Juan Pablo Ledo - Colon

Juan Pablo Ledo, el talentoso bailarín, crea magia en cada escena.

El talentoso bailarín del Teatro Colón expone su espíritu, su expresión y su calidad en cada escena. Su inquieta personalidad lo llevó a realizar los cambios que nacieron de a poco para incursionar en un repertorio hecho a su estilo. Ledo crea movimientos y los adapta a sus incansables “pies que no paran”. Entrevista a Juan Pablo Ledo. —¿En qué momento de tu vida estás? —En el de disfrutar a pleno todo lo que hago aunque sea «a las corridas», o mejor dicho, «a los saltos». Mi día a día es muy intenso, con horarios muy ajustados, desde los ensayos en el Teatro Colón hasta mis clases en la facultad, sumado a mis proyectos coreográficos y funciones en los tiempos libres (cortos pero aprovechables). Creo que a mis 29 años …

Leer más

Barcelona, un estilo de vida

La Oficina Española de Turismo y Turisme de Barcelona, con la colaboración de Aerolíneas Argentinas, presentaron Barcelona como destino de turismo. Entrevista a Pere Durán, Director General de Barcelona Turisme —¿Por qué la ciudad de Buenos Aires es atractiva para vender Barcelona? —Hace dos o tres años que no visitamos la Oficina Española de Turismo con su consejero, Julio Moreno Ventas. Nos dimos cuenta de que el porteño es un cliente muy importante para nuestra ciudad. De acuerdo con diversos estudios que realizamos, concluimos que los gastos de los turistas argentinos que utilizan tarjeta de crédito son espectaculares. El año pasado dejaron 9 millones de euros sólo con crédito. Hablamos de un crecimiento de más del 40% con respecto al 2009. En los primeros meses de este año, han gastado …

Leer más

La Casita de Tucumán

Cultura y gastronomía tucumana en Buenos Aires

Entrevista a Guido Álvarez Natale, apasionado gastronómico, encargado de crear las exquisitas empanadas de la Casita de Tucumán en el barrio de Recoleta, en Buenos Aires. La particularidad de estas empanadas es que en cada una se distingue el huevo, el verdeo, la carne mezclada con el jugo dentro de una masa crujiente que lo conserva. —¿Cuáles son las tareas que están a tu cargo en La Casita de Tucumán? —Estoy encargado de la producción. Traigo las recetas del norte, las creo y las adapto a nuestro lugar, donde elaboramos todo artesanalmente. Nos asombró cómo nos recibió el público de Barrio Norte, que distinguió las empanada artesanales de otras que son elaboradas. En La Casita de Tucumán se hace la masa, se corta la carne a cuchillo, se ralla el …

Leer más

Río de Janeiro

Brasil se posiciona como líder en el Turismo de Negocios y Eventos en Latinoamérica

Los Estados de São Paulo, Río de Janeiro y Rio Grande do Sul son los más cotizados para eventos de negocios y cuentan con toda la infraestructura necesaria para este tipo de turismo. Brasil ofrece una diversidad de características y el destino ideal para cada demanda. Entrevista e informe especial del Instituto Brasileño de Turismo (Embratur) quien a través de su presidente Flavio Dino, estimula el turismo de negocios en un  país donde la fuerza del sector de eventos de negocios ya está más que comprobada, a pesar de todo el escenario competitivo que lo envuelve. Embratur continuará actuando de manera estratégica para mostrarle al mundo que Brasil es un interesante destino como sede de ferias y congresos.   ¿Qué es el Turismo de Reunión en Brasil y a quién …

Leer más

Galicia, la música y el cante en Vientos de sueños

El espectáculo cuenta, a través de la danza, la historia de muchos inmigrantes gallegos que debieron dejar su tierra en busca de un futuro mejor. La partida, los desafíos a los que se enfrentaron y la identidad cultural que mantuvieron viva se ven representadas a través de la música y el baile flamenco con participaciones de músicos y baile gallego, en un merecido homenaje a todos aquellos inmigrantes. Entrevista a Verónica Nieto, directora y coreógrafa de la obra que se presentará en el Centro Cultural Borges. — ¿Qué propone Vientos de sueños? Es una obra de danza, que dirijo junto a Leticia Abella, en donde se expresan los sentimientos del inmigrante a través de nuestra mirada como coreógrafas, y con la carga emotiva que nos toca como nietas de inmigrantes. …

Leer más

(de izq. a derecha) Carlos Tarquini; Nello Tarquini (Padre); Alicia Cabrera Brashi, Guillermo Tarquini

La Virgen Stella Maris, Patrona del mar

La imagen de la Virgen de Stella Maris es una obra ambiental del arte sacro contemporáneo realizada en mármol de Carrara e inaugurada el 20 de febrero de 2009, el día del cumpleaños de Santa Clara del Mar, en el Partido de Mar Chiquita. Entrevista a Alicia Cabrera-Braschi, creadora de la obra que imaginó y culminó en un acto de fe y voluntad. La Virgen Niña la acompañó en momentos de soledad y decidió transmitir, a través del arte, su espiritualidad y agradecimiento. —¿Cuál es la historia de la Virgen Stella Maris? —Tengo una experiencia de fe y de agradecimiento con la Virgen Stella Maris. Su nombre, de origen latino, significa “Estrella de Mar” y ha sido difundido en la costa de Mar del Plata gracias a la llegada de …

Leer más