Mario Zaguirre

El Patrimonio Histórico de San Juan: un capital inestimable que se proyecta en el Turismo

Entrevista a Mario Zaguirre, Secretario de Cultura de la Provincia de San Juan, que fiel a su pensamiento, impulsa la sinergia entre el Patrimonio y el Turismo Cultural, motores autónomos que se entrelazan generando identidad y trabajo. En sus propias palabras, “lo que hoy es cultural, mañana es turístico”. CC: -¿Qué lugar ocupa el Patrimonio de San Juan en las políticas de la Provincia? MZ: -Un lugar muy importante. Lo destaco porque es una provincia pequeña, que cuenta con dos declaratorias de UNESCO: en el Este, nuestro bien paleontológico, el Parque Natural Ischigualasto, que es Patrimonio Natural de la Humanidad; y en el Oeste, nuestro bien arqueológico, Angualasto, declarado Patrimonio Universal por UNESCO. Ciertamente, algo poco frecuente, en Punta del Barro es en verdad impresionante lo que se puede encontrar. …

Leer más

Buenos Aires Celebra las Regiones vibró con la alegría del Carnaval de Corrientes

Entrevista al Licenciado Klaus Bernardo Liebig, Subsecretario de Promoción e Inversiones Turísticas de la Provincia de Corrientes. El funcionario, participó recientemente en “Buenos Aires Celebra las Regiones” Edición 2018, acompañado por una delegación de las comparsas Sapucay y Ara Berá, que se lucieron en el cierre de la jornada. El Carnaval de Corrientes llevó su alegría y transmitió la pasión con que sus bailarines ejecutan la danza que los representa. CC: -¿Cuál fue la participación de la Delegación Correntina en el “Buenos Aires Celebra las Regiones” 2018? KBL: -El sábado 3 de noviembre, estuvimos presentes en este significativo encuentro, en el cual las diversas regiones del país presentaron su gastronomía, idiosincrasia y cultura. Fue una jornada muy intensa, que disfrutamos con nuestro equipo de trabajo. La Casa de Corrientes instaló …

Leer más

Polifonías de Medio Siglo: los cincuenta años del Coro Polifónico Nacional

Entrevista al maestro José María Sciutto, Director del Coro Polifónico Nacional en el marco del concierto por el 50° Aniversario del elenco estable. Recientemente, el Coro Polifónico ha presentado ante el público numerosas obras -muchas de ellas en primera audición- de compositores argentinos o foráneos, tanto del repertorio académico, como de la música popular. CC: -¿Qué es Polifonías de Medio Siglo? JMS: -Todo comienza con la programación para desarrollar el festejo de los 50 años del Coro Polifónico Nacional, que es uno de los elencos de la Dirección Nacional de Organismos Estables. Pensé que cuando un coro canta, su estructura musical es polifónica, es decir que lo hace “a varias voces”. El canto coral es eminentemente polifónico, de ahí surgió el nombre para el concierto. CC: – ¿Cómo lograron la participación …

Leer más

La Escuela Superior “Fray Justo Santa María de Oro”, la vigencia de una historia centenaria

La Escuela Superior “Fray Justo Santa María de Oro”, la vigencia de una historia centenaria

Entrevista a Mirtha Alida Silva, profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias Biológicas y Rectora de la Escuela Normal Superior “Fray Justo Santa María de Oro”, ubicada en el Departamento de Jáchal, provincia de San Juan.  Nace en 1917 ante la necesidad de brindar a los jóvenes del Departamento la posibilidad de tener una carrera en Formación Docente, ya que los 160km que la separan de la ciudad Capital eran una gran dificultad para los jóvenes de Jáchal. Fray Justo Santa María de Oro es, sin duda, la institución que protagoniza el capítulo más importante de la historia del departamento de Jáchal y de la provincia de San Juan relacionado con la formación de los maestros. CC: -¿Qué papel ha desempeñado esta Escuela en su vida?   MS:–Ha sido y …

Leer más

Viví Francia

“Viví Francia”, una expresión de la Cultura Francesa en Buenos Aires

Entrevista a la Arq. Adriana Piastrellini, fundadora y Presidente de Art Déco Buenos Aires (AdbA), una organización que abarca diversas áreas del arte, el diseño y la arquitectura. La expresión “art déco”, fue tomada de la Exposición Internacional de Artes Decorativas realizada en París en 1925. En el marco del encuentro “Viví Francia”, celebrado entre el 15 y el 30 de septiembre de 2018 en la sede del Yacht Club Argentino (Monumento Histórico Nacional), AdbA participó de la difusión y promoción de la cultura francesa, a través de su música y gastronomía  Caminos Culturales: -¿Qué es “Viví Francia”? Adriana Piastrellini: -Es el nombre de la Semana Francesa que expuso la presencia del país europeo en Buenos Aires, a través de diversas manifestaciones culturales. El 27 de septiembre de 2018, AdbA …

Leer más

Un mundo de Cyranos, la adaptación teatral de la obra francesa llegó a San Juan

Un mundo de Cyranos, la adaptación teatral de la obra francesa llegó a San Juan. Entrevista a José Emanuel López, profesor de teatro, integrante de El Otro Grupo, que produjo Un mundo de Cyranos, adaptación que Manuel González Gil hace de la obra El Cyrano de Bergerac, de Edmond Rostand. Esta nueva propuesta, que está teniendo un éxito rotundo en donde se presenta, tiene un equipo compuesto en su mayoría por profesores sanjuaninos de teatro que eligen las obras porque las consideran interesantes para desarrollar en el grupo y para llevarlas a las escuelas de la provincia. ¡Que el teatro vaya a las escuelas! – ¿En qué salas de teatro se presentó Un mundo de Cyranos? –Un mundo de Cyranos se presentó en la Sala Z, en el Teatro Municipal, …

Leer más