“El ser humano debe participar en la protección del medio ambiente desde que es joven, y debe involucrarse en ella generación tras generación. Cuando protegemos el medio ambiente, nos protegemos a nosotros mismos: nuestra vida depende del medio ambiente.
En el Centro Cultural Borges se presentará el libro: “Norma D’Ippolito esculturas”
Es un proyecto editorial donde la artista plasma 40 años de trayectoria. El objetivo del libro es el de difundir tanto a nivel local como internacional, sus trabajos más representativos. “Norma D’Ippolito esculturas”, se presentará el jueves 3 de junio a las 19 en el Centro Cultural Borges (Viamonte esq. San Martín) con entrada libre y gratuita. “Mediante la talla en mármol expreso mi búsqueda constante y puramente formal de la interacción entre el volumen y el espacio. Partiendo del estudio del desnudo, alcanzo la recreación de volúmenes”, sintetiza D’ Ippolito sobre su obra. Junto a la artista, presentarán el libro sus prologuistas, el académico Hugo Francisco Bauzá y la profesora Malena Babino, mientras que la moderadora será la crítica de arte Laura Feinsilbe. En el prólogo de la obra …
Córdoba, Ciudad Patrimonio de España
En esta región existe una simbiosis entre Oriente y Occidente. La mezquita-catedral es la protagonista de un mundo urbano en el que han dejado huella las culturas de las que la ciudad fue centro esencial. Las fantasías estéticas de Mil y una noches se esparcen con fruición por una región que no deja de disfrutar y reinventar su legado árabe. La mezquita tornada en catedral lo proyecta tan majestuosamente que avasalla el sentido de lo visual y las emociones. Así que esos pasos aun más suaves y lentos en el paseo por esta ciudad que si puede reclamar con propiedad el carisma de lo sincrético y lo bien mezclado como pocas pueden hacerlo en el mundo. En la ciudad española de Córdoba se cuelan los rumores del tiempo por entre …
En Madrid se celebró el “I Congreso Europeo del Turismo y la Gastronomía”
Madrid se convirtió en la capital del turismo gastronómico europeo. Desfilaron los expertos gastronómicos más importantes del mundo. Con motivo de los actos organizados por la Presidencia Española de la Unión Europea, la Secretaría de Turismo de España organizó el I Congreso Europeo del Turismo y la Gastronomía, los días 24 y 25 de mayo en la Ciudad de Madrid. El congreso contó con la presencia de reconocidos chefs a nivel mundial y junto a expertos en la materia, que debatieron sobre aspectos claves en materia de marketing y promoción del turismo enogastronómico. Este congreso fue, además un foro de reflexión y debate en el que participaron todos los sectores implicados en la creación, comercialización y promoción internacional de productos turísticos vinculados a la gastronomía, teniendo en cuenta que la …
Una donación revivió el recuerdo del tren de Puerto Deseado
La vieja campana de la estación ferroviaria de Puerto Deseado volvió a sonar gracias a una donación que removió los recuerdos más queridos de esa localidad portuaria de Santa Cruz. El artífice de la emoción fue el fotógrafo profesional Juan Pablo Pereda quien, conocedor de la nostalgia de los antiguos ferroviarios dese adenses, realizó una pesquisa digna del más afamado detective hasta dar con la emblemática campana de bronce en una casa de antigüedades de San Antonio de Areco. Gracias a este gesto generoso el último jefe de la Estación Tellier, ataviado con su atuendo de trabajo, hizo sonar campanadas en el histórico andén llamando a subirse a un tren con última parada en la emoción de todos los ex -ferroviarios que participaron del sencillo acto. Desde la dirección municipal …
Hilda Molina contó la historia de su vida, editada en el libro Mi verdad
La doctora se refirió a las vivencias que la tuvieron como protagonista durante cincuenta años en el sistema cubano y se definió como persona autorizada para hablar del tema. Osvaldo Díaz de Souza presentó a la médica cubana: “Tenemos el privilegio de tener en nuestra mesa a la doctora Hilda Molina, quien llegó a nuestra reunión para contarles su experiencia. A Molina le llevó quince años la gestión en Cuba, que autorizó su salida para encontrarse con su madre en Buenos Aires. Molina tiene 67 años. Cada uno de ellos tiene una marca de espera, de incertidumbre y de dolor que transmitió con su voz pausada y firme: “No soy oradora; mi vocación siempre ha sido la de servicio: soy médica de alma, una profesión que desarrollé en Cuba y …