Galicia. Cien lugares para volver la mirada

Esta exposición, organizada por la Secretaría Xeral da Emigración, vuelve su mirada hacia esta, nuestra Galicia infinita, con la intención de proponer al espectador un original viaje, un viaje por los infinitos lugares con los que esta tierra bien puede contribuir la esa clasificación universal de paraísos universales. El delegado de la Xunta de Galicia, Alejandro López Dobarro y el presidente del Club Español de Villa Gesell, José Luis Fernández, tienen el agrado de invitar a participar en la inauguración de la exposición Galicia Cien lugares para volver la mirada. Esta exposición invita a compaginar un viaje de lejos con un viaje de cerca…. A menudo solemos fantasear con la idea de aparcar nuestro hacer cotidiano y trasladarnos, aunque sólo sea con la imaginación, a espacios fascinantes, incomparablemente hermosos y …

Leer más

Adriana Ortiz Suárez, Jefa del Programa San Luis Libro y .la doctora en Historia de la Universidad del Salvador Teresa Fernández Bengoechea

Juan Crisóstomo Lafinur fue homenajeado en el Museo de la Poesía Manuscrita de La Carolina

En el Museo de la Poesía Manuscrita de La Carolina se conmemoró el aniversario del natalicio de Juan Crisóstomo Lafinur y los cinco años de la repatriación de sus restos, homenajeados en el lugar con un monumento de granito de Potrerillos. Más de un centenar de creadores literarios locales participaron de una jornada de encuentro y reflexión en torno al legado de Lafinur y la poesía en general como arte del lenguaje. Llegaron de Mercedes, Merlo y la ciudad de San Luis, convocados por el Programa de las Culturas a cargo de Daniel Algarbe. El jefe del Subprograma Gestión Cultural, Gustavo Romero Borri, responsable del Museo, ofició de anfitrión. Al momento de dar la bienvenida a los invitados al acto explicó el sentido de la convocatoria: “Los creadores sabemos de …

Leer más

Fiestas de la Virgen de Stella Maris y de los Pescadores Afiche 01

Fiestas de la Virgen de Stella Maris y de los Pescadores

Las festividades que se  realizarán en Santa Clara del Mar fueron declaradas de Interés Cultural Municipal del Partido de Mar Chiquita. En ellas se transmite un sentimiento de identidad por la salvaguardia de una expresión popular multicultural y espiritual; en una fiesta de luz, flores, barcas y candelas, herencia de nuestros inmigrantes italianos. “Salve Mar y Foresta”Comienza el Festival del Arte convocatoria de jóvenes artistas, estudiantes de Artes y profesores de Arte- – Adhesión a las festividades- –A partir de las  23.30 hs. del 1ro. de Febrero, en el “Paseo del Encuentro y la Costa”, se realizará el programa Sacro y los Actos litúrgicos a cargo de los clérigos y teólogos de la Liberación de la Iglesia Católica Carismática Jesús Rey de Alemania, Movimiento de sacerdotes católicos casados y de …

Leer más

Verano para los más chicos

Verano en la Ciudad de Buenos Aires

Más de 100 actividades gratuitas y muchos museos para recorrer en enero y febrero. Desde el Museo Nacional de Bellas Artes hasta el Centro Cultural Recoleta,  pasando por el MAMBA o el Malba, los museos de Buenos Aires son excelentes alternativas  para visitar de vacaciones en la Ciudad. A partir de mediados de enero se sumó el programa de actividades ”Verano en la Ciudad” del Ministerio de Cultura porteño que reúne más de 100 propuestas-cine, teatro, recitales, poesía y tango- para chicos y grandes en los distintos barrios porteños. Tanto porteños como turistas encontrarán muestras de alto nivel en la Ciudad de Buenos Aires e historias alternativas para descubrir museos que ofrecen más que sus colecciones: «La tradición del arte. Italia en la colección del MNBA, 1860-1945», la muestra del …

Leer más

Conocer la cultura de Japón

El Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón, ha organizado actividades para toda la familia, destinadas al conocimiento de la cultura del pueblo japonés. Para los más chicos Desde el 31 de enero al 3 de febrero, los chicos disfrutarán de juegos, canciones, danzas y manualidades. Las vacaciones son un espacio para acercarlos y que conozcan un país lejano y diferente, con muchas curiosidades. Las actividades estarán guiadas por profesores de lengua japonesa, Origami y danza; además de voluntarios japoneses expertos en cultura japonesa, pertenecientes a JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón). Cine en el Microcine El segundo y cuarto miércoles de cada mes continúa el ciclo de cine japonés de largometraje a las 16.00. Entrada libre y gratuita. Programa: Miércoles 25 de enero. Se proyectará: El …

Leer más

Barrio Chino

El Barrio Chino de Buenos Aires celebra el Año del Dragón

La más milenaria de las fiestas chinas contará con dos grandes escenarios donde se desplegarán las danzas del Dragón y del León, arte marcial oriental, el baile Mulan, la Ceremonia del Té, una exhibición de Caligrafía China y Origami, además de shows de tango con parejas de argentinos y orientales, orquestas en vivo y coros de artistas argentinos y chinos, sumados a la música de  grupos de percusión japonesa (taiko).    El Barrio Chino porteño festeja un nuevo año, el 4710, en esta ocasión extendido a Barrancas de Belgrano. Con el auspicio del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la colaboración del Ente Turismo, y con motivo especial ya que el 2012 es el Año del Dragón, más de 100 puestos gastronómicos y de cultura china invadirán las …

Leer más