El encuentro produce, por medio de la danza, un cambio significativo en el modo de generar acciones creadoras de valor en el patrimonio paisajístico y arquitectónico de la ciudad. Por otra parte, acerca la danza al público, impulsa la creatividad de los coreógrafos y brinda nuevas experiencias a los intérpretes poniendo a su disposición paisajes urbanos insólitos como escenarios.
La nueva edición comenzará el 13 de marzo de 2014 y está organizada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, con dirección artística de Brenda Angiel y curaduría junto a Silvia Giusto. El primer encuentro será a las 18.30 horas en Plaza Estado del Vaticano,Libertad y Viamonte, con entrada libre y gratuita.
Ciudanza se desarrollará hasta el domingo 16 de marzo de 2014 en tres escenarios naturales de la Ciudad: la Plaza Estado del Vaticano, el Parque Los Andes y la Plaza Mitre.
Se presentarán las obras: “Río Conmigo” de Diego Franco por la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, “Paraíso” de Edgardo Trabalón, “Alud,” de Florencia Vecino y Manuel Attwell, “Una Constante” de Juan Jesús Guiraldi, “Imperfecto” de Valeria Primost, “Todos y ninguno”, de Laura Falcoff, “Urraka” de URRAKA, “Los Cuerpos” de Ramiro Cortez y Federico Fontán, “Golondrinas (el viaje continúa)” de Pablo Burset, Yanina Rodolico y Víctor Campillay y “Vestidos de Gracia” de Leticia Mazur por la Compañía del IUNA.
Además se expondrá el resultado de los talleres gratuitos para bailarines profesionales y estudiantes avanzados a cargo de Luis Biassotto y Mayra Bonard que se suman a la programación de Ciudanza.
Este proyecto se suma al circuito “Ciudades que danzan” existente en Europa y América.
Prensa Ministerio de Cultura GCBA
