[Boletín Güemesiano] Nº 131

En la presente edición se comparten los escritos de uno de los máximos investigadores de la Gesta Güemesiana, el Dr. Luis Oscar Colmenares. Él nos ilustra respecto a las acciones desarrolladas por Martín Miguel de Güemes al regresar de Buenos Aires junto a la tropa que al mando de José de San Martín marchaba para reforzar el Ejército del Norte. Luego Mario Golman expone una clara síntesis de los emblemas de la revolución iniciada en mayo de 1810 y Manuel Garay nos habla sobre el Gaucho. San Martín confía en Güemes En su obra “Martín Miguel de Güemes” dice el Dr. Luis Oscar Colmenares: “El 20 de febrero de 1814 San Martín ya había reemplazado a Belgrano como General en Jefe del Ejército Auxiliar y hallábase en la ciudad de …

Leer más

[Boletín Güemesiano] Número 128

El general Martín Miguel de Güemes mandaba efectivos numerosos para lo que era el teatro de operaciones local. Debido a su orden de batalla y organización militar, facilitaba que sus jefes tuviesen la posibilidad de tomar decisiones en forma mucho más rápida que sus oponentes. Este aspecto fue determinante, para obtener buenos resultados en los numerosos combates desarrollados durante la campaña. Nuevas tácticas Jorge Sáenz, licenciado en Sistemas Navales, graduado en Comando y Estado Mayor de la Escuela de Guerra Naval y en Planeamiento Militar Conjunto –entre otros estudios-, experto en armas y tiro, autor de numerosas publicaciones, dice en “La Batalla del Valle de Lerma”, bajo el título: Nuevas tácticas: “En todo combate, queda un margen apreciable de incertidumbre para el jefe, dada la dinámica que se presenta durante …

Leer más

[Boletín Güemesiano] Nº 127

Se conmemoró el Bicentenario de la Batalla de Suipacha. De acuerdo a los sucesos registrados, esta edición se basa en el relato de tres historiadores bolivianos: Carmela Cazón Segovia; Edgar Murillo Huarachi y Walter Zavala Ayllon. La Batalla De Suipacha Carmela Cazón Segovia en “Chichas, oro y sangre de la Independencia”, expresa: “Repelido en Cotagaita, el ejército patriota, con Balcarce, Güemes, Díaz Vélez y otros a la cabeza, retroceden hasta el vallecito de Cazón, librando las escaramuzas en forma de guerra de guerrillas que se prolongan hasta el 31 de octubre, a partir de lo cual, los patriotas continúan retrocediendo pero estratégicamente separados en dos bandos: uno que resguarda la hostilización enemiga y otro que se encarga de buscar refuerzos en el paisanaje de la comarca. Mientras Güemes retrocede en …

Leer más

[Boletín Güemesiano] Nº 126

Importantes documentos permiten valorar el accionar de las tropas al mando del general Güemes en el año 1814. Seguidamente se continúa informando sobre el acto de reconocimiento al héroe realizado el 12 de Agosto de 2010. Combate de Sauce Redondo En 1814 la Intendencia de Salta fue invadida por el ejército de Joaquín de la Pezuela. Las tropas al mando del general Martín Miguel de Güemes –a cargo de la defensa de la línea del Río Pasaje- impidieron a los realistas concretar el objetivo de continuar el avance hacia Buenos Aires y recuperar el poder. En esos momentos era virrey del Perú, José Fernando de Abascal y Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Gervasio Antonio Posadas. El 24 de Marzo de ése año las tropas …

Leer más

[Boletín Güemesiano] Nº 125

Esta edición contiene las palabras que le dedicara el Capellán Mayor de Gendarmería Nacional al General Martín Miguel de Guemes en el reciente aniversario de su paso a la gloria en un texto de un historiador jujeño que reseña los sucesos de abril a junio de 1821. I.              Invocación religiosa en el aniversario de la muerte del general Güemes En oportunidad de recordarse el 189º aniversario del fallecimiento del Gral. Güemes ante su Monumento en Buenos Aires, el Pbro. Rubén Darío Bonacina, Capellán Mayor de Gendarmería Nacional, expresó: “Señor y Padre de las Misericordias, que riges los destinos de los Hombres y de los Pueblos, Padre Providente que atiendes a los que invocan tu Santísimo Nombre; celebrando el Bicentenario de la Revolución de Mayo, recibe nuestras súplica confiada por nuestra …

Leer más

[Boletín Güemesiano] Nº 124

El Boletín Güemesiano Digital fue recientemente declarado de interés en Chubut. Dicha declaración gratifica y fortalece el objetivo de difundir y homenajear permanentemente al Grl. Martín Miguel de Güemes y a Salta, Provincia a la que Juan Martín de Pueyrredón llamara “Patria de héroes”. En su memoria se incluye en la presente edición el discurso pronunciado en Salta el 17 de Junio; un Bando de Pueyrredon, un parte de batalla, la agenda y novedades Güemesianas. Desarrollo I.   Discurso En Homenaje Al General Martin Miguel De Güemes El 17 de Junio se concretó al pie del Monumento al General Güemes, en Salta, un multitudinario homenaje. En la oportunidad el Pdte. de la Agrupación Tradicionalista Salteña “Gauchos de Güemes”, Ing. Carlos Diez San Millán, expresó: “Hoy, estamos acá para recordar y hacer …

Leer más