Buenos Aires Celebra Galicia, el esperado mega-festival artístico, cultural y gastronómico gallego que se instaló en el corazón de los porteños, pasó por Buenos Aires el reciente 7 de octubre de 2017.
El evento, organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural a través de la Dirección de Colectividades, la Comunidad Gallega en Argentina y la Xunta de Galicia, se destacó especialmente en esta edición por su excelente organización. Como cada año, el festival difundió la cultura gallega a través de sus clásicos atuendos, espectáculos, danza y cantos de la tierra amada. La exquisita gastronomía hizo las delicias de los visitantes que esperaron pacientes su turno para degustar los típicos platos. Hubo sorteos, venta de libros, conferencias y durante la tarde se entregaron las Compostelas a los jóvenes gallegos.
Los setenta stands instalados en la Avenida de Mayo, fueron visitados por los participantes que se fueron sumando desde las primeras horas de un largo día, que sumó al sol como testigo de esta jornada tan especial.
El oficio religioso en la Catedral de Buenos Aires comenzó a las 12 hs, encabezado por el Canciller Secretario del Arzobispado, Secretario del Cabildo y Prefecto de Ceremonias de la Catedral de Santiago de Compostela, canónigo D. Elisardo Temperán Villaverde, quien celebró la tradicional misa en castellano y gallego, mientras la imagen de Santiago Apóstol aguardaba por el inicio de la procesión de cara a los fieles.
“Tenemos mucho que agradecer a la tierra gallega, en la que nació y de donde procede mi familia. Hoy queremos honrar al Apóstol Santiago, nuestro patrón. Desde el mandato de Jesucristo hasta el momento en que Herodes mandó pasar a cuchillo a Santiago, transcurrieron diez años. Quiero hablarles de su paso por España; fue en Augusta, en la ciudad de Zaragoza, donde la Virgen Santísima salió en su ayuda y le instó a salir adelante; de esta manera, no sólo dio nacimiento a la comunidad religiosa en el lugar, sino que la extendió hasta llegar a Galicia, donde proclamó el Evangelio y nos dejó la riqueza de su filosofía”, señaló Temperán, quien con sus palabras exhortó a los fieles a “detenernos a meditar y dar las gracias por la razón de nuestra fe”.
“Cuanto mejoraría la vida de los seres humanos si comprendiéramos qué poderosos somos a través de la fe. Por eso hoy, le pedimos al Apóstol Santiago que si él fue capaz de dar su vida por Jesucristo, nos ayude a obedecer a Dios antes que a los hombres, porque en ello reside la plenitud de nuestra vida. Hay más alegría en dar que en recibir. Que sea el comienzo de un año de plenitud, vivencias y alegría de ser gallegos, aquí y donde sea”, cerró el celebrante. Luego de la bendición, la imagen del Apóstol Santiago fue llevada a recorrer la Avenida de Mayo en procesión, como epílogo de la ceremonia.
Finalizada la procesión, don Alfonso Rueda Valenzuela, vicepresidente de la Xunta de Galicia, dijo a Caminos Culturales: “Celebro el esfuerzo y la participación en este evento. La colectividad se prepara durante todo el año para obtener este resultado, notamos la presencia de nuestra comunidad. Ha sido una muy buena idea la de instalar el “Buenos Aires celebra Galicia” como fiesta icónica de los gallegos. Hay muchos colectivos en Argentina, estuvimos también en Montevideo. Queremos que se sumen y que cada vez seamos más”.
Seguidamente, Rueda Valenzuela se refirió puntualmente a la gastronomía de su país: “Galicia tiene que estar preparada para competir con el mercado europeo. Hemos salido de una crisis y miramos al exterior para incrementar aún más el número de exportaciones. En Galicia se come muy bien, la materia prima es excelente y queremos dar a conocer a nuestros cocineros jóvenes, que llegan encantados a la Argentina. Hemos pensado abrir escuelas el año que viene, para que desarrollen su enseñanza culinaria en un país como la Argentina.
Para concluir, el funcionario destacó la participación de los jóvenes en la fiesta que hermana a la Argentina y a Galicia: “Nuestros jóvenes recibirán las Compostelas, un símbolo del Camino de Santiago, que año a año crece a nivel mundial como destino turístico. Recibimos a miles de peregrinos, y falta cada vez menos para el próximo año Jacobeo, en el que recibiremos a miles de visitantes más que los habituales”.
Con la satisfacción de los organizadores y los asistentes, finalizó un nuevo Buenos Aires celebra Galicia, la fiesta gallega que llegó para quedarse en la Reina del Plata.
Estuvieron presentes en Buenos Aires Celebra Galicia:
- Alfonso Rueda Valenzuela, Vicepresidente de la Xunta de Galicia, D. Francisco Javier Sandomingo Núñez, Embajador de España en Argentina, D. Rafael Tormo Pérez, Cónsul General de España en Buenos Aires, D. Ildefonso de la Campa Montenegro, Director General de Migraciones de España, D. José Luis Mira Lema, Consejero de Empleo y Seguridad Social de España en Argentina, D. Benito Diez Arce, Consejero de Empleo y Seguridad Social de España en Uruguay, D. Antonio Rodríguez Miranda, Secretario Xeral da Emigración de la Xunta de Galicia, D. Alejandro López Dobarro, Delegado de la Xunta de Galicia en Argentina y Uruguay, D. Elisardo Temperán Villaverde, Canciller Secretario del Arzobispado, Secretario del Cabildo y Prefecto de Ceremonias de la Catedral de Santiago de Compostela, Da. Pamela Malewicz, Subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, D. Adrián Varela, Director General de Colectividades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Patricia Ortiz