Borges. Ficciones de un tiempo infinito

Borges. ficciones de un tiempo infinito se expone en el Centro Cultural Kirchner  

La mega exposición, Borges. Ficciones de un tiempo infinito, se expondrá hasta el 11 de Diciembre de 2016. La exposición es una de las últimas actividades de la programación diseñada especialmente en ocasión de cumplirse 30 años de la partida de Jorge Luis Borges.  Desde el 14 de junio de 2016, el CCK instaló un universo borgeano en el centro de la escena a través de un diseño de contenidos amplio y transversal que integra producciones artísticas, audiovisuales, musicales y performances. Ubicada en las salas del segundo y cuarto piso + La Gran Lámpara, esta puesta interdisciplinaria, que ya fue visitada por más 450 mil personas, permite visitar las facetas más trascendentes del escritor y a la vez descubrir nuevos indicios que nos llevan a explorar distintos abordajes, a través de …

Leer más

“Borges y la Espiritualidad” es el seminario que se dicta en Casa de San Luis

Luego de un primer encuentro introductorio a la antroposofía, el seminario se desarrollará a través del análisis de cuatro cuentos de Jorge Luis Borges. Las clases estarán a cargo de Dora Roldán en la Casa de San Luis en Buenos Aires. Cronograma: 1 de julio de 2013: Charla Introductoria: Rudolf Steiner y la Antroposofía. Borges y la Espiritualidad. 8 de julio: «Funes, el memorioso» es posible recordar, porque se produce el olvido, nuestro cuerpo etérico y nuestra envoltura astral hacen la tarea, junto con el Yo (este último moldea las demás envolturas) Funes, no puede dormir, solo (recuerda) 15 de julio: «Las ruinas Circulares» responde a la formación de la entidad espiritual que efectuamos cuando en un camino de desarrollo formamos una nueva entidad espiritual, y empezamos por el corazón. …

Leer más

El instituto Mallea dictará el curso de Redacción institucional y corporativa

El Instituto Superior de Letras Eduardo Mallea, debe su nombre al gran escritor argentino, perteneciente al grupo Sur, que, junto con Jorge Luis Borges, Bioy Casares y Victoria Ocampo, cimentaron las bases de la literatura nacional en las primeras décadas del siglo XX. Lidia Mundet, Rectora-Fundadora del Instituto Superior de Letras Eduardo Mallea basa la filosofía de trabajo del instituto en la formación lingüística, humanística y técnica del estudiante de sus cursos y carreras de la mano de la excelencia en todos los órdenes: nivel académico de los profesores, calidad de los materiales didácticos, metodologías de aprendizaje renovadas y apropiación de una tecnología acorde con los estudios implicados. En setiembre se iniciará el curso de Redacción corporativa, que abarcará los siguientes temas: La identidad de una institución en sus escritos. …

Leer más

María Kodama

Adultos Mayores Somos o Seremos Todos: Las Experiencias del Japón y la Argentina

En la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, en el marco de la Cátedra Abierta Borges, Japón y la Difusión de su Cultura disertará la licenciada Samanta Acerenza, directora general de Promoción del Envejecimiento Activo, de la Subsecretaría de Tercera Edad,  del Ministerio de Desarrollo Social, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. María Kodama, presidente de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, presidirá la conferencia en la cual se proyectarán videos sobre el tema. Jueves 13 de Setiembre de 2012 a las 18.30   Museo Borges:   Anchorena 1660 – CABA Tel: 4822-8340//Tel Fax: 4822-4940 E-mail: borges.internacional@fibertel.com.ar www.fundacionborges.com.ar

El Instituto Superior de Letras Eduardo Mallea ofrece una propuesta educativa de primer nivel

Entrevista con la Rectora-Fundadora del Instituto Superior de Letras Eduardo Mallea, Prof. Magíster Lina Mundet. Eduardo Mallea fue uno de los principales escritores argentinos del siglo XX, aunque hoy está injustamente olvidado. Nació a principios de siglo en Bahía Blanca, pero estudió y escribió en la ciudad de Buenos Aires, donde murió en 1982. Compuso más de cuarenta libros, entre ensayos, relatos, novelas, libros de cuentos y obras teatrales. Su obra tiene dos vertientes: una reflexiva, donde medita sobre la esencia de la argentinidad, la misión del escritor y de la literatura, y otra ficcional lanzada a entramar historias novedosas y atrapantes. -¿Cuándo comienza a funcionar el Instituto terciario y por qué lleva su nombre? El Instituto Superior de Letras «Eduardo Mallea» (A-1369), entidad privada de estudios de nivel terciario, …

Leer más

Homenaje a Jorge Luis Borges. El libro de la vida

Se cumplieron 112 años del nacimiento de Jorge Luis Borges y por esa razón el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires le rindió homenaje con la inauguración de la escultura “El libro de la vida”, del artista Raúl Farco, en el patio de la Casa de la Cultura, avenida de Mayo 575, como parte de Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011 y en coincidencia con el 24 de agosto en que se celebra el Día del Lector. La obra representa un árbol de corteza metálica de 6,5 metros de altura y está integrada por 25 libros de piedra grabados con frases de Jorge Luis Borges, que se confesaba gran lector y dijo alguna vez: “Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí …

Leer más