidos a numerosos idiomas y editados en países como Italia, Portugal, España, Alemania, Francia, Bélgica, China, EE.UU. y Argentina, entre otros. En los años más recientes de su carrera se ha dedicado casi exclusivamente al humor gráfico y a las ilustraciones infantiles. En el acto estuvieron presentes el Ministro de Cultura de la …

Leer más

El Museo del Humor abrió sus puertas en ex Cervecería Munich

El museo reúne obras de todos los referentes argentinos del género y está presidido por una comisión de cinco notables: Quino, Carlos Garaycochea, Manuel García Ferré, Sábat y Mordillo.Estos autores, reconocidos a nivel nacional e internacional, se reúnen en esta ocasión para abrir un espacio único en Buenos Aires y que no tiene antecedentes en el mundo dado que no existe una gran ciudad, con amplio desarrollo de las artes plásticas y visuales, que cuente con un museo de estas características. Al acto de apertura asistió el Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, acompañado por los máximos referentes argentinos del género: Quino, Garaycochea, García Ferré, Sábat y Sendra. El Ministro de Cultura de la Ciudad, al finalizar la inauguración, expresó: “Buenos Aires merecía este museo y a la vez, también los referentes del género …

Leer más