El ♃0 Congreso de Astrología, un encuentro que se realizará en la sala Pegaso del hotel Exe Convention Plaza Madrid, en España

El ♃0 Congreso de Astrología, un encuentro que se realizará en la sala Pegaso del hotel Exe Convention Plaza Madrid, en España. Desde el 19 de noviembre de 2024, Plutón, el planeta que impulsa las transformaciones, en Escorpio, entró en Acuario, un signo que propone vivir en comunidad, colaborar en equipo hacia un mismo destino, en cada tiempo personal y hacia un objetivo común. Para los nacidos bajo el símbolo de Piscis, sensibilidad y empatía, comprensión y mirada en la organización de grupos.

CODESAL y EMCONTUR coordinan acciones de prevención en playas del perilago

El presidente de la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), José Carlos Ostrosky y el titular del Servicio de Emergencias 107 de Concordia, José Cáceres se reunieron con el presidente del EMCONTUR, Martín Buraglia para hacerle entrega de elementos de atención primaria en el marco del servicio de emergencias en la región de Salto Grande. Durante el encuentro,  se acordaron  mecanismos de acción para la asistencia inmediata en caso de  emergencias, un programa   gestionado por CODESAL ante el Ministerio de Salud de la provincia que permite hacer efectiva la entrega a los guardavidas de un kit con insumos básicos para la atención primaria en las playas. Para Ostrosky, “estas acciones tienden a reforzar de una manera positiva el programa de emergencias que recientemente incorporó una unidad móvil de …

Leer más

Manzana jesuitica

La Manzana Jesuítica ​de la ciudad de Córdoba, resume las máximas expresiones del arte barroco

La Manzana Jesuítica de la ciudad de Córdoba ha sido declarada Monumento Histórico Nacional. Está formada por la Iglesia de la Compañía, la Capilla Doméstica y la Residencia de los Padres; el Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba (antiguo Colegio Máximo de la Compañía de Jesús). También incluye las dependencias administrativas, tales como el Claustro, el Salón de Grados, la Biblioteca Mayor y el Colegio Nacional de Monserrat. En 1599 los jesuitas se radicaron en Córdoba, en los solares cedidos por el Cabildo de la ciudad, donde existía desde 1589 una pequeña ermita que pronto resultó insuficiente para albergar a religiosos estudiantes y fieles. Es a partir de 1608 cuando comienzan las obras de edificación que luego dieron forma a la histórica Manzana jesuítica. A lo largo de los …

Leer más

El Ballet Folclórico Nacional, realiza una gira por Córdoba y Corrientes

El Ballet Folclórico Nacional, organismo estable del Ministerio de Cultura de la Nación, realiza una gira por las provincias de Córdoba y Corrientes. El recorrido artístico se inició el 13 de enero de 2017 en la “50°Edición del Festival Nacional del Malambo” y finalizará el 26 de Enero de 2017 en el  Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola. Además la presentación en distintas localidades de Córdoba, incluye el festival del Malambo en Laborde y el gran Festival de Folclore de Cosquín. Calendario del Ballet Folclórico Nacional 21, 22 y 23 de Enero 2017 – “57º Festival Nacional de Folclore – Cosquín” – Plaza Próspero Molina. Calle 38, Cosquín, Córdoba a las 23.00. 25 y 26 de Enero 2017 – Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola – Av. Sarmiento y Patagonia, Corrientes, a …

Leer más

Paradores presenta su oferta sostenible 2017 en FITUR

Paradores de Turismo presenta en la Feria FITUR 2017 la oferta que   apuesta a reforzar la imagen de marca de calidad,  y de misión de empresa sostenible para la restauración del patrimonio histórico artístico y dinamizador de zonas rurales. La presentación se realizará durante el 18 y 19 de enero de 2017 y, durante estos días se mostraran grandes fotografías que transmiten la magnitud histórica de los edificios de Paradores. Las de menor tamaño que las acompañan, reflejan las nuevas decoraciones,  y lo magníficos  servicios y cómodas  instalaciones de Paradores. De esta manera Paradores desarrollará una apretada agenda  comercial con el objetivo fundamental de continuar su diversificación por mercados y canales. Más de  20 países han solicitado tener encuentros comerciales e institucionales para estudiar contratar sus trabajos de consultoría para el …

Leer más

San Rafael, el corazón de la provincia de Mendoza

La ciudad cuenta con una amplia oferta de alojamientos. Desde allí, se puede acceder a los diferentes circuitos, parque y actividades nocturnas.  El turista es seducido por saludables espacios verdes,  como parques y plazas, lugares históricos, museos y la visitada “Plaza del Inmigrante”.  Además se encuentran dificios de reconocido valor religioso y arquitectónico. En San Rafael hay varias excursiones que ofrecen los operadores turísticos.  Uno de ellos es el conocido circuito “Río Diamante”, el  paso obligado para acceder al paraje de Los Reyunos. En tanto, a 25 km. de la ciudad, se encuentra la Villa 25 de Mayo. Este lugar dejará asombrado al visitante ya que es un auténtico sitio de relax y silencio; es considerado un verdadero pueblo museo, que conserva aún caseríos de adobe y calles flanqueadas por …

Leer más

La ciudad de Colón vive el verano 2017 bajo un sol radiante

Las adversas situaciones climáticas registradas en gran parte del litoral argentino, no afectaron negativamente a la ciudad de Colón, ubicada en la provincia de Entre Ríos, donde cada día crece el número de visitantes que disfrutan de sus playas habilitadas y de los servicios turísticos que funcionan normalmente. Algunos medios de comunicación han incluido erróneamente a Colón dentro de las zonas afectada por las inundaciones, aunque esta información no es correcta. “En Colón funcionan todos los servicios, los cuales están a disposición de los turistas que llegan para disfrutar de las altas temperaturas propias del verano; se refrescan en las aguas del río Uruguay y caminan por sus extensos balnearios” afirmaron desde la Dirección Municipal de Turismo de Colón. La altura del río Uruguay está dentro de los parámetros normales …

Leer más