Camino España, Camino Ospaña, Internacional, Todas las Notas

OSPAÑA y el tratamiento de la pérdida de audición 

OSPAÑA y el tratamiento de la pérdida de audición. El oído, forma parte de los cinco sentidos más utilizados, ya que está en funcionamiento las veinticuatro horas del día: percibe en cualquier momento los sonidos que se producen alrededor. Es común que con los años el aparato auditivo vaya perdiendo sensibilidad y disminuya la audición, pero hoy en día pueden evitarse muchos de los problemas —cerca del 50%— con un diagnóstico precoz.

La audición es posible gracias a los procesos que tienen lugar en el oído humano. Las ondas sonoras llegan del exterior y pasan, en primer lugar, por la oreja para luego llegar a los conductos auditivos externos hasta chocar con el tímpano, que vibra con ellas.

OSPAÑA informa que este es uno de los cinco sentidos más utilizados, ya que está en funcionamiento las veinticuatro horas del día: percibe en cualquier momento los sonidos que se producen alrededor. Es común que con los años el aparato auditivo vaya perdiendo sensibilidad y disminuya la audición, pero hoy en día pueden evitarse muchos de los problemas —cerca del 50%— con un diagnóstico precoz.  

Si bien, existen diversos modos de detectar la disminución de la audición, la evaluación que se realiza al paciente posibilita prevenir problemas. De todas formas, la mayoría de las veces quienes se dan cuenta de estos problemas son las personas que rodean al paciente y cuando el profesional de la salud inicia la consulta, considera las siguientes situaciones: si existen dificultades para seguir una conversación en la que dos o más personas hablan al mismo tiempo, si debe esforzarse para entender una conversación, si siente que las personas murmuran o no hablan con claridad, si recibe quejas por subir el volumen de la televisión o la música, si necesita que la otra persona repita lo dicho o si los demás se impacientan porque no responde adecuadamente o malinterpreta lo que se dice.

Desde la dirección médica de OSPAÑA se explica que en caso de haber respondido que sí a tres o más preguntas, se recomienda consultar a un otorrinolaringólogo. Cada caso es único y así, luego de la evaluación médica y de la realización de estudios específicos como la audiometría, el profesional podrá determinar si existe algún problema y cómo proceder.

Patricia Ortiz 
Imagen: Freepik.es

Deja un comentario