El Círculo Italiano de Buenos Aires es una institución que conserva y proyecta la memoria, la lengua y la cultura italianas. Ubicado en el corazón porteño, representa un espacio que cultiva la unión y el deleite a través de eventos, exposiciones y la degustación de la exquisita gastronomía de su restaurante. Precisamente, y en el marco de estas actividades, el lunes 7 de julio pasado, se realizó la tradicional Cena de Lunedi, en la cual los invitados disfrutaron de la disertación del doctor Darío Signorini, presidente del Comitato Degli Italiani All’Estero y presidente de la Federación de Entidades Italianas de Buenos Aires (FEDIBA) quien, desde la mesa cabecera y acompañado por el vicepresidente Edgardo Levita, se dirigió a una audiencia que tuvo la oportunidad de escuchar los temas que abordó con claridad y pasión y que forman parte de la actualidad que convoca a la colectividad ítalo- argentina.

Luego de la presentación del doctor Patricio Persivale, prosecretario del Círculo y Presidente del área cultura, quien tuvo a su cargo la tarea de moderar la velada, y al son de la emblemática campana de bronce, Signorini agradeció la presencia de las autoridades entre las que se encontraba el socio y Vice Cónsul de Italia en San Isidro el Ingeniero Paolo Alliata di Montereale,
“Agradezco, además de la invitación de la comisión de cultura al presidente Giorgio Alliata, a su vicepresidente Paolo Alliata y a todos los amigos que se encuentran para compartir la Cena de Lunedi. Es importante resumir de alguna manera la función del Comités, un organismo que representa a los italianos residentes en el extranjero e interactúa con las representaciones diplomáticas y consulares que dan respuesta y creación a actividades sociales, culturales y civiles de la comunidad italiana en la circunscripción consular”, expresó ante un público atento a cada palabra que valoró la identidad, la ciudadanía activa y el desarrollo del ADN de los italianos sostenido en los pilares de la fe, la familia, el trabajo y la pasión por la labor diaria proyectada en el futuro.

Afirmó, además, que trabajan para conservar el acervo cultural representado en diversas acciones culturales: “En noviembre pasado, FEDIBA cumplió cincuenta años y lo festejamos con una gran fiesta que convocó a asociaciones y a representantes de la colectividad, también realizamos el Festival de las Raíces Italianas, en la Plaza República Oriental del Uruguay ubicada en el barrio de Recoleta de la Ciudad de Buenos Aires (Av. del Libertador y Tagle) donde participó el grupo de bailarines Radici, dirigido por Mariel Pitton Straface”.
Signorini es un líder que crea y trabaja por el bien colectivo; esta es una condición que posibilita la unión en el trabajo en equipo, integrando a los jóvenes quienes serán los custodios de la memoria y de la identidad que nos legaron personalidades destacadas.

“Somos socios co fundadores de este bendito país. Ya Manuel Belgrano y los revolucionarios de 1810, inspiraron a quienes lo siguieron en el deseo de servir a su patria: fue un maestro de la vida, abogado y militar que realizó impresionantes gestas; su humildad lo llevó a generar estrategias dignas de un prócer inolvidable. El doctor René Favaloro creó el by pass y estaba atento a las necesidades de sus pacientes; en lo relacionado con la música, la tana Susana Rinaldi o Irma Rizzuti, además de llevar el tango en las venas y expresarlo con su arte, es presidente de la Lega delle Donne Calabresi y de la Accademia del Peperoncino Buenos Aires. . Por otra parte, la arquitectura de edificios como el palacio Barolo, el teatro Coliseo, el Congreso de la Nación, nos muestran la obra de italianos en Buenos Aires.”
Mientras la cena iba transcurriendo en el salón Roma, la expresión de servir al otro, fue convocante para luego expresar su posición sobre las enseñanzas de la fe religiosa que nos dice que se da sin pedir nada a cambio: “Más cuando nos dicen que tenemos que ejercer la ciudadanía activa, observamos todo lo que se ha construido: el Club italiano y el Hospital Italiano de Buenos Aires nos dicen ahora que debemos ejercer la ciudadanía activa. La nueva ley de Ciudadanía italiana es realmente restrictiva y divide la familia: es probable que luego de ser creada pueda votarse otra que la modifique, más cuando queremos y amamos nuestra historia vamos a seguir trabajando en nuestros sueños. Les digo a los más jóvenes; tengamos paciencia y trabajemos día a día convencidos de las convicciones legadas basadas en el valor del trabajo. Apretemos los dientes y llevemos adelante nuestros sueños a nuestros padres y también esta idea de generar como lo hacemos con la construcción del Museo de la Emigración argentina que será interactivo y similar al de Génova inaugurado hace tres años y que ostenta cámaras inmersivas”.

En este tramo de su alocución, Signorini, alentó aún más a la juventud en el deseo de que este proyecto, que avanza a paso firme, sea un consagrado laboratorio de ideas que permita sostener la antorcha de los ancestros y rinda homenaje a la historia italiana.
“En una ciudad como Buenos Aires, es necesario generar inversiones que este proyecto obtendrá ya que es convocante y mostrará con orgullo a un polo cultural que nos debe reencontrar como colectividad convocando a todas las regiones y a todos los ítalo-argentinos que viven en esta tierra: es un legado de lo que pudimos hacer y de lo que queremos seguir haciendo”, sostuvo en la conciencia de seguir con los proyectos a través de las instituciones, sin discriminación: “Los invitamos a participar de FEDIBA y del Museo que será un orgullo Su primera lectura fue aprobada por 53 votos sobre 57 presentes y 3 abstenciones y la audiencia pública fue llevada a cabo con éxito. En un tiempo será votada la ley en segunda lectura por el parlamento de la ciudad de Buenos Aires y luego irá a despacho de comisión, de manera que las tierras que están frente al Parque Jorge Newbery serán otorgadas a FEDIBA por un período de treinta años, para que el espacio museístico sea presentado en sociedad, luego de la construcción, a cargo los arquitectos: María Teresa Egozcue y Augusto Vettore”.

Luego de los aplausos, hubo tiempo para realizar preguntas y la cena continuó en un ambiente de gran calidez y alegría.
A través de esta Cena de Lunedi, el Círculo Italiano transmitió el carácter social, cultural, artístico, recreativo y participativo y, de este modo, premió al licenciado Roque Sabbatella, presidente del Tribunal de honor del Círculo Italiano que recibió una placa conmemorativa y dirigió unas palabras a los presentes entre los que se encontraban: Antonio Groppa (MAIE), Jorge Sereni (MAIE), Roberto Andolina (MAIE) y Aldo Caretti (MAIE), como también Marisa Constantino, Beatriz Reynoso, María Artese, la cantante Ana Fontan, María Laura Golia, Carlos María Malacalza y Antonio Tucci, entre otros, quienes, luego de disfrutar el postre, brindaron por una notte meravigliosa.
Patricia Ortiz
Crédito fotográfico: Caminos Culturales -Camino Italia-
Excelente disertación del Presidente del Comités Buenos Aires y Presidente de FEDIBA, Dr. Dario Signorini !!!