La capilla de San Nicolás de Tolentino, un edificio colonial, declarado Patrimonio Cultural de la provincia de San Juan

La capilla de San Nicolás de Tolentino, un edificio colonial, declarado Patrimonio Cultural de la provincia de San Juan. La primera imagen colocada en el oratorio de esta capilla, fue la de San Nicolás de Bari -el santo cuya basílica, centro de peregrinaje y devoción y, posiblemente el edificio religioso más importante de la ciudad italiana-, llegó en 1921. Luego, los hijos de la señora Nicolasa Díaz de Quiroga encargan la imagen de San Nicolás de Tolentino, que hasta hoy preside el Altar Mayor.

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) organizó una visita al Club Español de Buenos Aires

El Club Español de Buenos Aires, presidido por Don Benito López Carballedo, destacado ícono de la colectividad española en nuestro país, y gracias a una nueva iniciativa de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (Apla) –que abre un camino de recorridos culturales a los pilotos jubilados/as, integrantes de la institución cuyo Secretario General es Pablo Biro–, recibió al primer grupo que realizó con gran interés la primera visita a lugares emblemáticos e históricos de la ciudad de Buenos Aires.

Museo de la Inmigración Italiana, un proyecto de vanguardia que impulsa la Federación de Instituciones Italianas de Buenos Aires

Museo de la Inmigración Italiana, un proyecto de vanguardia que impulsa la Federación de Instituciones Italianas de Buenos Aires. Este proyecto es un sueño que, en palabras de Darío Signorini, va cumpliendo los pasos necesarios para abrir sus puertas sobre la costa del Río de la Plata, frente al Monumento a Cristóbal Colón, cuya obra fue impulsada por un próspero inmigrante italiano, Antonio Devoto, como un valioso obsequio de la colectividad italiana a la Argentina en el Centenario de la Revolución de Mayo.

Noche española. El Ballet Hispania se presenta en el Palacio Sans Souci

Noche española. El Ballet Hispania se presenta en el Palacio Sans Souci, ofreciendo una única función, el próximo 13 de diciembre de 2023 en el marco de su 40 ª aniversario. El cuerpo de danza de Graciela Ríos Saiz y Natalia Ríos Bonasea, presenta una función exclusiva que será toda una experiencia sensorial en el entorno del palacio; habrá una cena temática y puesta en escena con artistas al cante y baile a cargo del prestigioso Ballet Hispania, cerrando el año 2023.

La Mesa América, presentó el “Proyecto Ya’akov – Iberoamérica” en el II Encuentro de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago 

La Mesa América, presentó el “Proyecto Ya’akov – Iberoamérica” en el II Encuentro de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago. «La reciente puesta en marcha del “Proyecto Ya’akov” me obliga a retomar de nuevo el fallido reto “Camino Blanco” que asumí, a título particular en 2022, evidentemente cambiándolo de formato para hacerlo factible, pero también me obliga a plantearme recorrer el “Camino Verde” (Porto Alegre-Montevideo), los dos “Caminos Charrúas” que en Uruguay unen, respectivamente, Montevideo con Brasil y Argentina. ¡Es todo un reto!», afirmó Alberto Cacharrón.

Jorge Pardo, el gran flautista español, actuará en la sala Auditórium del Teatro del Bicentenario de San Juan

El gran flautista español Jorge Pardo actuará en la sala Auditórium del Teatro del Bicentenario de San Juan

El músico flamenco sumó San Juan a su gira por la Argentina y brindará un imperdible espectáculo: Jorge Pardo más invitados junto a artistas locales el próximo miércoles 13 de diciembre de 2023, a las 22.00 horas, en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario. Las entradas se encuentran a la venta en boletería con descuentos exclusivos, o a través de TuEntrada.com