“Pasaje de ida” se presentará en la Embajada de España en Argentina

El próximo 1 de octubre de 2018 a las 18.00, “Pasaje de ida”, la serie documental, producida por ARIJA ESTUDIO será presentada en la Embajada de España en Argentina, en un acto presidido por el Embajador de España, Don Javier Sandomingo, en el que estarán presentes ilustres protagonistas que participaron en la original serie, subvencionada por la Junta de Castilla y León. “Estamos en la cuenta regresiva.  El primer capítulo de “Pasaje de ida”, subirá a las redes el 3 de octubre de 2018. Luego viajaremos a España, porque el Ateneo de Palencia organizará la presentación en Castilla y León el próximo 9 de octubre. Agradezco a la Junta de Castilla y León por apoyar este proyecto, a Don Javier Sandomingo, Embajador de España en Argentina por acompañarnos en la …

Leer más

Sergio Raczko presenta “Paraquaria Las Misiones Jesuíticas de Chiquitos”

El documentalista Sergio Raczko presenta el tráiler “Paraquaria Las Misiones Jesuíticas de Chiquitos” en la actual Bolivia, pero que pertenecía a la Provincia Jesuítica del Paraguay y su Provincial residía en Córdoba del Tucumán. “Esto que denomino «tráiler» es en realidad el inicio y presentación del documental.Tiene una duración de nueve minutos; está editado por música y sonido ambiente; así que les sugiero, se tomen ese tiempo para verlo con buen audio y pantalla”, comentó Raczko quien agradeció a quienes están colaborando con el valioso documental, entre los que se encuentran muchos amigos que lo apoyaron en varios lugares de Bolivia. Sergio Raczko. Documentalista Roque González de Santa Cruz Estudio de Video Colegio del Salvador – Buenos Aires-Argentina www.misionesjesuitas.com

Mujeres: víctimas de la explotación más antigua del mundo

El Centro Cultural de España en Buenos Aires presenta: Visiones no identificadas II, el Ciclo de Cine Documental Independiente organizado en colaboración con Observatorio Sur. El CCEBA Centro Cultural de España en Buenos Aires en colaboración con Observatorio Sur, presenta los próximos 4 y 5 de agosto, en su sede de Florida 943, un nuevo encuentro de cine documental independiente dentro del ciclo Visiones No Identificadas II. En este mes de agosto, el programa de proyecciones estará dedicado al debate sobre la prostitución y la trata de mujeres. De esta forma, este recorrido sugerido tiene como objetivo romper el mito de la prostitución como “el oficio más antiguo de la humanidad” en el que hay escondida una flagrante violación de los derechos humanos, se diluye un estado de vulnerabilidad de …

Leer más

Buenos Aires celebra. Festival de Rumba Catalana

La Delegación del Gobierno de Cataluña en Argentina, junto al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, convoca el Festival de Rumba Catalana en Buenos Aires del 9 al 12 de diciembre. El Festival de Rumba Catalana en Buenos Aires se celebrará en diversos escenarios de la ciudad. La Delegación del Gobierno de Cataluña en Argentina quiere internacionalizar la rumba catalana,  rendir homenaje y dar a conocer la figura de Gato Pérez. Esta actividad contempla talleres gratuitos de rumba catalana y una exposición del “Gato Pérez”, el poeta de la rumba catalana’, una retrospectiva de la discografía del músico argentino, la proyección del documental ‘El gran Gato’, y dos conciertos al aire libre con tres bandas de rumba catalana. Rueda de prensa En la rueda de prensa del 30 de …

Leer más

Se presentará en Buenos Aires el documental “Brochero en el Camino de los Sueños”

El documental muestra la historia del Cura José Gabriel Brochero a través de un recorrido por cada uno de los lugares por donde dejó su obra.

“Brochero en el camino de los sueños” se exhibirá el jueves 12 de noviembre a las 15,00 en la Sala Luis de Tejeda de la Casa de Córdoba en Buenos Aires, sito en Callao 332 de la Ciudad autónoma de Buenos Aires. Impulsado por una poderosa fuerza surgida desde la fe, desde Villa Santa Rosa de Río Primero, su lugar de nacimiento, hasta los pueblos del oeste, detrás de las Sierras Grandes, Brochero fue abriendo y ensanchando senderos como obras para la posteridad y como símbolos en la constante búsqueda de la dignidad humana.

Leer más

En la Casa de Gobierno en Buenos Aires, se proyectó el documental Sólo conocido por Dios, la historia de José Honorio Ortega, único soldado santacruceño caído durante el conflicto de Malvinas

Reportaje a Rodrigo Fernando Magallanes, director del área de realización audiovisual de la Subsecretaría de Cultura de Santa Cruz. ¿Cómo fue la presentación del documental en el Salón de las Artes de la Casa de Gobierno? Superó todas las expectativas que teníamos. El lugar fue un ámbito particular, en una fecha especial también, porque el 28 de mayo falleció, en Pradera del Ganso, el protagonista, José Honorio Ortega. Por lo tanto, para su familia, para sus padres, para nosotros y para Sergio Ferreira (el ex combatiente de Caleta Olivia, quien expuso sus pinturas), fue un día que imprimió un punto de inflexión en nuestras vidas. ¿Quién organizó esta convocatoria? Estuvo organizada por Casa de Santa Cruz en Bs. As. Su director, Mario Metaza, y Patricia Anzúa fueron los impulsores de …

Leer más