La Pampa tiene el horizonte y el atardecer sobre un monte de caldén. El campo pampeano es distinto del de la provincia de Buenos Aires.
En el mes de los festejos por el Día de Galicia el Instituto Argentino Gallego Santiago Apóstol de Buenos Aires firmó, en la mañana del miércoles 16 de julio de 2025, un convenio de colaboración con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes del Gobierno de España.
La Pampa tiene el horizonte y el atardecer sobre un monte de caldén. El campo pampeano es distinto del de la provincia de Buenos Aires.
La joven santafecina, se encuentra elaborando su primer disco solista de música popular latinoamericana, donde fusiona los instrumentos autóctonos con los electrónicos.
En 2009 hubo una gran tarea dedicada a promocionar la provincia mediante espectáculos, degustaciones de productos regionales, danzas y exposiciones fotográficas y artesanales.
Por su calidad, organización y representatividad del Tango, la UNESCO invitó al Gobierno de San Luis, a presentar en el Palacio de la UNESCO (Paris, Francia), el Festival Internacional de Tango. Así lo anunciaron las autoridades de la UNESCO, a través de un una carta enviada al Gobernador de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá. La carta señala además que la “la CID UNESCO y el Gobierno de San Luis juntos, presentando el formato de este importante festival, demostrará que la decisión de haber declarado al tango Patrimonio Intangible de la Humanidad, no fue en vano y como tal, forma parte de las grandes cultural musicales del mundo”. La decisión de invitar al festival que se desarrolla todos los años en la localidad de Justo Daract, a Europa, se concretó …
La política siempre se hace reaccionando contra algo y proponiendo en su lugar una idea superadora. Para realizar un diagnóstico o para aplicar un tratamiento necesario para nuestro país, hay que cambiar y dividir las acciones en: política, estrategia, ejecución y recurso; es decir qué se quiere hacer, cómo se hará, quien lo va a hacer y con qué.
Para despedir el año, hacer balances, contar proyectos, brindar con los amigos del sector y hacer entrega del premio “España singular 2009”, la Oficina Española de Turismo celebró un encuentro en el Museo Larreta. El 18 de diciembre, los jardines del Museo Enrique Larreta de Buenos Aires fueron escenario del encuentro que anualmente organiza la Oficina Española de Turismo en Buenos Aires con motivo del cierre de año. “En 2009, como todos sabemos, hubo menos llegadas de turistas a España, pero los que han venido han gastado más” destacó Julio Moreno Ventas, Consejero de Turismo de la Embajada de España en Argentina, durante un ameno discurso que se centró tanto en el balance de resultados turísticos como en las acciones que la OET llevó a cabo durante 2009 y los …