Jugar, jugar, hasta crecer, el libro del doctor Jaime Kozak se presentará en Long Island, en la ciudad de New York

Entrevista al doctor Jaime Kozak, licenciado en Psicología y escritor. En la Noche Literaria del Condado de Suffolk que tendrá lugar el 29 de marzo de 2013 se presentará el libro Jugar, jugar, hasta crecer, del doctor Jaime Kozak. Será un acto oficial que celebrará el IV Aniversario del grupo editorial. Contará con el auspicio del Ejecutivo del Condado de Suffolk, Steve Bellone, la Oficina de Asuntos Comunitarios y Asuntos Minoritarios y Long Island al Día, Inc. La información oficial de los actos del IV Aniversario del Grupo Long island al Día se promueve en www.lialdia.com, el portal dirigido por Jesús Ríos, experto en Educación entre Adultos y egresado del Centro de Educación y Perfeccionamiento Profesional y Técnico de la Organización Internacional del Trabajo ( OIT ) en Turín, Italia, …

Leer más

Memoria Gráfica de la Emigración

Entrevista a don Julio Rodríguez Hernández, curador de la muestra Memoria Gráfica de la Emigración Española

Don Julio Rodríguez Hernández es subdirector general adjunto en el Gabinete de la Secretaría General de Inmigración y Emigración del Gobierno de España. El 21 de noviembre de 2012 llevó a Buenos Aires Memoria Gráfica de la Emigración Española. Como curador de la muestra, tuvo a su cargo la selección de fotos y textos, la supervisión de los paneles, el guión y la disposición de la muestra. La obra se expuso en la Sociedad Patriótica y Cultural Española, un espacio que será en un futuro el gran Centro Cultural Español. Esta muestra abrió un camino que Julio Rodríguez construyó con un hilo conductor invisible y fuerte: las historias de quienes dejaron su tierra en busca de nuevos horizontes. —¿Cuál fue su participación en la muestra Memoria Gráfica de la Emigración …

Leer más

Entrevista a Alejandro López Dobarro, delegado de la Xunta de Galicia en Buenos Aires

—¿Qué valoración realizas de tu trabajo como Delegado en la Xunta de Galicia? —Es un buen momento para hacer un balance de mi gestión en la Xunta de Galicia en Buenos Aires. Más allá de que el trabajo en la Legislatura ha sido difícil y hubo que hacer economía, tratamos de llegar con el mensaje al ciudadano. Estoy satisfecho con la relación entablada con los centros gallegos en el interior y con la gente. El balance luego de tres años y medio es positivo. En medio de las elecciones, todo está abierto; continuar, ser parte o no, la tarea de recorrer el interior y estar en contacto con una actividad cultural, realizar exposiciones que generaron actividades y devoluciones del público ha sido muy halagador. —¿Qué actividades culturales se llevaron a …

Leer más

Adriana Suárez Ortiz

Entrevista a Adriana Suárez Ortiz, jefa del Programa San Luis Libro

Adriana Suárez Ortiz gusta de la literatura y la poesía, la novela o los cuentos. Luego de un día intenso de trabajo, se refugia en su casa de campo y allí disfruta de un buen libro rodeada de la naturaleza y la frescura del lugar. Prefiere publicar libros a autores silenciados y a mujeres que cuentan historias valientes, que dejan huella. —¿Cómo se ha desarrollado su trabajo en 2012 desde la asunción del actual gobernador Claudio Poggi? —Es una continuidad del trabajo que sigue una línea. El año pasado generamos concursos, como Historias y ficciones de los pueblos puntanos, o el destinado a las municipalidades de la provincia también vigentes, que apunta a la edición de la producción oral las leyendas, las historias de vida o instituciones que la gente …

Leer más

El Instituto Superior de Letras Eduardo Mallea ofrece una propuesta educativa de primer nivel

Entrevista con la Rectora-Fundadora del Instituto Superior de Letras Eduardo Mallea, Prof. Magíster Lina Mundet. Eduardo Mallea fue uno de los principales escritores argentinos del siglo XX, aunque hoy está injustamente olvidado. Nació a principios de siglo en Bahía Blanca, pero estudió y escribió en la ciudad de Buenos Aires, donde murió en 1982. Compuso más de cuarenta libros, entre ensayos, relatos, novelas, libros de cuentos y obras teatrales. Su obra tiene dos vertientes: una reflexiva, donde medita sobre la esencia de la argentinidad, la misión del escritor y de la literatura, y otra ficcional lanzada a entramar historias novedosas y atrapantes. -¿Cuándo comienza a funcionar el Instituto terciario y por qué lleva su nombre? El Instituto Superior de Letras «Eduardo Mallea» (A-1369), entidad privada de estudios de nivel terciario, …

Leer más

Museo del Bicentenario donde los alumnos de la ENaM realizan pasantías

La Escuela Nacional de Museología inicia el ciclo lectivo 2012 con un acto en La Manzana de las Luces

Entrevista al doctor Oscar Andrés De Masi, Vocal Secretario de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos y Regente en la Escuela Nacional de Museología, donde dicta el seminario de Patrimonio Monumental, y docente del Ciclo en Museología Histórica y Patrimonial de la Universidad Nacional de Lanús. ¿Qué es la Escuela Nacional de Museología? Es una institución que ha acumulado una experiencia de 40 años pese a lo cual es poco conocida como unidad académica que depende de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos, desde el origen mismo del establecimiento. Se da una situación digna de señalar que es que, si bien la Comisión conserva en su nombre oficial la palabra original, «Museos» desde 1938, sin embargo, en algún momento la Comisión resignó su …

Leer más