El Instituto Santiago Apóstol de Buenos Aires firmó un convenio histórico con las más altas autoridades educativas de España

En el mes de los festejos por el Día de Galicia el Instituto Argentino Gallego Santiago Apóstol de Buenos Aires firmó, en la mañana del miércoles 16 de julio de 2025, un convenio de colaboración con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes del Gobierno de España.

CRISTIAN VALVERDE

Christian Valverde, el cantante de Jazz, actuará en el Hipódromo de Palermo

Christian Valverde, el exquisito cantante de Jazz, nacido en Londres y residente en Córdoba actuará el próximo 16 de febrero de 2018 a las 22.30 en “Bajo Tribuna” del Hipódromo de Palermo. Christian Valverde, festejará el “Día de los Enamorados”, en el escenario de “Bajo Tribuna”, en el Hipódromo de Palermo, espacio en el cual han desfilado grandes artistas argentinos y extranjeros. Valverde fue reconocido en los “Premios Carlos” en Villa Carlos Paz, en la temporada 2013, como la mejor voz del Jazz. El barítono, amante de la pintura y de la escultura, tiene una profunda vocación artística, enraizada en sus gustos musicales, todos derivados de los grandes temas de jazz, interpretados por conocidos Crooners, como en su momento lo fue Frank Sinatra o Michael Bublé en la actualidad. En …

Leer más

Interior de la Mezquita

La Mezquita-Catedral de Córdoba, una excursión que combina historia, naturaleza y relax

La monumental Mezquita a la que llegan viajeros de todo el mundo fue soñada por Abderramán I. Al visitarla se descubre en su corazón la Catedral con la que Fernando III El Santo afirmó la presencia cristiana. La historia de Córdoba en Andalucía se remonta al período Paleolítico, cuando los turdetanos la convirtieron en capital del Imperio de Tartesos. Fue conquistada para el cartaginés Amílcar Barca. Fue romana dos siglos antes de Cristo y allí nacieron y vivieron Séneca y Lucano. Llegó el período bizantino y tiempo después arribaron los visigodos. El dominio musulmán con la dinastía de los califas de Damasco tuvo lugar en el 773. La cultura árabe le aportó siglos de esplendor que la abrieron y convirtieron en el más importante centro islámico con Abderramán III. Córdoba …

Leer más

Sierra de las Quijadas

La Sierra de las Quijadas, el Parque Nacional se encuentra en una zona semiárida de San Luis

La Sierra de las Quijadas, ubicada en San Luis, es un Parque Nacional, creado en 1991. Ocupa una zona semiárida que se caracteriza por una vegetación de matorrales y por un bosque adaptado a la sequedad. Muestra acantilados farallones y miradores de entre 200 y 300 m. de altura, teñidos de una coloración rojiza. El Potrero de la Aguada es un enorme anfiteatro natural rodeado de abruptas paredes, en el cual la erosión ha tallado relieves y depresiones como graderías, columnas, farallones, acantilados y cornisas, componiendo un paisaje para el asombro. A pocos km. de la entrada se encuentra el sitio arqueológico conformado por más de 20 hornillos o botijas utilizadas probablemente para la producción de piezas cerámicas de un asentamiento indígena, que correspondería a la cultura huarpe. Se han …

Leer más

teleras santiagueñas

Las Teleras santiagueñas transmiten una cultura ancestral​

En Santiago del Estero, esta actividad milenaria propone estimular la creatividad de las “tejedoras” de Loreto que, a su vez, les brinda a estas mujeres del hilado y del tejido un modo de ganarse la vida. El Departamento de Loreto se encuentra a pocos kilómetros de la capital. Allí se encuentran las teleras, mujeres transmisoras de cultura que día a día, hilo a hilo, trabajan y transforman su conocimiento en ocupación. La telera es una persona que se dedica a tejer telares en artefactos creados por ellas mismas; producen lana de animales, las tiñen y las venden. Son hermosos telares que entrelazan los hilos y van formando tejidos de mantas, ponchos, tejidos típicos del norte argentino. Los hermosos y coloridos trabajos, típicos de la provincia por la combinación de colores que irradian …

Leer más

“Mujeres Irreversibles Recargadas” sube a escena en el Auditorio Losada

“Mujeres irreversibles recargadas”, de GabytaFridman, vuelve para sorprender y divertir al público. La obra es una comedia que habla de las distintas problemáticas de mujeres insatisfechas. “Mujeres irreversibles recargadas”, apuesta al drama que, acompañado del humor, ataca con la fuerza de un tornado; el mensaje parece recordarnos que siempre es mejor reír que llorar ante los sinsabores de la vida. A esta altura, provocar en el teatro no es un asunto fácil, pero cuando sucede, el espectador ingresa en un mundo poblado de matices corrosivos, que Fridman maneja con inteligencia y desparpajo. ¿Cómo no comprender el llanto, la risa o el grito desesperado, la obsesión, la voz que apenas se escapa entre los labios o la mueca torcida de impotencia? Personajes desopilantes entran y salen de su galera creativa. Amor, …

Leer más

Tucumán

Las Tacanas, una antigua estancia en Tafí del Valle

Las Tacanas es una antiquísima estancia del valle y propiedad de los jesuitas durante el siglo XVII. Tafí del Valle está rodeado por cerros de diversos colores. El marco natural es perfecto para visitar a esta estancia que fue disputada por federales y unitarios y adquirida tiempo después por don José Agapito Zavalía para convertirse en regalo de bodas a su primogénito. En Las Tacanas se hospedó quien fue tres veces gobernador de la provincia, don Nicolás Valerio Laguna, y su historia, que se remonta a doscientos años, guarda la presencia en los antiguos comedores que funcionaron como calabozos de los encomenderos españoles. El visitante es recibido por gente del lugar y se puede disfrutar de un té criollo, pan casero, miel de caña, mermeladas artesanales y exquisitos quesos y …

Leer más